-
El decreto 1039 creó el Instituto de Psicología Experimental anexo a la escuela normal superior. Su objetivo principal era investigar aspectos relacionados con el desarrollo y las peculiaridades mentales de la población escolar del país.
-
La psicóloga española Mercedes Rodrigo (1891-1982) invitada por la Universidad Nacional de Colombia; creó la Sección de Psicotecnia.
-
Se considera el 20 de noviembre de 1947 -fecha de creación del Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia.
En 1947 la profesión de psicólogo estaba en proceso de consolidación a nivel internacional. -
El 9 de Julio de 1948. Se inaugura oficialmente el IPA (Instituto de Psicología Aplicada)
-
En diciembre, Victoria Bossio Herrera se convierte en el primer colombiano en ostentar un título en psicología. Recibe su maestría en Psicología educativa en la universidad de Culumbia en Nueva York.
-
Cambiar la palabra "psicotecnia" más empleada en Europa, por el de "psicología aplicada", igualmente más usado en América del Norte.
Organizada así: Sección de infancia y adolescencia, dedicada al estudio del niño en la escuela primaria y en la enseñanza secundaria. Sección universitaria, a partir del mes de marzo de 1948 la investigación del medio social-familiar. -
En febrero Comenzaron clases. Eran 15 estudiantes. Se graduaron 11 de ellos en 1952 con el título de Licenciado en Psicología.
-
Dr. Hernán Vergara Delgado, Médico, estableció un plan de estudios. Con el fin de dar conocimientos más allá de la psicología experimental.
-
Un pequeño grupo de egresados de la primera promoción de Licenciados en Psicología, fundaron el Centro de Psicología, que ha seguido funcionando sin interrupción hasta hoy.
-
Se funda la Revista de Psicología en la Universidad Nacional de Colombia, por obra del Dr. Luis Jaime Sánchez, Psiquiatra. De origen lituano, quien había llegado a Colombia en calidad de refugiado.
-
El Instituto de Psicología Aplicada se convirtió en Facultad de Psicología mediante acuerdo 59.
-
Estableció un plan de estudios coherente y estructurado, organizó la biblioteca de la Facultad. En su gestión se inauguró el primer laboratorio de psicología experimental de la universidad nacional.
-
El Instituto de Psicología Aplicada comienza como tal siendo la primera Facultad de Psicología de América Latina.
-
La Facultad de Psicología se convirtió en Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional (Acuerdos 49 y 71).
-
El psicólogo José Rodríguez Valderrama crea el Servicio Nacional de Pruebas, adscrito en la actualidad al ICFES.
-
Funda en Bogotá la Revista Latinoamericana de Psicología. Colombia se afilia a la Unión Internacional de Psicología Científica.
Se publica el libro de Psicología del Aprendizaje. -
4 Octubre se realiza en Bogotá una mesa redonda “El psicólogo laboral en Colombia”.
Se crea el programa de psicología de la universidad de san buenaventura en la ciudad de Medellín.
Se crea el departamento de psicología de la Universidad de los Andes en Bogotá. -
Es fundado en Bogotá por el psicólogo Luis Hernando Ramírez Collazos. Con el fin de brindar alternativas a niños con déficit en el desarrollo.
-
Se crea en Bogotá el programa de psicología de la universidad Incca de Colombia con una orientación materialista-dialéctica.
Se crea el programa de psicología de la Universidad del norte de Barranquilla.
El programa de psicopedagogía se convierte en programa de psicología de la Fundación Educacional Interamericana Católica de Colombia.
Se crea en la ciudad de Manizales un programa de psicología en la Universidad Cooperativa. -
Se celebra en Bogotá la I Conferencia latinoamericana sobre entrenamiento en psicología. EL ICFES concedió a la Universidad de la Sabana la licencia de funcionamiento al programa de licenciatura en educación con especialidad en psicología educativa.
-
Se crea un programa de psicología en la Universidad Metropolitana de Barranquilla y la Universidad de Antioquia.
-
Se crea un programa de psicología en la Universidad Metropolitana de Barranquilla y la Universidad de Antioquia. 19 Febrero, se funda en el centro Skinner de Bogotá, la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del comportamiento (ALAMOC). El Dr. Mateo Mankeliunas recibe el premio Nacional de Psicología.
