-
Actividad 1: LINEA DEL TIEMPO
LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS PARADIGMAS NOMBRE DEL ALUMNO: ROSA MARÍA MENDOZA MACÍAS
NÚMERO DE CUENTA A 9 DIGITOS: 418096143
MÓDULO: 0103
GRUPO: 9141
TUTOR: Marco Antonio Flores Mondragon
FECHA DE ENTREGA: 29/AGOSTO/2017 -
Realizo los primeros trabajos de la naciente psicología diferencial que tuvieron que ver directamente con la psicología educativa
-
Para Cairns y Ornstein fue el primer psicólogo educativo de Estados Unidos. Dos hechos notables merecen esta distinción: a) la serie de conferencias y escritos dictados entre 1881 y 1882 acerca de las relaciones entre la psicología y la educación
-
J.M. Catell,impulsó notablemente el incipiente uso de pruebas o instrumentos de medición psicológica , a él se debe el uso original del término test mental o psicológico.
-
La psicología se convirtió en disciplina científica por derecho propio, gracias a los trabajos de W. Wundt y su psicología estructuralista, cuando definió su objeto de estudio (la conciencia) y su método de investigación (la introspección) y proclamó su independencia y autonomía de la filosofía
-
b)La fundación del Pedagogical Seminary (revista que posteriormente se convertiría en la afamada Journal of Genetic Psychology) en 1891, y el impacto suscitado por la publicación de los dos volúmenes de Educational Problems en 1911.
-
Fue el primer profesor reconocido de psicología y fue uno de los primeros presidentes de la Asociación Estadounidense de Psicología
-
Otro hecho notable del trabajo desarrollado por Stanley Hall fue la creación, en 1893, de la National Association for the Study of Children, que posteriormente dio lugar a la National Society for the Study of Education, la cual tuvo una gran influencia en el desarrollo temprano de la psicología de la educación por sus publicaciones y actividades académicas
-
Dewey fue uno de los fundadores del movimiento funcionalista y uno de los principales promotores de la filosofía desarrollada por Pierce y James que sustentaba el pragmatismo. Dewey se preocupó por las aplicaciones y las relaciones entre la psicología y la educación; según él, la simple aplicación de los principios aportados por la investigación psicológica son insuficientes para desarrollar la psicología de la educación, es necesario tomar en cuenta la propia problemática educativa
-
Presentó a la APA un informe en el cual intentaba definir el esquema básico profesional en que se desempeñaría el psicólogo educativo: una especie de mezcla entre lo psicoescolar y lo médico
-
Se creó en Estados Unidos cuya influencia en el desarrollo de la disciplina en ese país fue decisiva. Un año después, en el Reino Unido, se creó la British Child Study Association
-
Fue el autor del texto fundador (escrito en 1903) de la psicología de la educación, en el que se encargó de definir la identidad de esta disciplina, y de bosquejar con mayor detalle su problemática de estudio.
-
En el Reino Unido, C. Burt realizó los primeros trabajos en la disciplina en las ciudades de Liverpool (1903) y Londres (1913).
-
En Francia, se crearon dos laboratorios de psicopedagogía (Binet y Vianey en 1903 y Wallon un poco después en 1927)
-
Empezaron a desarrollar formalmente el primer test de inteligencia con el fin de evaluar la capacidad intelectual de los alumnos
-
Binet y Simon presentaron el primer test mental práctico en su artículo «Nuevos métodos para el diagnóstico del nivel intelectual de los anormales», publicado en L'Année Psychologique.Se pretendía seleccionar a los niños según el nivel intelectual manifestado en la prueba, y también se pretendía identificar las necesidades escolares de cada niño en particular.
-
El gran mérito de Claparéde fue que configuró una psicopedagogía experimental al servicio de la práctica escolar y de la formación docente. Con la idea de difundir este programa en la comunidad de psicólogos, Claparéde inició en 1906 los Seminaríos sobre Psicopedagogía
-
Creó una asociación encargada del estudio de las diferencias individuales en los niños; diferencias en el orden de lo normal y lo patológico.
-
Claparéde y Junto con Bovet, en 1912, creó el Instituto Jean-Jacques Rousseau con el propósito de contar con un espacio para la formación de psicólogos educativos, así como para generar líneas de investigación en el campo psicopedagógico
-
En 1912, en Suiza, se iniciaron los trabajos en el Instituto Jean-Jacques Rousseau presididos por Claparéde y Bovet
-
El Consejo de Londres nombró a Burt el director del primer Departamento Oficial de Psicología, vinculado estrechamente con la Dirección de Instrucción, donde realizó grandes aportaciones a la psicología educativa.
