-
Murió en el Palacio de invierno, en San Petersburgo,Rusia
-
Fue en la catedral de la Dormición del Kremlin de Moscú. Nicolás II, conocido en ruso como Nikolái II Aleksándrovich, fue el último emperador de Rusia.
-
-
Perdieron la guerra contra Japón y por el descontento de las masas
-
El "Domingo Sangriento" de 1905 en Rusia fue un violento episodio en el que las fuerzas imperiales dispararon contra una multitud pacífica en San Petersburgo. Este evento desencadenó la Revolución Rusa de 1905, marcada por protestas y huelgas en todo el país, y contribuyó al clima de descontento social que eventualmente llevó a la Revolución de 1917.
-
La Duma de 1905 en Rusia fue una respuesta del zar Nicolás II a las demandas de reforma durante la Revolución de 1905. Establecida como una legislatura representativa, tenía poderes limitados, y el zar aún conservaba el control significativo. A pesar de su intención de apaciguar las tensiones, la insatisfacción persistió, y la revolución de 1917 finalmente llevó al fin de la monarquía.
-
a Reforma de Stolypin en el Imperio Ruso (siglo XX) buscó estabilizar tras la Revolución de 1905. Incluyó medidas agrarias y judiciales, pero no evitó la caída del zarismo y la Revolución de 1917.
-
Fue asesinado en el Teatro de la Ópera de Kiev por Dmitri Bogrov, un revolucionario de izquierda. Este trágico evento marcó el fin de las reformas lideradas por Stolypin y tuvo consecuencias en el curso político de Rusia previo a la Revolución de 1917.
-
-
El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato, el 28 de junio de 1914 del heredero de la corona del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria y de su esposa, la duquesa Sofia Chotek, en Sarajevo. Este hecho es el motivo por el que comienza la Primera Guerra Mundial
-
Las fuerzas alemanas lideradas por Hindenburg y Ludendorff derrotaron al Ejército Ruso de Samsonov, causando una derrota devastadora para Rusia y consolidando la reputación de los comandantes alemanes. La victoria alemana tuvo un impacto significativo en el frente oriental y socavó la moral del Ejército Ruso.
-
-
Se suman algunos oficiales del ejército. Este hecho da comienzo a la revolución de marzo de 1917.
-
Esta revolución es la causa de la abdicación de el zar, Nicolás II y por tanto el final del zarismo en Rusia. Además la lucha por el poder entre el gobierno provisional y los soviets hizo que, después de la revolución se viviera en Rusia una situación de doble poder. La revolución, también causó la creación del soviet de Petrogrado y la aparición del gobierno provisional.
-
ompuesto principalmente por trabajadores y soldados, que estaban controlados por los partidos obreros.
-
Se forma un gobierno provisional, encargado de convocar elecciones a una asamblea constituyente.
En los soviets de Petrogrado empiezan a surgir partidarios de Lenin. -
Nicolás II abdica en su hermano Miguel, que rechazó el trono.
-
Con ideología liberal moderada, lo tuvo muy difícil para gobernar durante los meses posteriores a la abdicación el zar ya que se daba una situación de doble poder que era muy complicado manejar.
-
En la primavera de 1917, Lenin regresa a Rusia con la ayuda de Alemania, que le interesaba que gobernase Lenin para que Rusia saliera de la guerra. Lenin había marchado anteriormente al exilio a Suiza durante el reinado de Nicolás II.
-
Lenin consiguió articular un programa de tres exigencias que aunaba los deseos de amplios sectores de la población: paz, pan y tierra.
-
-
Fue el segundo golpe revolucionario hecho por los bolcheviques.
-
-
El gobierno de Lenin estuvo marcado por la guerra civil en Rusia y por la parcial vuelta al capitalismo con la instauración de la NEP.
-
Se produce una guerra civil en Rusia que enfrenta al ejército blanco y al ejército rojo. El ejército blanco defendía el zarismo y el absolutismo en Rusia, mientras que el ejército rojo defendía los ideales marxistas y por tanto, la desaparición del zarismo.