-
2 Septiembre, se funda en Bogotá la Sociedad Colombiana de Psicología. 27 Septiembre, se crea en Bogotá la Fundación para el Avance de la Psicología. 29 Octubre, se establece el primer programa de Maestría en Psicología en Colombia. Psicología clínica con enfoque comportamental.
-
Se crea en Bogotá la fundación para el avance de la psicología.
-
El 15 de enero mediante Personería Jurídica 043 la Sociedad Colombiana de Psicología recibe reconocimiento jurídico.
-
Se realizó en Bogotá, el primer Congreso Internacional de Neuropsicología, auspiciado por el Instituto Neurológico de Colombia.
-
Rubén Ardila funda la revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana. 7 Diciembre Se funda en Bogotá la Asociación Colombiana de Análisis y Terapia del Comportamiento (ACATC)
-
Mediante la Ley 58, el 28 de diciembre se reconoce la profesión de psicología en Colombia y se crea el Consejo Nacional Profesional de Psicología.
-
1985 Se crea la Asociación Colombiana de Neuropsicología. 1989 Se crea un programa de especialización de Psicología del niño, en la universidad del valle. La psicología social recibe reconocimiento jurídico.
-
1991 Se funda la Academia Colombiana de Psicología. 1992 Mediante acuerdo ICFES, se abre programas de especialización y maestrías en diferentes Universidades.
La ley 30 permite abrir cantidad de programas de formación de psicólogos, a todo lo largo y ancho de la geografía nacional. -
En marzo se lleva a cabo en Bogotá el primer encuentro psicología cognitiva y cultural. Se organiza el primer simposio de pruebas psicométricas en homenaje al profesor José Rodríguez Valderrama
-
Estuvo en Colombia invitada por ALAMOC.
-
Colciencias y la Asociación Colombiana para el avance de la ciencia, clasifica y analiza las 131 revistas científicas publicadas en Colombia. La revista latinoamericana de la psicología fundada y dirigida por Ruben Ardila recibe el máximo puntaje en el escalafón
-
La estudiante de psicología de la Universidad de los Andes, Ximena Arias, ganó por primera vez para Colombia, el premio a la mejor tesis, que se tituló: “Autocontrol en el manejo del crédito”, otorgado por la Sociedad Interamericana de Psicología
-
Fundada este año en la ciudad de Medellin la Asociación Colombiana de Terapia Cognitiva.
-
Primer programa de Doctorado en Psicología en nuestro país, fue adelantado en la Universidad del Valle en la ciudad de Cali.
-
Creación de la ley 1090 de 2006, la cual reemplaza a la ley 58 de 1963 y define con claridad la actividad psicoterapeutica por parte de los psicólogos.
-
Hay 12.000 psicólogos graduados y aproximadamente 20.000 estudiantes de psicología. Existe una asociación gremial, la Sociedad Colombiana de Psicología (personería jurídica N° 43 del 15 de enero de 1979). La profesión de psicólogo está reconocida por la ley colombiana (Ley 58 de 1983). El Día del Psicólogo se celebra el 20 de noviembre, para conmemorar la fundación del Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia.
-
Bibliografía
Ardila, R., & Valcarde , C. (1998). La psicología en América Latina: pasado, presente y futuro. México, D.F.: Siglo XXI Editores.
GIRALDO, B., & RODRÍGUEZ, O. R. (1997). HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA: RECUENTO DE ALGUNO DE LOS EVENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN LOS PRIMEROS 50 AÑOS DE HISTORIA PROFESIONAL. Revista de Historia de la Psicología, 467-485. -
Esta última década se caracteriza por varios aspectos que muestran la radiografía de nuestra profesión y nuestra disciplina en Colombia: más de 130 centros de formación de psicólogos ubicados no sólo en las capitales departamentales Y ciudades pequeñas; más de 30.000 psicólogos profesionales; cerca de 30.000 estudiantes de psicología.
En fin, una conciencia creciente de la necesidad de hacer un trabajo investigativo y profesional de pertinencia social. -
Claudia Marcela Buitrago Delgado. ID 666041
Diana Carolina Medina Gómez. ID 662951