-
En el periódico “Correo Curioso, Erudito, Económico y Mercantil” se anunciaba la venta de un esclavo
-
Fundado en Medellín por Fidel Cano Gutierrez
-
Su publicidad era en su mayoría importada de Europa y los Estados Unidos, orientada a los puntos de venta por medio de carteles, almanaques, murales y recuerdos publicitarios
-
Junto la industria manufacturera y otras industrias de alimentos y bebidas nace Coltejer la primera compañía textil de latinoamerica
-
Se funda el tiempo con 4 páginas, 5 columnas y formato tabloide. Su primera página trae únicamente avisos publicitarios
-
Y con esta la suspensión de la importación de manufactura estimulando la industria nacional con el fin de cubrir la escasez dando uso a la publicidad para asegurar un mercado futuro
-
La Compañía Colombiana de Tabaco dirigida por Alberto Sáenz Moreno quien traía un conocimiento sobre publicidad y medios. A él se le debe la introducción en nuestro medio de los primeros conceptos de la planeación publicitaria, para las demás empresas se utilizó el talento libre.
-
Coltabaco creó su departamento de publicidad. José posada Echeverri se constituyó en el primer directo de arte y orientador de la época.
-
Se inician algunos ilustradores de prensa y de carteles para muros: Gómez leal en Bogotá, Núñez navas en Bucaramanga, etelberto Isaza y David Álvarez en Medellín.
-
Al mando de Humberto Soto fue una empresa de medios publicitarios gracias a esta se introdujo el uso de vallas y anuncios luminosos
-
La radiodifusora con el nombre de HJN durante la presidencia de Miguel Abadía Méndez y La primera agencia Comercio y Anuncio, de Alberto Mejía Botero.
-
Los empresarios antioqueños organizaron la Exposición Industrial 11 Nacional y para promocionarla usaron la recien organizada publicidad antioqueña
-
Nace con el fallecimiento del cantante argentino Carlos Gardel dando paso a Arturo Arango Uribe y la fundación del radio-periódico “Crónica” en Radio Manizales con la intención de tener pauta publicitaria creaba los textos para sus clientes, posteriormente fue llamado por Luker como consejero principal y fue gran creador de lemas y frases publicitarias
-
En la misma época, las cadenas radiales RCN, Caracol y Todelar, las cuales, hasta el día de hoy, siguen luchando entre ellas por conseguir la mayor audiencia posible, además de seguir siendo las más importantes.
-
Tras la muerte del líder político Jorge Eliecer Gaitán, se evidenció el poder la radio para convocar e informar en Colombia. La crisis generada por el magnicidio, hizo que las emisoras buscaran la manera de entretener y orientar al público frente a la guerra, de esta manera mejoraron radicalmente la estructura radial nacional.
-
En 1949 nacen las dos cadenas nacionales más grandes del país, RCN y Caracol, marcando un hito en la historia de la radio difusión nacional
-
fue inaugurada oficialmente la Televisión en Colombia, como un servicio del estado. Los espacios televisivos eran netamente educativos y culturales.
-
La televisión comercial apareció de manera muy básica y con la interferencia permanente del estado, lo que impidió de manera directa su desarrollo. Para esta actividad se designa a la Empresa de Televisión Comercial (TVC).
-
En 1959 Nace uno de los símbolos más conocidos a nivel nacional, Juan Valdez, creado por Doyle Dan Bernbach agencia de publicidad norteamericana por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros
-
Esta década se destaco por la aparición de diversas agencias publicitarias como Dickens Castro (1962)
-
David Consuegra crea el símbolo de ARTESANIAS DE COLOMBIA
-
Se realiza Expomarca Latinoamericana, evento realizado en Bogota, donde se reunieron los principales diseñadores de América latina y sus trabajos más importantes.
-
En este año aparece el logotipo de Juan Valdez tal como se conoce en la actualidad.
-
La corporación nacional de turismo abre el concurso para crear el logotipo de Colombia en el exterior, dicho concurso lo ganó el bumangués David Consuegra.
-
Gondola, diseña el logotipo de la fiscalía general de la nación.
-
Carlos Duque crea el logo Uribe Presidente, reconocida como una de las mas importantes imágenes de propaganda Colombiana.