-
El maderismo fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución Mexicana. Su objetivo principal era lograr la regeneración democrática de México a través del
sufragio efectivo, no reelección. -
El Plan de San Luis consistía en que madero asumiría la Presidencia de manera provisional, proclamaba la no relección y desconocía la reelección de Porfirio Díaz.
-
En vísperas de la Revolución Mexicana, la familia Serdán de Puebla, Pue., participó activamente en labores de propaganda política, en apoyo del candidato antirreeleccionista don Francisco I. Madero. Después del fraude electoral de 1910, decidieron unirse a la revolución, que fue convocada por medio del Plan de San Luis.
-
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil.
-
Porfirio Diaz renuncio a la presidencia después de el estallido de la Revolución el estuvo a el frente de el país más de 30 años.
-
Fue de el 9-19 de Febrero. Un golpe de estado contra Francisco I. Madero terminaría en tragedia nacional, con magnicidio, después de alrededor de diez días de cruentos y constantes encuentros en la capital del país, a los cuales se les conoce como Decena Trágica.
-
Madero es asesinado junto a Pino Suarez por ordenes de Victoriano Huerta
-
Carranza es elegido como presidente interno
-
En diciembre de 1914 se reunieron en Xochimilco los dos caudillos populares de la revolución victoriosa, Francisco Villa y Emiliano Zapata, para formalizar la alianza entre los ejércitos que ambos encabezaban y diseñar el plan de operaciones contra los ejércitos carrancistas en la nueva guerra civil
-
El 6 de diciembre del año 1914, Emiliano Zapata y José Doroteo Arango (Pancho Villa), hacían su entrada triunfal en la Ciudad de México, lo cual constituía un momento simbólico, de victoria y conquista revolucionaria alcanzada por el movimiento campesino independiente durante la Revolución Mexicana (1910-1917).
-
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, , fue un político, militar y dictador mexicano. El tiempo que acumuló ejerciendo el cargo de presidente de México tuvo una extensión sin precedentes, llegando a los treinta años con ciento cinco días, y este lapso en la historiografía mexicana se denomina Porfiriato.
Nacimiento: 15 de septiembre de 1830, Oaxaca de Juárez
Fallecimiento: 2 de julio de 1915, París, Francia. -
Resultado de imagen para constitución de 1917
La Constitución de 1917, todavía vigente casi 100 años después, consta de 137 artículos. Estos artículos definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno, la reforma agraria, y enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos. -
Emiliano Zapata Salazar, también conocido como El Caudillo del Sur o El Atila del Sur, fue un campesino y militar mexicano que participó en la Revolución mexicana como comandante del Ejército Libertador del Sur.
-
Nacimiento: 29 de diciembre de 1859, Cuatrociénegas
Estatura: 1,93 m
Datos del asesinato: 21 de mayo de 1920, Tlaxcalantongo
Mandato presidencial: 1 de mayo de 1917 – 21 de mayo de 1920 -
El régimen de Obregón, se caracterizó por la puesta en práctica de la Constitución de 1917, lo que llevó a impulsar una importante reforma agraria y educativa.
-
José Doroteo Arango Arámbula, conocido por su seudónimo Francisco Villa o por su hipocorístico Pancho Villa, fue un militar mexicano que se destacó como uno de los principales jefes de la Revolución .
-
Se conoce con el nombre de rebelión de la huertista el levantamiento iniciado en México por Adolfo de la Huerta en contra del presidente Álvaro Obregón y de su candidato a la presidencia Plutarco Elías Calles.
-
Francisco Plutarco Elías Campuzano (Guaymas, Sonora; 25 de septiembre de 1877-Ciudad de México; 19 de octubre de 1945), conocido como Plutarco Elías Calles, fue un político y militar mexicano que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de diciembre de 1924 y el 30 de noviembre de 1928.
-
La Guerra Cristera (1926-1929) fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles.
-
El Maximato fue un periodo histórico y político de México que abarcó desde 1928, con el gobierno de Emilio Portes Gil como presidente interino del país, hasta 1934, con el inicio del gobierno de Lázaro Cárdenas.