-
*Primero en impulsar la investigación científica
*Alcanza la verdad por medio de la razón
“pienso ,luego existo”
*Primer filosofo occidenta -
*Principio de todo lógico de identidad, ley suprema de pensar
-
*Existe una razón universal: el hombre construye su propia razón
-
*Búsqueda de la identidad
*Padre de la filosofía
Mayéutica
*consideraba que la verdad solo podría ser alcanzada por medio del cuestionamiento y el diálogo -
Plantea:
Doxo: Opinión
Epixteme: Ciencia -
*Veía en el alma la actividad suprema del cuerpo humano
*Realidad, alma sensitiva -
*Convierte a la disciplina que una medicina
*planteamiento racional
*Teoría Hipocrática de los Humores -
*Estudios dirigidos al alma y su acceso a Dios
*diferencia grados y funciones del alma
*memoria-inteligencia-voluntad: Alma
Su psicología parte del “Pecado original” -
*Predominio del pensamiento mágico
*Dogmatismo religioso
*Avances científicos -
Toma interés en la influencia de la sugestión en el comportamiento humano:
*Razonamiento e imaginación.
*Procesos mentales sin imágenes.
*Aspectos cognitivos de la personalidad.
*Desarrolla junto con Théodore Simon, una prueba para medir de forma objetiva la inteligencia de las personas:
*Principalmente utilizada para orientar niños que presenten dificultades de aprendizaje.
*Utilizada en el ámbito laboral (Conocida como prueba Stanford-Binet). -
*El objetivo de interés pasa a ser del alma (cristiana) al cuerpo y la razón
*Movimiento de reforma
*El hombre deja de ser sujeto de Dios (alma inmortal) y comienza a ser considerado como individuo
*Uso de la experimentación para crear ciencia
el hombre se vuelve objeto de investigación -
*Recupera al hombre ideal y real (hombre total)
*Relaciona la actividad visual y psíquica
*interés en la anatomía y la fisiología -
*alma universal - alma humana
*vuelve la moral en preocupación por el bien común, no solo el bienestar individual
i*maginación y espíritu: coincidencia de los contrarios -
*señala los movimientos contradictorios del alma
*crítico de la farmacopea en su época:
*destaca la importancia del tratamiento individual -
*Padre de la filosofía moderna
*Liga el pensamiento filosófico al pensamiento matemático
*Doctrina del Interaccionismo: el cuerpo y la mente depende una de la otra -
*Se propone cambiar la manera en la que se manejaba el mundo.
*Entrega el conocimiento a la ciencia.
Aportaciones: -
*La realidad del hombre es doble: Rad = sustancia
*Dios se identifica con la naturaleza, la cual se manifiesta de forma activa o pasiva.
Hombre = cuerpo + alma
*Extensión + pensamiento
Busca la comprensión auténtica de la realidad. -
*Entender el alcance y límites del conocimiento.
Se propone descubrir un método para pasar entendimiento al saber.
*Las sensaciones son la fuente de las ideas:
Ideas simples: cualidades de los objetos (cualidades primarias y secundarias).
*Ideas complejas: Derivan de la experiencia pero son formadas por la combinación de ideas simples.
Se interesó por lo subjetivo -
*Interés en la espiritualidad e inmortalidad del alma.
La materia se reduce a un hecho subjetivo (No deriva de la percepción).
*Considera al mundo exterior como una realidad psicológica y espiritual. -
*Los sentidos son la fuente del conocimiento.
Objeto de estudio:
*Unión del cuerpo con el alma.
*El hombre es objeto de su propio conocimiento.
*Las sensaciones como elemento primordial en el origen de las facultades mentales. -
*La Frenología desarrollada alrededor por el neuro anatomista alemán Franz Joseph Gall y extremadamente popular durante el siglo XIX.
*Hoy en día es considerada una pseudociencia.
*La frenología fue popularizada en la Inglaterra victoriana por el abogado escocés George Combe el cual llegó a fundar la sociedad frenológica de Edimburgo. -
*Se comienza a aplicar el modelo epistemológico y el metodológico de las ciencias naturales, en el estudio de la naturaleza humana y su subjetividad.
*La Psicología Científica es altamente cuestionada y rechazada (por ser considerada inadecuada).
*Se inaugura un laboratorio de Psicología experimental (por Wilhelm Maximilian Wundt).
*Se hace la distinción entre el conocimiento físico y el conocimiento filosófico -
Psicofisiología y Neuropsicología.
*Estudia la relación entre los órganos humanos con el desarrollo de sentimientos.
Su objetivo:
* Distinguir las funciones orgánicas de las funciones de inteligencia.
*Estudia el sistema cerebral:
Sistema que une lo físico con lo moral.
*Habla de la parcialidad del "Yo" que conforma un "Yo" entero. -
Primer representante del idealismo alemán.
*El conocimiento se organiza en tiempo y espacio:
Los elementos en el Universo son complementarios unos de otros.
*El tiempo es la forma pura de aportaciones previas (a nivel interno y externo). La facultad del entendimiento se le atribuye al raciocinio humano:
“La intuición es ciega sin concepto y el concepto es vacío sin la intuición".
El pensamiento es inconsciente:
El alma es incapaz de percibir al cuerpo si no es a través de sentidos externos. -
El hombre tiene conciencia de sí mismo y del mundo en el que habita.
