-
Centro en la naturaleza del hombre es social por naturaleza.
-
Defensor de la posibilidad del conocimiento objetivo.
-
Se dio las primeras manifestaciones del relativismo cultura, no se suele citar a este sofista como antecesor.
-
Expone las tres dimensiones básicas en los modelos del ser humano:
Racional Vs emocional.
Conductista Vs fenomenológico
Económico Vs humanista. -
Se producieron cambios en los modos de vida o la aparición de la clase media, con las nuevas necesidades de relaciones humanas y las causas y consecuencias del comportamiento en sociedad, centrandose mas en el individuo que vive en sociedad, en el sujeto que toma decisiones.
-
Se centraron las bases del movimiento ilustrado en sus respectivos paises.
-
Desde la psicología de los pueblos constituyen un importante elemento en el pensamiento psico-socio-antropológico.
-
Le dan orientación pragmatista a la psicología social, con sus relevantes aportaciones centradas en fundamentos psicosociales.
Aparece la psicología aplicada y practica frente al predominio de la psicología alemana. -
La psicologia tiene un largo pasado pero una corta historia.
-
Solo aceptaba del siglo XIX dos ideas básicas: el organicismo y el positivismo, aunque el primero lo despojo de sus implicaciones biológicas y físicas, redefiniéndolo en términos sociales y psicológicos.
Fundamenta los mecanismos del comportamiento social en la invención, la sugestión y la imitación. -
Publica su introducción a la psicología social, en la que formula su teoría sobre los instintos.
Afirmo que el " objetivo de la psicología social debe ser analizar las bases instintivas del comportamiento" -
Establecieron como principio social básico que " lo que los seres humanos definen como real tiene consecuencias reales"
-
Recoge muchas de sus ideas cercanas de sus ideas cercanas a la psicología colectiva, Su idea de la masa no es tan negativa como la de Le Bon y aporta mas cntexto social.
-
Mantenía que toda psicología individual es psicología social y viceversa.
-
Culmina su aportación a la Psicología social con el estudio de los procesos grupales, trabajando liderazgo, clima social, normas y valores del grupo.
-
Pone de manifiesto las características de los tipos de grupos.
-
Inicia su investigación sobre la formación de impresiones.
-
Publica su famoso manual social psychology.
-
Fue iniciador de la Psicología del sentido común y supuso el comienzo de las teorías de la atribución con aportaciones como atribución y equilibrio.
-
Hacen su aparición los trabajos sobre interacción social desde la perspectiva del intercambio.
-
La psicología social de los grupos trata de conjugar la perspectiva del refuerzo (costos y recompensas) con variables construidas o internas (niveles de comparación), cuya construcción juegan un papel decisorio los componentes psicosociales del individuo.
-
Modelo de covariación: define la atribución como un análisis de la varianza implícita.
-
Considera todos los fenómenos bajo las leyes naturales. La ciencia social debe ser la que formule las leyes sociales. Para el, "positivo designa lo real por oposición a lo quimérico, lo útil en contraste con lo inútil, la certeza en lugar de la indecisión".
-
Afirma "La psicología social tiende a comprender y explicar como los pensamientos, sentimientos y las conductas de los seres humanos son influenciados por otro real, imaginario o implícito"
-
Distinguió mas de veinte paradigmas, aunque los redujo a tres tipos: el metafísico, el sociológico y el constructor.
-
Consideran que la concepción interpersonal se fundamenta en las influencias estimulares que el sujeto recibe del medio social y que le provoca efectos cognitivos.
-
Surgio la Crisis de confianza.
-
Plantea dos tipos de intereses en el trabajo científico: los extrateoricos y los intrateoricos.
-
Es propuesto por Jiménez Burillo, como notable pensador de la temática psicosocial, al analizar lo que hoy llamamos estereotipos nacionales o actitudes nacionalistas.
-
Elaboro una técnica de medición escalar de las actitudes que sigue vigente en la actualidad(Summer)
-
Concibe al individuo como sujeto activo frente al ambiente, de tal forma que si el individuo modifica el ambiente tambien se adapta a el. Afirma que " la persona surge en el proceso de la experiencia y la actividad social"
-
Trabajos sobre la obediencia a la autoridad y también los de Moscovici en el área europea, al considerar al individuo como el grupo son susceptibles de influencia.
-
Considera que el individuo construye su identidad por un proceso de auto categorización. Para ello se hacen comparaciones a tres niveles: supra ordenado, intermedio y subordenado.
-
Piensa que la psicología social debe articular, no solo la psicología y sociología, sino una serie de disciplinas de las ciencias sociales.
-
Se inicio con la Gestalt, separándose luego y promulgando conceptos dinámicos, estructurales, de cambio social incluido, de nivel de aspiración o de dinámica grupal.
-
La psicologia de los pueblos " es una psicologia comparativa, historica, social y cultural"
-
Apunta que se generaliza la idea de la existencia de dos psicologías sociales: Psicología social psicológica y psicología social sociologica.
-
La teoría de Fiske incorpora la cultura como factor:
Participación comunal.
Jerarquización de la autoridad
Ajuste de igualdad.
Precio de mercado. -
Funciones que pueden tener las teorías:
Motivadora
Explicativa
Predictora
Controladora.
Heurística
Inspiradora. -
Afirman que no se abandona un paradigma por otro, sino que se produce una convivencia teórica, sin que se produce una convivencia teórica, sin que pueda hablarse de verificabilidad o falsación de los mismos.
-
La psicología social se construyo al final del siglo XIX y principios del XX como ciencia interesada en el comportamiento colectivo.
-
Convivieron dos perspectivas sobre los fenómenos psicosociales. La primera fue la psicología de los pueblos y la segunda la psicología de las masas.
-
La crisis ha sido positiva Algunas de la consecuencias de la crisis:
Historicidad de la realidad estudiada y del conocimiento psicosocial.
La relatividad de los conocimientos psicosociológicos, que son obtenidos en contextos para propósitos determinados.
Mayor afinidad con las demás ciencias sociales. -
Se convierte en el representante de la ilustración española.
-
Triunfan la razón critica y el método experimental, que van a ser los instrumentos básicos de nuestra renovación intelectual.
-
Identifica dos tendencias: la teoría estructural del rol y la teoría interaccional del rol.
-
Hicieron que el hombre adoptara esa perspectivas. La evolución del pensamiento científico y social dio el empuje final a la definitiva independencia del pensamiento psicosocial de las ciencias sociales(Marín).
-
El objeto de estudio de la psicología social, debe poseer ciertas cualidades: Es inacabado
Es espacio-temporal
En su concreción intervienen seres humanos.
El objeto de la Psicología social no es propio ni exclusivo.
Es posible aproximarse a él por diversos caminos.