-
Presidente en Turno: Lázaro Cárdenas
"Artículo 3.-… IV.-La educación primaria será obligatoria y el Estado la impartirá gratuitamente. …" -
En este año Jaime Torres Bodet comienza campaña contra el analfabetismo
-
En este año se reformó el artículo 3° constitucional. Lo más importante en esta modificación fue eliminar el carácter socialista a la educación; el precepto reformado se estableció de la siguiente manera: La Educación que imparte el Estado —Federación, Estados, Municipios— tenderá a desarrollar, armónicamente, todas las facultades del ser humano, y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de solidaridad internacional en la independencia y en la justicia.
-
Se planteó la necesidad de mejorar la educación fundamental en América Latina y surge la UNESCO (1945) en Londres.
-
En 1951 se inaugura Ciudad Universitaria, campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se convierte en la más importante institución pública de educación superior, investigación, difusión científica y cultural del país
-
1958 a 1970. Es la primera vez que aparece una política económica transexenal, sin la diferenciación en el diseño de la política económica de los periodos presidenciales
-
Jaime Torres Bodet elabora y publica los libros de texto gratuitos para la educación primaria
-
El agotamiento de la etapa fácil de la “sustitución de importaciones”, lo que implica un desarrollo tecnológico más complejo, en el que la inversión tecnológica por obrero ocupado deberá ser considerablemente más alta. Este hecho afectó las oportunidades de empleo y produjo una disminución considerable del ritmo de crecimiento del mercado laboral industrial.
-
Aparece la píldora anticonceptiva. el hombre y la mujer se vuelven dos individuos con la posibilidad de igualdad afectiva y sexual. Fue el tiempo en el que se refunda la pareja y el mundo de lo erótico con la participación activa de las mujeres que rompen el prejuicio del deber ser femenino, concebido como pasividad sexual sin iniciativa.
-
En los años 60 México atravesaba un incremento significativo en lo económico, demográfico y del sector urbano, por lo tanto pasó por un periodo intenso de cambios sociales.
-
-
Se introdujo también la reforma de los planes y programas de la secundaria, reduciendo el número de asignaturas a 6 al año más 4 actividades de carácter práctico
-
Este movimiento social expresa a nivel nacional (como lo hicieron los otros nueve movimientos estudiantiles importantes de ese año en el mundo) la conjugación de tradiciones de cultura política particular en sus prácticas contestatarias y opositoras y en sus formas de organización en sus sociedades nacionales.
-
La violencia en contra de los estudiantes detona el conflicto el 26 de julio y continúa cotidianamente hasta el 2 de octubre, fecha en la que el ejército masacra a los estudiantes en un mitin en la Plaza de las Tres Culturas.
-
En seis días ese forma del Consejo Nacional de Huelga (CNH) consolidando el movimiento social como organización política de carácter nacional.
-
Se añade al artículo 3ro que “las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse así mismas…”
-
Se deroga la fracción que habla sobre las corporaciones religiosas.
-
Se añade el derecho a todo mexicano a recibir educación, y la obligación del Estado de impartir educación preescolar, primaria y secundaria a quien lo solicite. Además, se incluye la educación media.