-
Creada con el fin de centralizar los encargos demandados por el gobierno a través de las distintas secretarías del Estado. Tuvo su origen en el Plan de grabadores del rey redactado por Manuel Monfort en 1788, el cual planteaba la necesidad de un establecimiento fijo, anexionado a la Imprenta Real, con la finalidad de reducir los precios excesivos pagados a los obradores madrileños por la estampación de encargos regios.
-
Primera estampa que salió de los dos tórculos instalados en la sede de la Imprenta Real de la madrileña calle de Carretas, en los que se comenzó a estampar.
-
Serie de 28 piezas dedicada al cardenal Francisco de Lorenzana, arzobispo de Toledo grabadas por Juan Antonio Salvador Carmona.
-
-
La litografía es una técnica que data del siglo XVIII, consiste en estampar un diseño que previamente se realiza sobre una piedra calcárea con lápiz o tintas especiales, para después aplicarle una tinta que solo se adhiere en las zonas que han sido tratadas con esos materiales. Se puede utilizar para imprimir texto o ilustraciones en papel.
Se desarrolló inicialmente en Alemania y Francia, para extenderse luego a toda Europa. Entre nosotros fue el ayuntamiento de Tolosa el primero en utilizarlo. -
En 1796, el dramaturgo alemán Aloys Senefelder no encontraba editor para sus obras y decidió grabarlas él mismo. El cobre era demasiado caro, así que utilizó una piedra bávara suave y lisa. Descubrió fortuitamente una forma de grabar la piedra con ácido, creando una forma de bajo relieve que podía utilizarse para la impresión. De hecho, aunque la fecha de 1796 se considera generalmente como el origen de la litografía, todavía está muy lejos de la técnica conocida con ese nombre en la actualidad
-
En 1798, Senefelder ha completado todos los pasos de su revolucionario procedimiento, que él denomina "impresión química" y que da a conocer, tras patentarlo, en el resto de Europa. Dos décadas después, cuando es ya famoso su taller de impresión en Múnich, publicará un tratado de divulgación, ahora sí con el nombre de "litografía".
-
En 1800, Senefelder deja a la oficina de Patentes de Londres una Descripción completa de la litografía.
-
-
El 1801, el socio de Senefelder, Antoine Ayndre, importa la litografía a Londres. Su hermano, Frédéric Andre, obtiene una patente de importación para Francia en 1802.
-
La litografía aparece en Italia en 1805, bajo los auspicios del taller de G. Dall'armi.
-
La litografía se introduce en Dinamarca en 1812. Es en 1815 que este arte toma su verdadero auge. En 1818, SENEFELDER funda un taller en París. En 1819, describe su invención en un libro, primero publicado en Munich, y pronto seguido de una traducción francesa. Las primeras litografías de GOYA aparecen también en aquel año.
-
En la calcografía se utiliza una plancha plana de acero que contiene una imagen donde las partes que deben llevar tinta se graban a mano o mecánicamente. Los huecos se llenan de tinta y se limpian los relieves, mientras que en la litografía se aprovecha el hecho de que el agua y el aceite no se mezclan. En una plancha metálica mojando con agua las zonas por las que no va a aparecer el dibujo se agrega la tinta. La mayor diferencia que existe entre ambas son los medios o técnicas que se utilizan.