-
Los mayas disponían de complejas clasificaciones de las enfermedades mentales en las que había designaciones para la demencia, delirio, alucinaciones y epilepsia. Estas enfermedades eran interpretadas y tratadas por curanderos que hacían oficio de médicos y de psicólogos. Los curanderos analizaban a los enfermos, y utilizaban diversos tratamientos, entre ellos la cirugía, terapia confesional y remedios hechos con herbolaria.
-
La civilización azteca mantenía una estrecha vinculación del hombre con el universo, interpretaban las enfermedades mentales como un desequilibrio entre los elementos de cielo y tierra causadas por dioses o espíritus. Entre los tratamientos a los que recurrían los aztecas para curar las enfermedades mentales, había jugos, pulque, tabaco como tranquilizante, así como alucinógenos, entre ellos los hongos, y el "ololiuhqui" o yerba de víbora verde.
-
Los conquistadores españoles trajeron conocimientos basados en la religión, convenciendo a los indígenas de que sus creencias eran incorrectas, imponiendo nuevas formas de pensamiento basadas en la religión católica.
-
Fray Bernardino Álvarez fundó el primer hospital para enfermos mentales en Latinoamérica. Llevaba el nombre de Hospital de los Inocentes, también conocido como Hospital de San Hipólito.
-
Se funda en la Nueva España el Tribunal de la Santa Inquisición, un grupo de instituciones dedicadas a la supresión de la herejía de la religión católica, donde personas con trastornos mentales eran torturadas por tener supuestas relaciones con la brujería.
-
José Sayago fundó el Hospital de la Canoa para enfermos mentales en la Ciudad de México, este hospital era exclusivo para las mujeres.
-
Los servicios mentales cambiaron a ser dirigidos ahora por el gobierno. A mediados de 1800, el positivismo tuvo influencia en la psicología para catalogarla como otra disciplina. A finales de el siglo XIX, cambió su forma de ver a estas enfermedades mentales y les empezaron a dar un tratamiento. Por último surge la psicología moderna.
-
Teodosio Lares publica el primer libro de la psicología en México llamado: "Elementos de la Psicología".
-
El doctor Rafael Serrano publica "Fragmentos de Psiquiatría Óptica", fue el primer médico mexicano que utilizó el término de psicosis para identificar y nombrar los tipos de enfermedades mentales.
-
Ezequiel Chávez es nombrado el primer profesor de psicología de México, impartió un curso de psicoanálisis, en el cual se integraron los trabajos de otros psicólogos como el padre de el estructuralismo Wilhelm Wundt. Fue el primero en desarrollar una psicología del mexicano.
-
Ezequiel Chávez funda la cátedra de psicología de Titchener y ética en la Escuela Nacional Preparatoria.
-
La UNAM incluyó de manera permanente y formal la carrera de psicología.
-
La UNAM crea en su interior la Escuela Nacional de Altos Estudios, donde se impartía la carrera de psicología.
-
Porfirio Díaz funda el Manicomio General "La Castañeda" bajo la dirección del Dr. Meza Gutiérrez. Fue instituido con la doble función de hospital y asilo para la atención psiquiátrica de enfermos mentales.
-
El Dr. Enrique Aragón instaló el primer laboratorio de psicología experimental en México.
-
Ezequiel Chávez publica su ensayo de "Psicología de la Adolescencia", en el que implementa nuevas definiciones sobre la adolescencia basadas en observaciones científicas, concebidas desde la perspectiva de la naciente psicología experimental y de la medicina
-
Se funda un curso de psicología como posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
-
En 1950 la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que todos los pauses tuvieran un área encargada a la salud mental.
-
Se funda la Sociedad Mexicana de Psicología A.C (SMP) se constituyó con el fin de incrementar, estimular y divulgar el desarrollo de la psicología científica en cualquiera de sus manifestaciones.
-
En 1951 se fundó la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) con el propósito de promover el desarrollo de las ciencias del comportamiento en el hemisferio occidental.
-
Alfonso Millán funda el Departamento de Psicología Medica en la Facultad de Medicina de la UNAM.
-
Se consolida el colegio de psicología.
-
Se crea y consolida el Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología, así mismo como su revista.
-
Se inaugura la Facultad de Psicología y adquiere reconocimiento como profesión por Rafael Núñez y Luisa Lara Tapia.
-
El Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente” fue fundado en el año de 1979 como Instituto Mexicano de Psiquiatría por el Dr. Ramón de la Fuente. Este Instituto ha tenido como labor principal la participación en la formación de investigadores y clínicos de alto nivel, con una contribución significativa a la psiquiatría en nuestro país.
-
El 20 de Mayo se decreta como el día nacional del psicólogo, ya que ese día, se otorgó la primer licencia para ejercer esa profesión en México.
-
Para el año 2020 en adelante se anticipan desarrollos vitales para la psicología mexicana, sobre todo en sus aplicaciones al ámbito científico y profesional, relacionados con la nuevas tecnologías de la información e inteligencia artificial, ya que el impulso a la innovación está siendo parte de lo promovido activamente en todas la universidades.
-
Barrera, A. (2019, 17 agosto). PSICOLOGÃA EN MÃXICO LÃNEA DEL TIEMPO. prezi.com. Recuperado de https://prezi.com/p/-ovv6a8j6_ch/psicologia-en-mexico-linea-del-tiempo/------------------------------------------------------------------------------
Villajuana, M. D. T. A. (2018, 27 noviembre). Historia de la Psicología en México. MPV: opiniÃ3n, ciudadanos, PRI, PAN, PRD. Recuperado de https://www.mipuntodevista.com.mx/historia-de-la-psicologia-en-mexico/ -
Historia de la psicología en México. (2012, 20 julio). [Vídeo]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ORppFHhh6x0--------------------------
Gómez, N. J. (2013, 26 agosto). La psicosociología en México: una historia cultural. scielo.org. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332014000100078---------------
Historia de la psicología en México. (2020, 10 enero). [Vídeo]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WYKl07zhvjI -
Grupo 601:
Canales Figueroa Juan Emilio------------------------------------------
Linares Patiño Iván------------------------------------------------
Martínez Linares Emanuel Axel-----------------------------------
Rojo Osnaya Alejandro