-
-
Asesinato del heredero de la corona austriaca. Austra acusa a Serbia y le declara la guerra.
-
(1905) Movimiento contra la opresión zarista, injusticias sociales, buscan mejoras en las condiciones de vida.
-
(1905)
KDT: Partido democrático Constitucionalista (burgueses)
Revolución influye en campesinos (eseristas) y obreros (Partido Obrero Socialista Ruso: mencheviques (reformistas) y bolcheviques (revolución social) -
La batalla de Tannenberg de 1914 enfrentó a los Imperios ruso y alemán al comienzo de la Primera Guerra Mundial, cerca de la localidad de Allenstein en Prusia Oriental.
-
Los alemanes derrotan a los rusos en el frente oriental. Los rusos avanzan hacia las fronteras austro-húngaras para frenar las ofensivas de Austria a Serbia.
-
El plan alemán era atacar Francia entrando por Bélgica pero Francia consigue parar su avance
-
Se considera una gran guerra porque los ejércitos incorporan a todos los hombres en edad militar, se reconvierten las industrias en fábricas de armento y se emplean nuevas armas mortíferas. Hay un gran número de daños, muertes y heridos.
-
Competición entre Estados por tener más y mejores armas. Consiste en aumentar el gasto en defensa para desarrollar un rearme constante que garantice la superioridad militar sobre otros. Lo que provoca que los estados pidan préstamos, para financiar las operaciones militares durante la guerra.
-
Triple Alianza: (1882) Alianza de Alemania, Austria-Hungría e Italia. Triple Entente: (1907) Francia por el miedo a Alemania, se alía con Rusia y mejora relaciones con el Reino Unido.
-
Los frentes se inmovilizaron y se inició una fase en la que los ejércitos se protegían mediante trincheras para impedir el avance enemigo.
-
Zar investido de poder absoluto, gobernaba por decreto, sin constitución ni parlamento
-
Movimiento de tropas en ambos frentes con el objetivo de obtener una victoria rápida
-
Conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. El conflicto aistro-serbio provoca tensiones internacionales que desembocan en la guerra
-
Bulgaria entra en la guerra para recuperar territorios que consideraba propios.
-
Italia se unió a la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940 como aliada de Alemania, con ansias de establecer un nuevo imperio italiano.
-
-
Entra en la guerra por las presiones de sus aliados occidentales
-
Alemanes lanzan una nueva ofensiva en el frente occidental con el objetivo de hacer sangrar a Francia, atacan Verdún, una ciudad cargada de simbolismo para los franceses protegida por el Fort Douaumont y Fort Veux que rápido caen frente a los alemanes. Franceses y británicos vencen a los alemanes gracias a su contraofensiva (batalla del Somme) y gracias a sus defensas y colonias africanas que ayudaron en la guerra. La guerra acaba con la recuperación de Fort Veux.
-
Británicos y franceses atacan las líneas alemanas protegidas por sistemas de trincheras y un cinturón de alambre sin el total éxito que esperaban con el objetivo de aliviar la presión sobre Verdún y distraer a los alemanes. Los británicos ponen minas en puntos fuertes alemanes y consiguen avanzar hasta la segunda línea alemana
-
Estados entra en la guerra por el miedo a la expansión alemana. Es el estado que más sale beneficiado tras la guerra, convirtiéndose en potencia y líder de finanzas mundiales.
-
Se pone fin al pluralismo político, hay un nuevo gobierno que reparte tierras entre campesinos y deja fábricas en control de comités obreros.
-
El partido bolchevique (Lenin) está en contra del gobierno provisional. Rusia se transforma en república federal socialista.
-
Protestas para la retirada de Rusia de la guerra, provisión de alimentos y fin del zarismo. Había escasez de productos de primera necesidad y hambre.
El zar abdica, Rusia se vuelve una república con gobierno provisional gobernada por eseristas y kadetes que no salen de la guerra.
Soviets piden retirada y destitución del gobierno provisional. Soviets(Lenin) y bolcheviques quieren instaurar un gobierno de sóviets obreros y campesinos, firmar la paz con Alemania y repartir tierras entre campesinos. -
Se destituye al gobierno provisional, la revolución se expande por Moscú y toda Rusia. Hay un gobierno obrero presidido por Lenin en el que figuran Troski y Stalin.
En las elecciones, los bolcheviques no obtienen suficientes escaños, decides eliminar la pluralidad electoral y firman el armisticio con Alemania (1918). -
Para mujeres mayores de 30 años en Rino Unido, elecciones plurales. Se sustituye la mano de obra masculina por la femenina y las mujeres se incorporan a fábricas que producían municiones y hospitales, se reconvierten las industrias.
-
Último zar de Rusia. Gobernó de 1894-1917 hasta su abdicación por la Revolución de Febrero. Concentraba el poder supremo del estado, sin límites.
-
Concentra todo el poder político, dirige a los sóviets en contra del zarismo, crea la URSS, se organiza como estado federal.
-
Final de la guerra. En el frente oriental, británicos, franceses, italianos derrotan a los austriacos y sus aliados. Los imperios austrohúngaro y turco perdieron el armisticio y los combates cesaron.
Desintegración del imperio austrohúngaro, surgen nuevos países: Hungría, Checoslovaquia, Polonia
Desaparición del imperio otomano surgen: Irak, Siria, Palestina.
Los estados bálticos se independizan. -
Los alemanes son derrotados y hubo revueltas militares. Es la última gran ofensiva alemana en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial en la que París se salva.
-
El alto mando se desmoraliza
-
El Ejército blanco (ayuda de franceses, británicos, japoneses y norteamericanos) en contra del Ejército Rojo (bolcheviques, Troski)
-
Rusia sale de la guerra y acepta la pérdida de territorios. Firma paz con Alemania.
-
Son ejecutados por los bolcheviques, mientras los contrarrevolucionarios atentaban fallidamente contra la vida de Lenin
-
-
La causa de esta guerra fue la toma del poder por los bolcheviques, que derrocaron al gobierno provisional ruso y la oposición de fuerzas nacionalistas. Se enfrentan el Ejército Blanco (zaristas con apoyo de franceses, británicos, japoneses y norteamericanos) contra el Ejército Rojo (bolcheviques con Troski). Se ejecuta al zar y a su familia y acaba ganando el Ejército Rojo (1923) y se impone un regimen soviético.
-
Fue un acuerdo de paz que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países, que terminó oficialmente con el estado de guerra
-
Organismo internacional creado por el tratado de Versalles al finalizar la Primera Guerra Mundial Propone establecer paz y gestionar los problemas con el diálogo. Es una organización fallida porque las condiciones impuestas por los vencedores llevaron a que los vencidos no se integraran. No imponían sus decisiones y acabó sin ninguna influencia en la política internacional.
-
El Ejército Rojo fue la fuerza militar más activa de las que participaron en la derrota de Alemania. Tras la guerra, ocupó militarmente parte de Alemania y otras muchas naciones del centro y el este de Europa.
-
Se crea la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Constitución Soviética se establece un modelo de estado basado en los sóviets, las fuerzas obreras debían imponerse sobre la burguesía y no había parlamento.
-
Dirigente bolchevique de la Revolución de octubre (1917) que aplica distintas reformas. Era un líder comunista que fundó la Unión Soviética (1917-1924)
-
Líder del movimiento internacional de la izquierda revolucionaria. Busca acabar con el burocratismo del Partido Comunista de la Unión Soviética.