-
Se reforman los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la fracción VII del artículo 115 y la fracción XII del apartado B del artículo 123, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-
Preverán mecanismos alternativos de solución de controversias, en materia penal regularán su aplicación, asegurarán reparación del daño y establecerán casos que requieran supervisión judicial
Sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas en audiencia pública
Se garantizará una defensoría pública de calidad y condiciones profesionales de carrera para defensores
Las percepciones de los defensores no podrán ser inferiores a las de los agentes del ministerio público. -
Investigación de delitos corresponde al ministerio público y policías
El ejercicio de acción penal ante los tribunales corresponde al ministerio público
La ley determinará casos en que particulares podrán ejercer acción penal ante autoridad judicial
Imposición de penas, modificación y duración son exclusivas de autoridad judicial
Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional
La seguridad pública abarca prevención, investigación, persecución y sanción -
Cambia auto de formal prisión por auto de vinculación a proceso El ministerio público podrá solicitar prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia, la investigación, la protección de la víctima, testigos o comunidad Se ordenará la prisión preventiva oficiosamente en los casos de:
delincuencia organizada
homicidio doloso
violación, secuestro
delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos
delitos graves -
Sustituye cuerpo de delito por hecho
Debe haber registro de detenciones
Motivación de la reforma: presunción de inocencia
incorpora definición de arraigo y delincuencia organizada
La policía podrá ingresar sin orden a un domicilio cuando exista una amenaza actual/inminente
Las comunicaciones privadas son inviolables, excepto cuando las aporté un participante
Los Poderes Judiciales contarán con jueces de control
Registro de las comunicaciones entre jueces y ministerio público y demás autoridades -
El proceso penal será acusatorio y oral, se regirá por principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación
Se añade apartado A principios generales
Se cambia inculpado por derechos de la persona imputada
se presume inocencia mientras no se declare responsabilidad
mediante sentencia
Da derecho a la victima a intervenir en el juicio e interponer recursos en términos que prevea la ley así como al resguardo de su identidad y otros datos personales -
Cambia Gobiernos de la Federación y de los Estados por Sistema penitenciario
Se añaden salud y deporte como medios para lograr reinserción
Cambia gobernadores por La Federación, los Estados y el Distrito Federal
Cambia reos por sentenciados
No podrán pagar penas en centros penitenciarios más cercanos a su domicilio internos que requieran medidas especiales ni delincuencia organizada
Podrán restringir comunicaciones de los inculpados/sentenciados por delincuencia organizada, salvo con su defensor -
Se añaden a los agentes del ministerio público, peritos y miembros de las instituciones policiales a quienes se regirán por sus propias leyes, así como a los que podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento del acto señalen para permanecer en dichas instituciones
-
Se toma en cuenta la Ley de Seguridad Pública del Estado
Se le quita al poder Ejecutivo Federal el mando de la fuerza pública en los lugares donde resida habitual o transitoriamente -
Se da al Congreso la facultad de legislar en materia de delincuencia organizada, así como para establecer y organizar a las instituciones de seguridad pública en materia federal,
-
La pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado
Se establecen reglas para el procedimiento en el caso de extinción de dominio
I. Será jurisdiccional y autónomo del de materia penal.
II. Procederá en los casos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos y trata de personas
III. Toda persona que se considere afectada podrá interponer los recurso para demostrar la procedencia lícita de los bienes y sus actuación de buena fe -
-
Se adiciona la fracción XXIX-O al artículo 73, donde establece la facultad expresa del Congreso para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares. Mientras no se publicó la nueva ley continuaron vigentes las disposiciones que sobre la materia habían dictado las legislaturas de las entidades federativas
-
Se reforma el párrafo primero de la fracción XXI del artículo 73, en el que se faculta al Congreso para expedir una ley general en materia de secuestro.
-
se adiciona un segundo párrafo, recorriéndose los subsecuentes en su orden, en el se Incorpora el derecho de toda persona a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, orden público, seguridad y salud pública o para proteger derechos de terceros.
