-
Funda la Facultad de Filosofía y Letras donde se estudia la psicología experimental, los procesos psíquicos mas complejos de los humanos, entre otras cosas.
-
Horacio Piñero crea el primer Laboratorio de Psicología experimental en Argentina
-
Piñero traslada este laboratorio a la Facultad de Filosofía y Letras y crea los primeros cursos de psicología en la UBA
-
En este año comienza a circular la primera traducción al español de Freud y Mounchet incluye a los contenidos de los cursos de psicología de la UBA que el psicoanálisis es una vuelta a las corrientes idealistas de la Filosofía
-
Aníbal Ponce publica un artíulo donde define al psicoanálisis como una moda para la sociedad porteña.
-
En este artículo, Mounchet considera al psicoanálisis como el retorno al introspeccionismo de la Psicología clásica.
-
Se funda esta revista en Cordoba donde se tratan muchos temas relacionados con el psicoanálisis
-
Se funda en Buenos Aires la Asociación Psicoanalítica Argentina tras una reunión en 1940.
-
Esto inscribe un nuevo proyecto que colabora en la producción del primer diseño de la Carrera y en la formación de los primeros profesionales
-
La creación de la carrera de Psicología lanzaría al mercado laboral -con los primeros egresados en 1962, una nueva generación de profesionales que disputarían territorio con el grupo de los médicos-psiquiatras y psicoanalistas- que gozaban de una larga tradición en el “arte de curar”.
-
Todo este movimiento de una profesión joven de una Carrera recién creada queda clausurado por este golpe. La Facultad de Psicología permanece cerrada por un año.
-
Reglamenta la actividad de los psicólogos junto a otros auxiliares de la Medicina, que por ser una Ley de un Gobierno de facto ataca fundamentalmente el ideal social de los Psicólogos de la generación de los ‘60 y daña gravemente la legitimación de la profesión.
-
Habilitación al ejercicio de la Psicoterapia (Ley 23.277) conjuntamente con el regreso a la democracia.