-
Cansado de la opresión y la dictadura el pueblo mexicano decide liberarse y toma las armas, para entonces el Gral. Porfirio Diaz tenía diezmada a la población en una dictadura y solo favorecía a unos cuantos, mismos que tenían acaparada la economía nacional, pues se enriquecían a costa de la mano de obra de los mexicanos sometiéndolos a largas jornadas y pagos irrisorios por su mano de obra.
-
Los siguientes artículos compilan la materia económica de la constitución:
Artículo 25.- Habla de la rectoría del Estado.
Artículo 26, Menciona la planeación democrática.
Artículo 27.- Trata lo relacionado con la propiedad originaria. -
En los años 40 surge la intención de fomentar el desarrollo económico basándose en producir nacionalmente lo que México pueda producir con la finalidad de evitar comprar en el extranjero y de esa manera fomentar el crecimiento industrial con una política paternalista, que cuidaría de la industria nacional poniendo aranceles altos a los productos que quisieran entrar al país y de esa manera cuidar el desarrollo de la industria local
-
Una vez agotado el modelo de sustitución de importaciones se debía apuntalarlo y esta palanca vino a ser el llamado desarrollo estabilizador, que precisamente le dio apertura a la inversión extranjera que reclutaba personal nacional y aprovechaba las facilidades fiscales que el Estado facilitaba a las empresas nacionales
-
Posterior al desarrollo estabilizador, comenzó la transición hacia un nuevo modelo económico , el neo-liberalismo económico, mismo que privilegia a los dueños de los medios de producción y desfavorece a los factores de la producción con salarios cada vez mas bajos por jornadas cada vez mas extensas.
Inicia desde 1970 con Luis Echeverria Alvarez , manifestando un auge con Miguel de la Madrid Hurtado quien comienza con la privatización de las empresas estatales. -
Este modelo se sintetiza en:
1.-Limitar la intervención del Estado
2.- La apertura comercial a los mercados internacionales
3.- La apertura de las fronteras al libre comercio.
Neo-liberalismo puro.