-
Comienzo de las reuniones de los Estados Generales.
-
Separación de los miembros del tercer estado de los estados generales, al no aceptar que se vote por estado, y no ser aceptada su petición de voto por ninguno. En esa misma fecha los miembros de ese estado no privilegiado forman su propia reunión, a la que llaman Asamblea Nacional. Fue la que marcó el estallido de la revolución.
-
Este lugar emblemático fue el escenario del Juramento del juego de pelota, en el que 578 diputados de los Estados Generales juraron no separarse antes de haber dotado a Francia de una constitución.
-
La Asamblea Nacional nombró una comisión para que redactara un proyecto de Constitución. Decidió cambiar su nombre por el de Asamblea Constituyente.
-
París atacó la fortaleza de la Bastilla y la ocupó.
Los sectores populares acabaron atacando al Hotel des Invalides para coger armas de fuego con las que defender la revolución y, a continuación, robaron la pólvora almacenada en la Bastilla, la fortaleza donde arrestaban a los detenidos políticos y que se había convertido en la encarnación del poder absoluto del soberano. Dominada la reacción, Luis XVI vuelve a París y la nobleza inició la fuga, y la oposición al nuevo régimen. -
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano considera legítima la revuelta de los diputados en contra de la monarquía absoluta, al declarar como derecho imprescindible del hombre la "resistencia a la opresión". La declaración tiene un alcance general y orientado hacia el futuro.
-
El Acta Judicial de 1789 implementó el poder judicial federal, incluyendo a la Corte Suprema, por los Estados Unidos. Fue también la primera Acta que del Congreso que la Corte Suprema invalidó parcialmente.
-
Después de la elección de George Washington como el primer presidente en 1789, el Congreso aprobó muchas leyes organizando el gobierno y adoptando la Declaración de los Derechos Humanos en forma de diez enmiendas para la nueva Constitución.
-
La Asamblea Constituyente francesa decretó la nacionalización de los bienes del clero.
Se vota la Constitución Civil del Clero por parte de la asamblea.
La Asamblea Constituyente aprobó la "Constitución civil del clero". Los sacerdotes pasan a ser funcionarios públicos, con remuneración pagada por el Estado. -
Muere en Edimburgo, Escocia, Reino de Gran Bretaña, el economista Adam Smith, a causa de una enfermedad desconocida.
-
Mirabeau, un revolucionario francés, escritor, diplomático, francmasón, periodista y político, entre otras competencias, fue nombrado presidente de la Asamblea Constituyente.
-
Muere repentinamente por consecuencia de una inflamación del diafragma.
-
El rey Luis XVI de Francia decidió huir de París con su familia, tras un año y medio recluidos por los revolucionarios en el palacio de las Tullerías. El objetivo era salir de allí y pedir ayuda al resto de monarquías europeas.
-
Francia proclama su primera Constitución.
Se promulgó que tenía como preámbulo la "Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano" -
Tras la convocatoria y celebración de elecciones, la Asamblea Legislativa inició sus sesiones.
-
En el exterior, ante el peligro que significaba la irradiación de las ideas revolucionarias por el resto de Europa, se organizó una alianza de fuerzas absolutistas (Austria y Prusia) que declaró la guerra al Sacro Imperio romano.
-
Una amenazante declaración de un general prusiano desencadenó en París una nueva insurrección de las masas populares, en la que asaltaron el Palacio Real de las Tullerías.
-
A la caída de la monarquía siguió la celebración de elecciones y la constitución de la Convención Nacional, cuya puesta en marcha coincidió con la victoria de las tropas francesas sobre los prusianos en Valmy.
-
La Convención Nacional proclama la República.
-
El rey Luis XVI, fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención, declarado culpable de "conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional".
-
Inició "El Terror" cuando la Convención votó a favor de las medidas para reprimir las actividades contrarrevolucionarias, dominadas por Robespierre.
-
Se estableció el Directorio y tiene como preámbulo la "Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795".