-
Se le atribuye como inventor del libro de texto y su enseñanza esta basada en 3 métodos: comprender, retener y practicar.
-
Estableció que la enseñanza debe basarse en las necesidades e intereses del educado, asegurando que los verdaderos maestros son la experiencia y el sentimiento.
-
La educación pública se establece para que el proceso de enseñanza sea gratuito.
-
Aportó que el aprendizaje debe partir de conocimientos sencillos para luego comprender los complejos.
Introdujo los requisitos para la enseñanza de la educación física, la moral y la estética. -
María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo e implantación de su método, el cual esta diseñado con el propósito de captar la curiosidad del niño, motivarlo para que aprenda y se divierta mientras se le educa.
-
Creación de la Escuela Normal Veracruzana para Profesores, el plan de estudios de la Normal constaba de 49 cursos llevados a cabo en 4 años, en 1892 para después aumentar a 5 años.
-
Se aprobó en marzo de 1891 y entró en vigor en enero de 1892, por el ministro Justo Sierra, se obligaba a los padres de familia, tutores o dueños de fincas o fábricas a que los niños de 6 a 12 años recibieran educación primaria obligatoria.
-
“Pedagogía preventiva” según “Don Bosco” previene el castigo, pero emerge un correctivo, el cual es un trato dialogado y consciente con el alumnado.
Sus valoraciones estaban relacionadas hacia los jóvenes y desde 1877 se institucionalizaron las normas o reglamentos que se conocen hasta este día. -
16 de mayo de 1905 creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes siendo su primer titular don Justo Sierra.
-
A Través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921.
El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría. -
Se promulgó la Ley donde se le concedió la autonomía a la Universidad Nacional de México.
-
Es un sindicato mexicano que reúne a los Trabajadores de la Educación personal docente de educación básica y personal de apoyo.
-
Creación del las universidades estatales
-
Se establece un reglamento interno para el Instituto Politécnico Nacional.
-
Se integran los programas para evaluar el aprendizaje de los alumnos a través de pruebas enlace y pisa
-
Materiales educativos para el aprendizaje, como la televisión y el Internet para después ir integrando la computadora y el protector.