-
En el comunismo de guerra se implementaron algunas medidas extraordinarias para apoyar al ejército rojo en su lucha en la guerra civil. Esto provocó un disparo de la inflación
-
La guardia roja disolvió la asamblea constituyente para hacerse con el control total de Rusia. Implantaron la dictadura comunista, que se basó en la legitimidad d los soviets (controlados por los bolcheviques).
-
Se aprueba la salida de Rusia de la 1ª Guerra Mundial con el tratado Brest-Litovsk por la que Rusia pierde buena parte de su territorio en favor de Alemania. De este modo Rusia consigue la paz que tanto tiempo llevaba esperando.
-
Ordenado por Lenin
-
Lenin estableció la expropiación de los terratenientes y el reparto de la tierra entre los campesinos.
-
movimiento comunista hecho por los bolcheviques con el objetivo de tener apoyo en la izquierda mundial y exportar la revolución.
-
-
Finalmente el ejército rojo consiguió derrotar al ejército blanco, mucho más desorganizado, lo que hizo que ganaran la guerra y consiguieran así el poder.
-
Se comienzan a implantar algunas medidas para el desarrollo del país así como para la mejora de la economía, implantado una economía híbrida
-
Agricultura y comercio recuperaron los niveles de producción
-
El camarada
-
Secretario general del partido bolchevique
-
Constituida por Lenin, la constitución establecía que los soviets revolucionarios eran los que poseían el poder (contralados por el partido comunista) y que el país era una república federal, que no era real (era un estado autoritario y centralista).
-
Su muerte marcó el final de su liderazgo directo en la Unión Soviética, dando paso a una lucha por la sucesión y el eventual ascenso al poder de Joseph Stalin.
-
Pugna entre Stalin y Trotski
-
el partido comunista pasó a estar dirigido por un triunvirato encabezado por: Kámenev, Zinóviev y Stalin. Este último, fue apartando del poder a Kámenev y Zinóviev poco a poco, consiguiendo hacerse con el poder total del partido, y por tanto de Rusia.
-
Stalin quedo como líder todopoderoso y Trotski despojado de sus cargos
-
El gobierno de Joseph Stalin en la Unión Soviética (1924-1953) fue marcado por el totalitarismo, la industrialización forzada y la colectivización agraria. Stalin consolidó el poder después de la muerte de Lenin, llevó a cabo purgas políticas (Gran Purga), estableció una economía planificada, y lideró la URSS durante la Segunda Guerra Mundial. Su régimen dejó un legado de represión política y cambios económicos significativos.
-
Se empezaron a poner en marcha las medidas aprobadas para intentar mejorar la situación de Rusia
-
Buscó transformar la economía mediante la industrialización y colectivización agraria. Estableció metas de producción y financió el programa a través de políticas de austeridad y aumentos de impuestos. Aunque logró avances industriales, también resultó en consecuencias humanas significativas, como hambrunas y represión política. Este plan marcó el inicio de una serie de planes quinquenales en la URSS.
-
-
-
Condenaron a muerte a miles de personas que eran dirigentes politicos y altos mandos
-
Se centró en el desarrollo de la industria, la infraestructura y la generación de energía. Aunque logró avances significativos, también enfrentó desafíos y tensiones económicas. Estos planes quinquenales formaron parte de la estrategia económica centralizada de la URSS hasta su desaparición en 1991.
-
e centró en la continuación de la industrialización y el desarrollo económico, pero fue interrumpido por la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, contribuyó al fortalecimiento de la economía soviética, enfocándose en la movilización de recursos y la producción de equipos militares para adaptarse a las demandas del conflicto.
-
Asesinado en México dos años después de su destierro
-
La Unión Soviética jugó un papel crucial en el Frente Oriental, resistiendo la invasión alemana y contribuyendo significativamente a la derrota de las fuerzas del Eje. La fecha del 9 de mayo de 1945, conocida como el Día de la Victoria, marca la rendición incondicional de la Alemania nazi ante las fuerzas aliadas y la finalización de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
-
Su fallecimiento marcó el final de su extenso período de liderazgo en la Unión Soviética, que se extendió desde mediados de la década de 1920 hasta principios de la década de 1950. Después de la muerte de Stalin, hubo cambios significativos en la política y la dirección de la Unión Soviética bajo nuevos líderes, como Nikita Jrushchov.