-
la Psicología de las multitudes
-
el psicoanálisis aplicado a la política de Lasswell
-
la publicación del Manual de Psicología Política
-
distintos posicionamientos políticos, sea en una perspectiva crítica de la izquierda política
-
afirman que los discursos de los científicos cambian en función del contexto en que están, por ejemplo cuando se trata de un relato en un artículo o en una entrevista
-
hubiese algunos trabajos seminales del campo, como por ejemplo los estudios de Salazar sobre el nacionalismo.
-
La crítica reside en el hecho de que, al no trabajarse la articulación entre fenómeno psicológico y contexto socio-político, puede haber una lectura parcial del fenómeno investigado, así como una psicologización del político.
-
la fundación de la International Society of Political Psychology en 1978 y de su revista Political Psychology en 1979 en EE.UU
-
se puede decir que la Psicología Política es un campo de saberes al mismo tiempo antiguo, con una larga historia, bien como reciente
-
las estrategias del Príncipe de Maquiavelo
-
en que la Psicología Política resulta de investigaciones de los campos de la Psicología y de la Politología, en Latinoamérica emergió casi que exclusivamente de autores de la Psicología Social
-
si la Psicología latinoamericana quiere promover cambios, ella misma tiene que hacer un movimiento para liberarse de su esclavitud y de los grilletes históricos a los cuales está capturada.
-
investigaciones y reflexiones asumen diferentes perspectivas teóricas como el marxismo, el construccionismo social, el psicoanálisis, entre otras
-
preocupados con la gestión de las políticas públicas y un buen gobierno, algo que comparten es la crítica al que consideran ser las formas tradicionales de hacer y practicar la psicología.
-
Los psicólogos políticos latinoamericanos operaron un cambio en su perspectiva de análisis, en que se resaltó la importancia de articular las investigaciones psicológicas a las variables sociales, históricas y políticas en que están insertas, algo también defendido por la Psicología Política ibérica
-
plantea la necesidad de articular en las reflexiones la psicología, la política y los derechos humanos, pues comprende que las prácticas del psicólogo tienen intensos efectos políticos en la sociedad.
-
La Psicología Política es un campo de saberes aún en desarrollo. Tiene distintos marcos de fundación, sea con los más antiguos, como las reflexiones sobre la Republica de Platón.
-
Debido a estas críticas a la Psicología instituida, se buscó una “psicología política capaz de sobrepasar los esquemas de un enfoque científico reductor, a fin de abordar las variables históricas, subjetivas, culturales y responder a los nuevos problemas que perturban la sociedad contemporánea”
-
Desarrollan una crítica generalizada que parte de una indignación e insatisfacción con la Psicología Social y Política instituida
-
no hay homogeneidad teórica, metodológica y ni apenas una sólo definición sobre lo que es la Psicología Política en la PPL
-
Los autores de la PPL hacen una crítica radical a la Psicología instituida, considerando que ella tiene serios problemas, como un carácter reduccionista, mecanicista, aislacionista, individualista, a-histórico y despolitizado
-
Los “historiadores” de la Psicología Política Latinoamericana consideran que ella se estructura en nuestro continente en la década de 1980