-
Presidente del consejo nacional técnico de la educación, rector de la UPN, subsecretario de servicios para el Distrito Federal.
-
Realizado por maestro del SNTE y de la Academia Mexicana de la Educación, donde se propuso combinar la planeación del sistema educativo con un proceso de descentralización administrativa.
-
El consejo Nacional Técnico de la Educación conducida por el organismo de planeación integral concilio que los estados fueran soberanos y además que reorganizaran el sistema educativo.
-
La escolaridad nacional alcazaba los tres años y no era obligatorio el preescolar
-
Era de gran importancia y obligatoria que todos tuvieran el nivel de secundaria sin excepción alguna.
-
La SEP trabajo para que la primaria fuera obligatoria, laica y gratuita para todos los niños
-
Este plan de educación incluía como lineamiento básico desconcentrar la responsabilidad de impartir la educación.
-
Le dieron la apertura a los Conalep para desalentar la presión hacia nivel superior, para abrir una posibilidad realista a quienes no terminaran una licenciatura
-
Se inicio un fondo complementario de 1500 millones de pesos para los gastos educativos que se distribuirían en 3 criterios:
*Las necesidades educativas de los estados.
*Su situación financiera
*Recursos propios que se destinarían a la educación -
Se planteo por primera vez, también tenía entre sus funciones estudiar la organización de la enseñanza, los calendarios escolares, los sistemas de evaluación y la propuesta de reformas legislativas en materia de educación.
-
La SEP decide abordar su reforma donde se fragmentara la Escuela Normal Superior dividiéndose en cinco unidades y a diferencia de las otras instituciones, tenía por misión enseñar el método, la didáctica3 y la pedagogía, y se le sumaron luego los principios de la educación patriótica y el higienismo.
-
En el gobierno de Miguel de la Madrid fue el típico caso de los recortes presupuestales en la educación lo que freno el crecimiento de la oferta educativa.
-
La federación aportó 76% del gasto total en la educación, los estados 14% y los particulares 10%, dos años después el gobierno federal elevo su contribución al 80%, los estados redujeron a 11%y los particulares a 9%.
-
Se desempeñó como Subsecretario de Planeación y Control Presupuestal en la Secretaría de Programación y Presupuesto.
-
La maestra Elba Esther Gordillo, se dio a la tarea de replantear y concretar el sentido de la vocación social además atendió las demandas y acciones en materia de trabajo
-
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1991 y desde 2001 pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias. Ha publicado 39 artículos de investigación
-
Se crean los nuevos planes y programas los cuales entran en vigor tres meses después del firmado del ANMEB
-
Es el Programa para Abatir el Rezago Educativo que se implemento en todo América Latina
-
Se definía como la suma de las acciones que realiza el docente para interactuar con sus alumnos y lograr resultados significativos en términos de productos de aprendizaje.
-
Se realizan 9 libros de texto principalmente en lenguas indígenas
-
El secretario Zedillo recordó ante las comisiones de Gobernación y puntos constitucionales y de educación de la cámara de diputados que el censo de 1990, existían mas de seis millones de adultos analfabetas y casi 12 millones de mexicanos sin primaria.,
-
Intervención de los diputados del SNTE la que logró que se incorporara al texto de la ley general de la educación una cláusula por la que se examine a los trabajadores de la educación de ser objeto de sanción.