Individualidad humana:
*Distintos grados de sensibilidad.
*Capaz de expresarse.
*Mantiene en la conciencia ciertas concepciones establecidas por medio del entendimiento, al mismo tiempo que las separa.
Teoría de la evolución de la conciencia:
*La unión entre el espíritu y la conciencia conforman un ente total.
*Evalúa el papel del inconsciente en la consolidación del lenguaje. -
*Hizo que el sistema de salud y el psicoanálisis tomara fuerza uno del otro en argentina.
-
*Uno de los fundadores de la Psicología Profunda (junto con Sigmund Freud y Carl Jung).
*Da inicio a la Psicología Individual.
*Formula el concepto de "compensaciones":
*Fenómeno en el que el individuo refuerza aquellas capacidades *deficientes (capacidades físicas). -
*Hace una investigación y separación de las sensaciones:
* táctiles
*visuales
Realiza la Ley de Weber:
*Es la relación cuantitativa entre un estímulo físico (en cuanto a magnitud) y la sensación producida por el mismo. -
*Colabora con Weber para la consolidación de la "Ley de Weber-Fechner":
*"El menor cambio discernible en la magnitud de un estímulo, es proporcional a la magnitud del estímulo".
*Abre las puertas a distintos métodos para determinar umbrales.
Realizó el primer experimento Psicofísico en Estados Unidos. -
Neurólogo francés.
*Se dedica al estudio y análisis de la histeria:
*Rastrea su origen psicológico y neurológico, desmintiendo la creencia de que la afección era derivada de la malformación del útero femenino.
*Hace la distinción de "Histeria" y lo que hoy se conoce como "esquizofrenia paranoide". -
*Psicología puramente científica (datos empíricos).
Enfoca sus estudios en los procesos cerebrales:
*Vincula los procesos mentales con los nerviosos
*Vincula la participación de fenómenos motores con procesos cognitivos.
*Descubre la influencia de las descargas nerviosas en la regulación de acciones -
*Fundador de la Psicología experimental contemporánea.
Estudia los contenidos de la mente:
*Psicología del contenido.
*Psicología de la estructura mental.
*Wundt define a la Psicología como "La ciencia de la experiencia inmediata". -
Descubre la función del oído en el equilibrio.
Descubre el mecanismo de la regulación térmica del cuerpo a través de la respiración.
Crea el método catártico (precursor del psicoanálisis).
Reconocido como uno de los mejores psicólogos y fisiólogos de Viena. -
*Pasa de la Neurología a la Psicología.
*Replantea la naturaleza humana.
*Fundó la Teoría del Inconsciente.
*Padre del Psicoanálisis
*Estudia la asociación libre y la interpretación de los sueños. -
*Fundador de la Psicología Gestalt.
Aplica sus ideas a la Psicología Educativa:
*Ayuda a los estudiantes a comprender aquello que aprenden.
Hace distinción entre:
*Pensamiento productivo: Insight, el sujeto internaliza y comprende una verdad o concepto revelado. -
*fundó la primera clínica de psicología es estados unidos.
-
*Psiquiatra y Psicólogo Suizo.
*Primer Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
*Fundó la Psicología Analítica y la Psicología Compleja.
*Realizó varios trabajos acerca de la teoría de la personalidad.
*Sustituye la sexualidad freudiana por el concepto de "energía".
*Hace la distinción entre personalidades introvertidas y extrovertidas.
*Crea el concepto de inconsciente individual e inconsciente colectivo. -
*clasificaron las conductas en categoría como excesos conductuales y déficit conductuales.
-
- la psicología experimental es el agente de control encargado de llevar a buen término el encauzamiento de la conducta construir un saber reticulado en relación con ciencias positivas tradicionales como la biología y la medicina
-
*Nace la psicología moderna
*La psicología pierde fuerza experimental -
*Inician nuevos pensamiento
*salen libro como la ciencia en la sociedad libre -
*Nace la psicología moderna.
*La psicología pierde fuerza experimental. -
*Habló sobre la intervención en crisis
*establece conductas para que la persona no retome la crisis -
*El doctor Álvaro Villar Gaviria pública psicología y clases sociales en Colombia volumen 1 (1978)
*En junio se celebró en Bogotá el X Simposio Internacional de Modificación de Conducta. (1980)
*Alfredo Ardila publicó el libro: Psicología de la percepción.(1980) -
*Señalaron que el estrés ocurre mediante mucha demanda diaria esto a partir de sus entrevistas clínicas.
-
·se dan relaciones sociales en Inglaterra.
·se facilita el desarrollo de la teoría se la evolución social. -
*Publicación de inteligencia múltiples.
-
*Usó el método de los investigación de super héroes en el campo cognitivo conductual.
-
*Publicación de inteligencia emociona.
-
*Habló sobre los diferentes cambios que a tenido la entrevista conductual
-
*Ley 1090.
*Creación de la ley 1090 de 2006, la cual reemplaza a la ley 58 de 1963 y define con claridad la actividad psicoterapéutica por parte de los psicólogos. -
*Se percata de que la salud en diferentes pacientes manifiesta intervenciones distintas en el ámbito clínico.
-
*Hace énfasis de que la psicología humanista prevé esa psicología positivista valga la redundancia a partir de la historia.