-
Maquiavelo escribe el primer tratado sobre psicología, y teoría política, llamado "El Príncipe". Plantea que los asuntos humanos están gobernados por factores irracionales porque es en el subconsciente donde se elaboran las verdaderas causas de las acciones.
-
Conocido como el pionero de la pseudociencia (conocida como la Eugenesia) , cuyo objetivo era mejorar las cualidades innatas de una raza. Considera que los individuos con capacidades diferentes o pertenecientes a minorías, eran menos capaces de raciocinio, justificándose así la restricción de derechos y la eliminación física, cuyo ejemplo más palpable es el holocausto Nazi.
-
Spencer realiza la formulación de la teoría del Darwinismo Social, con base en las ideas evolucionistas de Darwin. Aplican los principios de la evolución a la sociología y la política.
-
Publica su obra "La Psicología de las Masas". Plantea que en la masas, pierde el individuo más racional, su racionalidad para volverse más afectivo, primitivo y bárbaro. El individuo se vuelve crédulo y susceptible, debido a fuerzas inconscientes, de tal manera que puede ser manipulado fácilmente por un caudillo.
-
Considerado el padre de la sociología del dominio, y el autor principal de la sociología de la religión y de la sociología económica. El tema principal de sus investigaciones fue el capitalismo en el hemisferio occidental, empleando una metodología socio económica y con la idea de que la base cultural de la economía y la sociedad es el racionalismo occidental.
-
Cabe a Le Bon el honor de ser considerado el fundador de la
psicología política debido a su obra La psicología política y la defensa social -
Estipulan la teoría de la "Circulación de los Élites". Introdujeron el análisis crítico de la lucha política, en la sociología y la psicología.
-
Funda la psicología individual. La dimensión política de su teoría ha seducido históricamente a los que buscan una explicación psicológica.
-
Dedicó parte de su obra a la psicología de los pueblos. También llamada psicología etnológica o psicología étnica. Su objetivo de estudio es el comportamiento de los grupos en relación con su identidad étnica.
-
Es considerado uno de los padres de la psicología política; puesto que fue psicólogo y político a la vez. Concluye que la sociedad debe mejorar a través de la educación y la cooperación política en el nivel Internacional.
-
Afirma que la naturaleza humana debe ser comprendida desde la perspectiva de la conducta y de la conciencia.
-
En sus teorías planteó que la psicología podría contribuir a un mejor desarrollo de la política.
-
Intentó explicar el desarrollo político de la sociedad. Teoriza que el nazismo no es un accidente histórico, sino una consecuencia lógica del capitalismo.
-
Es considerado el fundador de la psicología política en América. Gracias a sus fundamentos teóricos, en 1977 se fundó la "International Society of Political Psychology". En 1979 fundó la revista "Political Psychology, acontecimientos decisivos para el renacimiento de la psicología política.
-
Su objeto de estudio fue el comportamiento electoral. Se analizaron variables para predecir el voto de los ciudadanos y se introdujeron variables psicológicas para explicar las tendencias electorales, junto con la escuela de Columbia.
-
Publica su libro sobre actitudes políticas "The psychology of Politic's". Los resultados de sus investigaciones sirven para interpretar las relaciones entre las actitudes del individuo y su conducta política.
-
Ofrece la carrera profesional de Psicología Política.
-
Publica el primer manual de Psicología Política. En Enero de 1978 se posiciona como presidenta de "La Sociedad Internacional de Psicología Política". En 1979 funda la revista "Political Psychology".
-
Establece que la agresión es una conducta aprendida. Realizó estudios experimentales en escuelas de secundaria, encontrando que los niños, al ver películas relacionadas con violencia, en un gran porcentaje repetían dichas conductas en su cotidianidad.
-
Realizó el estudio más connotado sobre la violencia acerca de la obediencia a la autoridad.
-
Estipula que a la mayoría de la gente, le falta interés e información en asuntos políticos, por lo cual difícilmente pueden tener ideología.
-
La psicología política surgió en Latinoamérica para hacia los años 80, como resultado de las investigaciones de campo, hechas por psicólogos sociales, ocupados y preocupados por los "males" sociales endémicos que azotaban a la región.
-
El proceso de recuperación de la herencia francesa y de inserción en la psicología política propiamente dicha comenzó con la publicación en Psychologie Française de un número dedicado a las «psicologías políticas», que mostró a los colegas franceses el desarrollo de la disciplina en Europa, los Estados Unidos y América Latina.
-
Gracias a él surgió "La Psicología de la Liberación". Se caracteriza por la intención explícita y conscientemente asumida de hacer una psicología para la liberación, para la transformación social.
-
Considera que la psicología política moderna es el resultado
de la acción de cinco matrices nacionales, que son corrientes de pensamiento socio político: francesa, italiana, alemana, inglesa y americana. -
-
-
Publicaron un estudio en el que se destacan la pluralidad de enfoques, las perspectivas metodológicas y las temáticas de la psicología política en México.
-
La contribución Latinoamericana a la psicología política es un modelo de tipo liberacionista crítico, que constrasta con otros modelos propios de la psicología política europea y americana.
-
En Guatemala se llevaron a cabo un estudio sobre memorias colectivas y genocidio político.
-
Primer Seminario Nacional de Psicología Política.
-
En Argentina, hacen notar que el desarrollo del psicoanálisis y la psicología política está vinculado a situaciones políticas específicas del País, gobernado por dictaduras militares hasta 1983.
-
Es fundada La Sociedad Brasilera de la Psicología Política, que publica desde ese año la revista Psicología Política.
-
Estudiaron el activismo político e identidad.
-
-
Estudió la personalidad y la política; creó un instrumento llamado "Escala de Autoritarismo de Derecha", que puede predecir el grado de prejuicio de una persona contra inmigrantes, negros, judíos, extranjeros y homosexuales. Interpreta el concepto de personalidad autoritaria desde la teoría de la cognición social, concluyendo que las evidencias muestran mayor rigidez y menor complejidad cognitiva en los partidarios de la derecha que en los liberales.
-
Plantean que la conducta de los votantes depende de la persuasión y de varios factores influyentes, como las características de los votantes y el medio de comunicación usado.
-
En Venezuela investigaron el cambio organizacional percibido en dirigentes de partidos políticos de ese país.
-
Realizó una investigación cuyo título fue: «La memoria histórica: Revertir la historia desde las víctimas».