-
Las disciplinas de la educación intentaban encontrar soluciones innovadoras a los problemas prácticos que les planteaban los sistemas educativos y la sociedad misma.Particularmente, dos áreas fueron las de mayor productividad: el estudio de las diferencias individuales (aptitudes intelectuales, rendimiento escolar, etc.) y el aprendizaje de los contenidos escolares.
-
Quien publicó un texto sobre psicología de la educación en el que describe y analiza las aportaciones teóricas de la psicología guestaltista; entre ellas destaca, asumir una postura global e integracionista del educando.
-
En 1928, en la ciudad de Lieja, inició los trabajos formales de su laboratorio de pedagogía y paidología.
-
Fundaron una de las primeras revistas de educación psicoanalítica, cuyo objetivo era ser un órgano difusor e impulsor de las experiencias de labor terapéutica y de propuestas y programas educativos.
-
Sobre esto vale la pena hacer algunas precisiones:
La 1ra. se refiere respecto de la naturaleza de la investigación educativa. Se realizaban investigaciones de carácter básico y de carácter aplicado.La 2da. se refiere a que el modelo dominante de los estudios sobre el aprendizaje seguía siendo, en esencia, la investigación experimental (básica o aplicada) de naturaleza cuantitativa.La 3ra. se refiere a la asociación del tema con ciertas tradiciones y paradigmas de la psicología. -
En un estudio realizado por ellos, se ilustra claramente el desarrollo y la autonomía que logró la disciplina en las dos primeras décadas de este siglo.En la siguiente década (1910-1919), las investigaciones psicoeducativas tomaron el tercer puesto con la décima parte del total de páginas publicadas en las revistas.
-
Los psicólogos dedicados a cuestiones educativas se encontraban afiliados (AAAP por sus siglas en inglés; esta asociación se formó para contrarrestar la influencia de la APA), que apoyaba decididamente las tendencias academicistas y experimentalistas en psicología).
-
Fue desarrollado por Freud (1856-1939) .
Fue, y sigue siendo, la práctica clínica y el estudio de los procesos inconscientes en la determinación de las formas de actividad humana -
Las relaciones entre la psicología educativa y la educación tomaron nuevos bríos debido a tres circunstancias ocurridas en Estados Unidos: a) los esfuerzos hechos en investigación psicoeducativa con el fin de desarrollar una tecnología para el entrenamiento, promovida durante y después de la Segunda Guerra Mundial por el sector militar; b)las propuestas educativas del conductismo operante de Skinner la instrucción programada y las máquinas de enseñanza, y c) las reformas educativas en ese país.
-
la postura lewiniana tendría fuertes implicaciones para una propuesta educativa que pone en primer término las relaciones interpersonales y la dinámica grupal.
-
Los planteamientos coincidían en un aspecto que ya se perfilaba como rasgo definitorio muy relevante para el campo de la psicología educativa: el proceso de enseñanza y aprendizaje
-
señala que, en las revistas especializadas sobre psicología de la educación publicadas en Estados Unidos, 20% de los trabajos incluidos en el periodo de 1910 a 1925 abordaba el estudio de procesos asociados a este tema; esto significa que era el segundo tema más estudiado
-
Fueron la medición psicoeducativa, los estudios sobre aprendizaje, los estudios sobre características de la enseñanza y del profesor y las investigaciones sobre sujetos atípicos. Los enfoques metodológicos más utilizados en estos estudios fueron, en orden de importancia, la aplicación de técnicas psicométricas, el enfoque experimental y el enfoque descriptivo (véanse Charles 1988, Ball 1984)
-
Su obra intenta proponer una visión genética del desarrollo psicológico en la que se integren los aspectos biológicos (la maduración) y sociales (la emotividad y la socialización) a partir del materialismo dialéctico(Zazzo 1989) . Se dio a conocer por ser uno de los principales críticos e interlocutores de la obra de Piaget. Wallon
-
En 1er. lugar,sostenía que había que realizar trabajos de investigación vinculados directamente con las actividades educativas.En 2do. lugar, intentaba vincular la psicología de la educación a los estudios realizados en psicología social, prueba de ello el marcado interés que tuvo por las cuestiones del currículo y de la organización escolar. Por último, siempre estuvo interesado en los procesos psicológicos complejos que hacen posible el aprendizaje de los contenidos del currículo.
-
Considerado uno de los primeros teóricos del desarrollo.
con Baldwin se inicia propiamente la psicología genética, dado que su interés no se centraba exclusivamente en la comprensión del niño, sino en el estudio de los procesos evolutivos y de la constitución del psiquismo del adulto (Delval 1994) -
Se constituyeron dos divisiones que implicaban a los psicólogos educativos.