-
-
Se caracteriza por la aparición de las primeras herramientas de piedra y el uso del fuego. En esta etapa, los seres humanos eran nómadas, cazadores y recolectores.
-
Los primeros homínidos eran nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres.
-
Se ha documentado la presencia de neandertales en la región.
-
Se observa una mayor sofisticación en las herramientas, como la creación de cuchillos, raederas y puntas de lanza.
-
Se asocia con el desarrollo de la pesca y la domesticación de animales, así como con una transición a una vida más sedentaria.
-
Los humanos seguían siendo cazadores-recolectores, pero con una mayor especialización. Aprovechaban recursos del entorno, como la pesca, la caza de pequeños animales y la recolección de frutos y moluscos. Además, aunque no eran completamente sedentarios, tendían a establecerse durante períodos más largos en zonas ricas en recursos, como ríos y costas, lo que les permitía una mayor estabilidad.
-
Marca el inicio de la agricultura y la vida en comunidades sedentarias. En esta etapa, se desarrollan las primeras aldeas y se perfeccionan las técnicas agrícolas.
-
Los habitantes adoptaron la agricultura como base de su subsistencia, cultivando cereales como el trigo y la cebada, y domesticando animales como ovejas, cabras y vacas. La agricultura y la ganadería permitió a las comunidades establecerse en asentamientos permanentes, lo que dio lugar a una mayor organización social y la construcción de viviendas más duraderas.
-
El Neolítico en Galicia es conocido por sus monumentos megalíticos, grandes estructuras de piedra asociadas con rituales funerarios y religiosos. Así, el Dolmen de Dombate (Cabana de Bergantiños, A Coruña) es conocido como la "catedral del megalitismo gallego", es uno de los monumentos megalíticos más representativos.
-
Primer uso del cobre para fabricar herramientas y armas. El cobre es un metal blando, por lo que seguía combinándose con la piedra. Fue una etapa de transición hacia la metalurgia avanzada.
-
Las herramientas de cobre eran fabricadas mediante un proceso de fundición y martillado, lo que representaba una innovación tecnológica en comparación con las herramientas de piedra pulida.
-
Durante la Edad del Cobre, el comercio comenzó a jugar un papel importante, ya que el cobre debía ser traído desde otras zonas, como el sur de la península ibérica, donde había minas más accesibles.
-
El bronce, una aleación de cobre y estaño, es mucho más resistente que el cobre puro. Se desarrollaron herramientas, armas y ornamentos de bronce. Esta etapa impulsó el comercio y vio el surgimiento de grandes civilizaciones, como las de Mesopotamia y Egipto.
-
Además de herramientas, se fabricaban joyas y adornos de bronce, como brazaletes, anillos y colgantes, que indican una creciente diferenciación social.
-
El hierro, más fuerte y abundante que el bronce, se convirtió en el material predominante para herramientas y armas. Esta etapa coincidió con el surgimiento de grandes imperios y avances culturales.
-
El rasgo más característico de la Edad del Hierro en Galicia es la proliferación de los castros, que eran asentamientos fortificados situados en colinas o áreas estratégicas, normalmente rodeados de murallas y fosos. El Castro de Baroña (A Coruña) es uno de los castros mejor conservados de Galicia.
-
Hacia el final de la Edad del Hierro, aparecen las primeras monedas en Galicia, indicando el intercambio económico y el contacto con otras culturas.