-
Se establece el plazo de 1 año para que la Federación expida las leyes que se requieran en el orden federal para la implementación del sistema de justicia integral para adolescentes. La reforma consistió en adicionar un segundo párrafo al artículo segundo transitorio y un artículo tercero transitorio al decreto por el que se declaran reformado el párrafo cuarto y adicionados los párrafos quinto y sexto, y se recorre el orden de los últimos dos párrafos del artículo 18.
-
-
Se adiciona un párrafo tercero y se recorre el orden de los párrafos subsecuentes del artículo 17. El cual nos dice que el Congreso de la Unión expedirá leyes que regulen acciones colectivas. Tales leyes determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparación del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos procedimientos y mecanismos.
-
-
Capítulo I del Título Primero cambia por De los Derechos Humanos y sus Garantías, se incorpora la figura de los derechos humanos en educación, extradición, sistema penitenciario, y política exterior; su situación en caso de suspensión de garantías; el derecho de audiencia en caso de expulsión de extranjeros por el Ejecutivo de la Unión; y la facultad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para investigar hechos que constituyan violaciones de derechos humanos.
-
Se Incorpora la trata de personas entre los delitos en los cuales el juez ordenará de oficio la prisión preventiva. Otorga a las víctimas del delito de trata de personas el derecho a resguardar su identidad y datos personales. Faculta al Congreso para legislar en materia de trata de personas.
-
-
-
-
se adiciona el párrafo segundo de la fracción XXI del artículo 73, el cual faculta a las autoridades federales para conocer de los delitos del fuero común cuando éstos tengan relación con delitos contra periodistas, o que afecten el derecho a la información o las libertades de expresión e imprenta.
-
-
se reforma la fracción XXI del artículo 73, para agregar la atribución del Congreso de la Unión para expedir la legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de solución de controversias y de ejecución de penas en el orden federal y en el fuero común.
-
Se reforman, adicionan y derogan disposiciones de los artículos 26, 28, 29, 35, 41, 54, 55, 59, 65, 69, 73, 74, 76, 78, 82, 83, 84, 89, 90, 93, 95, 99, 102, 105, 107, 110, 111, 115, 116, 119 y 122. Se crea la Fiscalía General de la República como órgano constitucional autónomo, además el Fiscal General podrá ejercitar acción de inconstitucionalidad respecto de leyes federales y de las entidades federativas, en materia penal y procesal penal.
-
-
Se faculta al Congreso para expedir legislación nacional en materia de justicia penal para adolescentes, la Federación y las entidades federativas establecerán un sistema integral de justicia para los adolescentes, será aplicable a quienes se atribuya comisión o participación en un delito, se aplicará a menores de doce años y que no han cumplido dieciocho. El proceso en materia de justicia para adolescentes será acusatorio y oral.
-
Faculta al Congreso para expedir las leyes generales que establezcan como mínimo los tipos penales y sus sanciones en materia de desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
-
-
-
-
Se adiciona la fracción XXIX-X al artículo 73 Se faculta al Congreso para expedir la ley general en materia de derechos de las víctimas.
-
-
-
se reforman el artículo 22 y la fracción XXX del artículo 73.
Que nos habla de que la acción de extinción de dominio se ejercitará por el Ministerio Público a través de un procedimiento jurisdiccional de naturaleza civil y autónomo del penal. -
Se habla del derecho a poseer armas en su domicilio, por seguridad y legítima defensa, con excepciones y la ley federal determinará condiciones y requisitos para autorizar la portación de armas.
También habla de que cualquier persona puede detener al indiciado en el momento que esté cometiendo un delito o inmediatamente después, poniéndolo a disposición de la autoridad más cercana y así mismo al Ministerio Público. Existirá un registro inmediato de la detención, Se habla de la Guardia Nacional. -
Se ordenará prisión preventiva oficiosamente en casos de
abuso sexual a menores
delincuencia organizada
homicidio doloso
feminicidio
violación
secuestro
trata de personas
robo a casa
uso de programas sociales con fines electorales
enriquecimiento ilícito
robo a transporte de carga
delitos de hidrocarburos
desaparición forzada
delitos con medios violentos
delitos con armas de uso exclusivo
delitos graves. -
-
Durante el tiempo de su encargo el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana.