Primera guerra mundial

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

  • Asesinato del archiduque en Sarajevo

    Asesinato del archiduque en Sarajevo
    El estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip asesina en Sarajevo (Bosnia Herzegovina) al archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono del Imperio Austrohúngaro.
  • Period: to

    CAUSAS E INICIO DE LA GUERRA

  • Declaración de guerra (Austria-Hungría - Serbia)

    Declaración de guerra (Austria-Hungría - Serbia)
    Las autoridades serbias recibieron un escueto telegrama con la declaración de guerra por parte del Imperio Austro-Húngaro.
  • Movilización general en Rusia, aliada de Serbia

    Movilización general en Rusia, aliada de Serbia
    El zar Nicolás II, bajo presión de su entorno, decreta la movilización general en Rusia, en una escala imparable que precipitaría a Europa hacia la Primera Guerra Mundial.
  • Asesinato del líder socialista y pacifista francés Jean Jaures

    Asesinato del líder socialista y pacifista francés Jean Jaures
    El asesinato de Jean Jaurès, influyente político socialista y pacifista francés, fue cometido en el actual Le Bistrot du croissant de París tres días después del inicio de la Primera Guerra Mundial, a las 9:30 p. m. El asesino Raoul Villain, quien iba a ser juzgado y absuelto luego del armisticio en 1919, le disparó tres veces.
  • Declaración de guerra (Alemania - Rusia)

    Declaración de guerra (Alemania - Rusia)
    El 31 de julio Rusia comenzó la movilización de sus tropas y Alemania respondió con un ultimátum: o detenía la movilización o iría a la guerra. Alemania declaró la guerra a Rusia al día siguiente.
  • Declaración de guerra (Alemania - Francia)

    Declaración de guerra (Alemania - Francia)
    Alemania exigió a Francia la neutralidad, y se encontró con una dura respuesta de París, que a su vez ordenó la movilización general.
  • Las tropas alemanas entran en Francia

    Las tropas alemanas entran en Francia
    Los alemanes decidieron comenzar la invasión de Francia, no sólo a través de la frontera común, sino utilizando a Bélgica para provocar un movimiento envolvente.
  • El Reino Unido declara la guerra a Alemania

    El Reino Unido declara la guerra a Alemania
    La agresión alemana a Francia país sirvió a Gran Bretaña, aunque sus motivos de fondo eran muy distintos, como pretexto para declarar la guerra a Alemania.
  • Period: to

    Guerra de movimientos

    Los primeros compases de la guerra consisten en grandes movimientos de tropas hacia el frente, Alemania invade rápidamente Bélgica y se dispone a atacar a Francia. Rusia ataca Prusia Oriental y el Imperio Austrohúngaro y Reino Unido envía la Fuerza Británica Expedicionaria a Francia.
  • Period: to

    Batalla de fronteras

    En el norte (frontera franco-belga) y el este (frontera franco-alemana). Las tropas francesas retroceden 200 kilómetros.
  • Declaración de guerra (Japón - Alemania)

    Declaración de guerra (Japón - Alemania)
    Después de 1900 Japón se unió con Gran Bretaña y, como consecuencia, Alemania y Japón se volvieron enemigos en la Primera Guerra Mundial. Japón le declaró la guerra a Alemania en 1914 y tomó posesiones alemanas estratégicas en China y el Pacífico.
  • Period: to

    Batalla de Tannenberg

    El general alemán Hindenburg frena el avance de las fuerzas rusas en el frente de Prusia Oriental.
  • Period: to

    Primera batalla del Marne (este de París)

    Una contraofensiva franco-británica frena el avance de los alemanes, a menos de 40 kilómetros de París, y los hace retroceder hacia el norte. Cerca de un millón de soldados franceses y británicos se enfrentan con 800.000 alemanes.
  • Period: to

    Guerra de Trincheras

    Tras los primeros compases de la contienda, la situación se estabiliza y en el frente Occidental se concentra la mayor parte de la batalla. Francia y Alemania se enfrentan, las fuerzas son tan parejas que se produce un estancamiento de la guerra. Se crean las trincheras, como posiciones que sirven para mantener la posición de las tropas, de este modo la infantería no es capaz de avanzar. Las batallas son increíblemente sangrientas y apenas se avanzan varios kilómetros en cada victoria.
  • El Imperio Otomano en la guerra

    El Imperio Otomano en la guerra
    El Imperio Otomano, que había cerrado el acceso a los estrechos, aislando a Rusia, entra en guerra del lado de los imperios centrales (alemán y austrohúngaro).
  • Batallas de Tarnóv, Gorizia

    Batallas de Tarnóv, Gorizia
    Le permitió a los ejércitos de las Potencias Centrales recuperar gran parte del territorio perdido a principios de la guerra, por su parte los rusos sufrieron un importante descalabro, ya que prácticamente sus fuerzas en la región no tenían capacidad de combate y además ponían en riesgo al resto del frente. El saldo de los combates fue de 40.000 bajas alemanas y austro-húngaras contra 100.000 rusas además de 250.000 prisioneros.
  • Period: to

    Masacre de 250 000 miembros

    250.000 miembros (de los 400.000) de la comunidad asirio-caldea establecida en el oeste del río Éufrates y en el sur de Turquía son masacrados.
  • Period: to

    Batalla de los Dardanelos

    Derrota aliada en la batalla de los Dardanelos, al intentar abrir los estrechos, atacando el centro del Imperio Otomano.
  • Primer ataque con gases tóxicos

    Primer ataque con gases tóxicos
    Los alemanes lanzan el primer ataque con gases tóxicos contra los soldados franceses y canadienses en el frente oeste, entre Langemarck e Ypres (Bélgica).
  • Masacre de armenios en Turquía

    Masacre de armenios en Turquía
    Empiezan las masacres de armenios en Turquía. Turquía rechaza el término de «genocidio», aunque reconoce que hubo masacres y que entre 250.000 y 500.000 armenios murieron en Anatolia.
  • Desembarco en la península de Galípoli

    Desembarco en la península de Galípoli
    Tropas inglesas, neozelandesas, australianas y francesas intentan desembarcar en la península de Galípoli, pero las bloquean las tropas turcas, dejando 180.000 muertos aliados y 66.000 turcos.
  • Hundimiento del Lusitania

    Hundimiento del Lusitania
    El paquebote británico «Lusitania» naufraga en la costa de Islandia torpedeado por un submarino alemán, dejando 1 198 desaparecidos.
  • Italia entra en guerra junto a los Aliados

    Italia entra en guerra junto a los Aliados
    El frente italiano hace referencia a una serie de batallas libradas entre los ejércitos de Austria-Hungría e Italia, junto con sus respectivos aliados, en el norte de Italia. El país confiaba que uniéndose a los países de la Triple Entente contra las Potencias Centrales podría rescatar los territorios históricos italianos en manos de austríacos
  • Bulgaria entra en guerra del lado alemán

    Bulgaria entra en guerra del lado alemán
    Bulgaria entró en guerra para obtener los territorios que consideraba propios y había perdido desde el Congreso de Berlín de 1878 y solamente cuando una de las alianzas beligerantes, los Imperios, satisfizo sus exigencias territoriales, especialmente la cesión de Macedonia, perdida en la segunda guerra balcánica.
  • Period: to

    Comienzo de la Batalla de Verdún

    La batalla de Verdún fue la más larga y sangrienta de la Gran Guerra, que enfrentó a franceses y alemanes. Pero esta batalla, a pesar de su duración y dureza, no se convirtió en decisiva en el devenir del conflicto.
  • Acuerdo Sykes-Picot

    Acuerdo Sykes-Picot
    El acuerdo Sykes-Picot fue un pacto secreto entre Gran Bretaña y Francia, con el consentimiento de la Rusia aún presoviética, para el reparto de las posesiones del Imperio Otomano en Oriente Próximo tras la Primera Guerra Mundial.
  • Declaración de guerra (Alemania - Portugal)

    Declaración de guerra (Alemania - Portugal)
    La declaratoria de guerra se debe a que Portugal permitió que los ejércitos ingleses atraviesen sus colonias sin desarmarlos ni internarlos como prescribe el Derecho Internacional. Además, violando las leyes de neutralidad, Portugal toleró que la marina inglesa se aprovisione en sus costas, estacione largo tiempo en ellas y las convierta en verdaderas bases navales.
  • Inicio de la revuelta árabe contra el Imperio Otomano

    Inicio de la revuelta árabe contra el Imperio Otomano
    El jerife Husayn proclamó la revuelta con un gesto simbólico y con un texto. Desde su palacio lanzó el primer disparo, una señal de combate. Pero, además, publicó una declaración de guerra contras las autoridades turcas.
  • Period: to

    Batalla del Somme

    Las tropas británicas fueron enviadas a la batalla el 1 de julio de 1916. Fue el día mas sangriento en la historia del ejercito británico, que sufrió 57.470 bajas, incluyendo 19.240 muertes. La ofensiva del Somme estaba destinada a lograr un avance decisivo para los aliados británicos y franceses después de 18 meses de guerra en las trincheras.
  • Muere el último emperador austrohúngaro, Francisco José I

    Muere el último emperador austrohúngaro, Francisco José I
    El emperador austrohúngaro falleció en mitad de la primera guerra mundial. Tras permanecer 68 años en el poder, el marido de Sissi no vivió para ver el desmoronamiento del Estado que había regido, el segundo más grande de Europa.
  • Crisis de 1917

    Crisis de 1917
    La economía se resiente debido al desgaste financiero en producir armas y abastecer al ejército y da lugar a una crisis que afecta a la mayor parte de Europa. También se producen dos acontecimientos clave, por un lado EEUU entra en la guerra a favor de las potencias aliadas. Mientras tanto en Rusia se esta produciendo un levantamiento en contra del zarismo, y terminó por instaurar un régimen comunista en Rusia. Además en este año Rusia acuerda un armisticio con las potencias centrales.
  • Alemania lanza la guerra submarina a ultranza

    Alemania lanza la guerra submarina a ultranza
    La escasez de alimentos causada por el embargo que sufría Alemania se hizo insoportable y, en enero de 1917, Alemania declaró una guerra submarina a ultranza; la idea fue del comandante supremo Paul von Hindenburg, que ordenó a los submarinos germanos atacar sin previo aviso a todos los barcos enemigos y neutrales
  • Period: to

    Cae la dinastía de los Romanov y abdica el zar Nicolás II.

    Con la autoridad del zar hecha pedazos y críticas de todos lados, Nicolás II llegó a la conclusión de que había llegado el momento de abdicar en favor de su hermano, el gran duque Mijáil.
    El gran duque, sin embargo, renunciaría al trono al día siguiente. Y, en su remplazo, la Duma instauró un gobierno provisional eventualmente liderado por el diputado socialista Aleksandr Kérenski.
  • Estados Unidos declara la guerra a Alemania

    Estados Unidos declara la guerra a Alemania
    Se rompieron los lazos diplomáticos. Luego se intentó un punto intermedio que Wilson calificó de "neutralidad armada". Pero el tema no terminó allí. Un telegrama enviado a México de parte del ministro alemán de Relaciones Exteriores se filtró a la prensa y enfureció a la opinión pública.
    Berlín le ofrecía a México un generoso apoyo financiero para entrar en guerra con Estados Unidos y recuperar los territorios conquistados en el siglo XIX por su poderoso vecino del norte.
  • Period: to

    Fracaso de la ofensiva francesa

    Fracaso de la ofensiva francesa en el Camino de las Damas, en el frente de Champaña (noreste de París), que deja decenas de miles de muertos. Se amotinan soldados franceses. También se registran manifestaciones de descontento en ejércitos de otros países a lo largo del año.
  • Declaración de guerra (China - Alemania)

    Declaración de guerra (China - Alemania)
    China declaró la guerra a Alemania y recuperó las concesiones alemanas en Hankow y Tientsin y fue prometida la vuelta de otros ámbitos de influencia alemanes que siguieron a la derrota de Alemania.
  • El secretario británico del Foreign Office, Arthur Balfour, promete a los dirigentes sionistas un «Hogar nacional judío» en Palestina.

    El secretario británico del Foreign Office, Arthur Balfour, promete a los dirigentes sionistas un «Hogar nacional judío» en Palestina.
    El ministro de Exteriores británico, Arthur Balfour, envió a Lord Walter Rothschild, uno de los líderes influyentes de la comunidad judía británica, una carta fechada el 2 de noviembre de 1917, en la que afirmaba que "el Gobierno de Su Majestad contempla favorablemente el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío y utilizará todos sus esfuerzos para facilitar la consecución de este objetivo".
  • Fin de la Primera Guerra Mundial

    Fin de la Primera Guerra Mundial
    Reunidos en el vagón de un tren en el bosque de Compiègne (Francia), representantes de Alemania y de la Triple Entente firmaron el Armisticio que ponía fin a los combates.
  • Tratado de Versalles

    Tratado de Versalles
    Fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países.​ Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial.