-
-Vivían de la caza, la pesca y la recolección.
- Eran nómadas.
- Utilizaban herramientas que tallaban en hueso, piedra y madera. -
-
Aparecieron las primeras civilizaciones, las que más influyeron en la Península Ibérica fueron: La civilización griega y la romana
-
Primero se utilizó el cobre y después se mezclaron cobre y estaño para fabricar bronce, más tarde se utilizó el hierro. Al final de esta etapa surgieron las primeras ciudades.
-
Las más importantes: Esparta y Atenas, las características de Atenas eran:
-La división social.
-El gobierno democrático -
Los rasgos culturales más importantes:
-El desarrollo científico.
-La religión
-La literatura
-El arte
-El deporte
-El deporte -
Surgió a partir de una ciudad en la Península Itálica, Roma, que fue fundada en el siglo VIII a.C.. En el año 27 a.C., Augusto, se convirtió en emperador. El Imperio estaba formado por los territorios conquistados. Cada territorio era dirigida por un gobernador. El proceso de difusión de la cultura romana se denomina romanización.
-
La sociedad romana se dividia en distintos grupos:
-Patricios
-Plebeyos
-Esclavos -
Los romanos difundieron en su imperio:
-La religión
-La vida urbana
-La arquitectura y la ingeniería -
En esta época en la Península Ibérica vivían distintos pueblos:
-Los íberos
-Los celtas, habitaban en castros.
-Los celtíberos -
Comenzó hace cuatro millones de años y acabo en el año 3.000 a.C.
-
Comenzó hace un millón de años.
-
Comenzó el 8.000 a.C.
-
Se inició en el año 3.500 a.C.
-
Comenzó hacia el año 3.000 a.C., cuando se empezó a utilizar la escritura.
-
Los romanos llegaron a la Península en el año 218 a.C. y durante doscientos años lucharon por su control.
A finales del siglo I a.C., el emperador Augusto había logrado conquistarla. Hispania fue una de las zonas más romanizadas del imperio. Su presencia dejo una importante herecia cultural:
- La lengua.
- El derecho romano.
- Obras públicas.
- El desarrollo urbano.
- Obras públicas.
- El desarrollo urbano. -
Los pueblos que fundaron colonias en la costa fueron:
- Los fenicios
- Los griegos.
- Los cartagineses -
Los pueblos germánicos se hicieron con el poder de muchas provincias romanas. En este año fue derrotado el emperador romano por los pueblos germánicos. El cristianismo se convirtió en la religión de los nuevos reinos.
-
Tras la caida del Imperio, muchos habitantes se fueron al campo en busca de seguridad, allí vivian en feudos, y también tenian un nuevo tipo de organización social:
- El rey era la máxima autoridad.
- Los nobles vivian en sus feudos , en los que gobernaban.
- La Iglesia era propietaria de tierras en torno a monasterios.
- Los campesinos trabajaban las tierras de los nobles y de la Iglesia. -
Comenzó cuando el emperador romano fue derrotado y acabó cuando fue conquistado el último reino musulman y a la vez en ese año Cristóbal Colón descubrió América.
-
A comienzos del siglo V, la Península Ibérica también fue invadida por los pueblos germánicos. Primero llegaron los suevos, los vándalos y los alanos. Y poco después los visigodos. Después de la caída del reino Imperio, los visigodos fundaron un reino con capital en Toledo.
-
Los arabes eran un pueblo que practicaba el islam, surgida en Arabia en el siglo VII. En el año 711, el ejercito musulman se hizó con el poder de la Península, a este territorio lo decidieron llamar al-Ándalus. En el siglo X, al-Ándalus se convirtió en un califato. Al-Ándalus destacó en distintos aspectos:
- La vida urbana.
- El desarrollo de la agricultura.
- El desarrollo cultural
Los reinos taifas eran los territorios independientes en los que se dividió el califato -
A patir del siglo XI se recuperó el comercio. Además de centros comerciales, las ciudades eran:
- Centros artesanales.
- Centros culturales y religiosos. -
El primer reino que se fundó fue el de León. Más al este surgieron reinos como el de Castilla, Navarra y Aragón. Aragon se unió a los condados catalanes para formar la Corona de Aragón. Los reinos cristianos eran reinos feudales en los que:
- El rey era la máxima autoridad.
- Los nobles prestaban ayuda en las batallas.
- La Iglesia poseia numerosas tierras.
- Los campesinos trabajaban las tierras.
Los Reyes Católicos, en 1492 conquistaron el último reino musulmán, el reino de Granada. -
En este año, Cristóbal Colón descubrió América. Otros grandes cambios en esta época fueron:
- Los descubrimientos geográficos.
- El desarrollo del comercio.
- La aparición de las monarquías absolutas.
- Las nuevas corrientes religiosas. -
En el siglo XV se inventó la impenta. De la Edad Moderna se distinguen tres etapas:
- El Renacimiento.
- El Barroco.
- La Ilustración -
Los cambios del siglo XVI transformaron la sociedad europea:
- El rey, era la máxima autoridad.
- La nobleza y la Iglesia eran grupos priviligiados
- El pueblo llano, lo formaban:
- Los burgueses
- Los artesanos
- Los campesinos -
Comenzó en el año 1492 y terminó en el año 1789
-
Los Reyes Católicos unieron las coronas de Castilla y Aragón, además ellos también crearon una monaquía autoritaria. En el siglo XVI, Carlos I reino en la Peníunsula con al descendencia de Felipe II. Carlos I inició la colonización de América y su hijo amplió la conquista a las islas Filipinas. Ambos mantuvieron largas y costosas guerras
-
El siglo XVII fue un periódos de crisis en España:
- Hubo largas y costosas guerras.
- Disminuyó la población
- Se produjeron grandes rebeliones políticas.
En 1700, comenzó la Guerra de Sucesión en la qué salió victorioso Felipe de Anjou, él unificó a todos los reinos con los Decretos de Nueva Planta. Carlos III, creó las Reales Academias y las Reales Fábricas. -
En España una clara división entre grupos sociales:
- La nobleza y el clero eran grupos privilegiados. La Iglesia fundó misiones para expandir el catolicismo entre los indígenas.
- El pueblo llano tenía que pagar impuestos, aunque los burguese se enriquecieron gracias al comercio con America y los campesinos y artesanos vivían en condiciones de pobreza.
El siglo XVII se conoce como el Siglo de Oro. En está época surgieron grandes pintores y en la literatura destacaron autores de teatro. -
Hubo importantes acontecimientos:
- Revoluciones políticas, la más importante la Revolución francesa, en el año 1789.
- Revolución industrial, la invención de la máquina de vapor permitió la aparcición de las primeras fábricas, y tambíen apareció el desarrollo del ferrocarril, gracias a la máquina de vapor. -
La Edad Contemporánea comenzó a finales del siglo XVIII, y aun estamos en ella, en el año 2015
-
En el siglo XIX se produjo una gran difusión de la cultura escrita.
También se crearon dos nuevos estilos arquitectónicos:;
- El neoclasicismo.
- La arquitectura del hierro. -
Napoleón Bonaparte invadió España e inició la Guerra de la Independencia.
-
Después de la Guerra de la Independencia se redactó la primera constitución que fue aprobada en Cádiz.
-
El rey Fernando VII anuló la Constitución y restableció la monarquía absoluta.
-
Subió al trono Isabel II y estableció una monarquía parlamentaria.
-
La economía española se caracterizó por los siguientes aspectos:
- La importancia de la agricultura.
- Una revolución tardía y lenta.
- La revolución de los transportes.
A finales de siglo, aparecieron clase sociales, como la burguesía y la clase obrera -
Esta revolución amplió los derechos polítios de los ciudadanos
-
Esta república solo duró un año
-
Esta monarquí acabó reconociendo el voto a todos los hombres.
-
Se han producidos grandes avances que han contribuodo al desarrollo económico:
- Avances técnicos, el desarrollo industrial se extendió a otros sectores de la economía.
- Avances en las comunicaciones y en los transportes.
También se han producido grandes avances políticos y sociales. Hoy muchos países tienen regímenes políticos democráticos. -
Las principales fueron:
- Aparición de regímenes políticos parlamentarios, la monarquía fue sustituida por una república.
- El avance de la industrialización, los talleres artesanos fueron sustituidos por grandes fábricas.
- Los cambios en la organización de la sociedad, las clases altas que eran los ricos y las clases bajas que eran los pobres. -
Entre 1900 y 1936, hubo grandes cambios entre los que destacaron:
- Un intenso y rápido desarrollo industrial.
- Grandes cambios sociales.
- Grandes problemas políticos.
En 1931 se proclamó la Segunda República:
- Se estableció un sistema de gobierno democrático.
- Se puso en marcha grandes reformas sociales. -
El inicio del siglo XX se conoce como la Edad de Plata, por ser un período de esplendor cultural, en el que destacaron:
- El desarrollo de la literatura, especialmente los autores de la Generación del 27.
- El trabajo de importantes científicos.
- La adopción de nuevos estilos artísticos, como el cubismo o el surrealismo. -
En este año estalló la Guerra Civil que duró hasta 1939. Tras la victoria de los rebeldes, se impuso uan dictadura dirigida por el general Francisco Franco. Este nuevo régimen suspuso muchos cambios:
- Suspendió las libertades y los derechos políticos.
- Fue un período de atraso económicoque duró hasta la década de 1960 -
Murió el general Francisco Franco y Juan Carlos I fue proclamado rey de España. A partir de ese momento:
- Se inició la Transición democrática. En 1978, los ciudadanos aprobaron la Constitución.
- Se produjo una gran modernización económica y social.
- En 1986, España se unió a la Unión Europea. -
En este año los ciudadanos españoles aprobaron la Constitución, en 1978 y es la ley más importante de nuestro país en la que se recogen:
- Los derechos y libertades y la igualdad.
- La forma de gobierno, que es una monarquía parlamentaria.
- La organización territorial de España. -
Es una monarquía parlamentaria.
- El rey es el jefe del Estado.
- El parlamento representa a los ciudadanos y es el encargado de formar el gobierno. -
La Constitución estabece una división de tres poderes que son:
- El poder legislativo, las Cortes Generales, formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, son las encargadas de elaborar las leyes.
- El poder ejecutivo, se encarga de aplicar las leyes y de gobernar. Lo forma el Gobierno, y este esta formado por el Presidente del Gobierno y los ministros.
- El poder judicial, garantiza el cumplimiento de las leyes, lo ejercen los jueces y magistrados en los tribunales y juzgados. -
España se organiza en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas. Cada comunidad tiene un Estatuto de Autonomía , que es su ley más importante y en la que se establece:
- El territorio que gobierna
- Las instituciones de gobierno.
- Los símbolos.
- Las competencias autonómicas