-
En 1921, Álvaro Obregón publica el decreto que crea la Secretaría de Educación Pública, cuyo titular el Lic. José Vasconcelos, impulsaría la educación popular mediante la primera campaña nacional de alfabetización.
-
El Centro de Higiene Infantil, llamado “Eduardo Liceaga” fue fundado con el fin de “combatir con más eficacia la morbilidad y la mortalidad infantiles” y vigilar el “desarrollo de esta ardua labor de profilaxis y de protección a la infancia en la República
-
En 1923, dada la insuficiencia del Centro de Higiene Infantil "Eduardo Liceaga" para atender el número elevado de consultas, se establece el Centro "Manuel Domínguez".
-
El presidente Plutarco Elís Calles presenta el proyecto de ley del Seguro Obrero para Accidentes y Enfermedades Profesionales, misma que daría pie a lo que hoy se conoce como el Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
Con el fin de tomar las mismas acciones que realizo durante su Gobernatura en Sonora, crea los Dormitorios para niños, cuyo fin era brindar atención y servicios a los niños sin hogar o abandonados.
-
Se considera por primera vez de la educación especial para personas con capacidades diferentes.
-
Con el fin de otorgar pensiones de retiro a los trabajadores del servicio público y además estipulaba los requisitos para su otorgamiento, como el haber cumplido 60 años de edad. Esta se convirtió en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 1960.
-
Con el propósito de reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales en el ámbito federal
-
Para para combatir la viruela se señalo la obligatoriedad de la vacuna. Asimismo, el Departamento de Salubridad Pública fomentó la medicina social y prestó atención en los problemas como el alcoholismo y la prostitución.
-
Se crea el DAI con el fin de atender a las poblaciones indígenas para conocer sus condiciones físicas y culturales para mejorar su situación económica y social
-
Durante el periodo presidencial del general Lázaro Cárdenas (1934-1940) se hacen diversos llamados para conformar un Frente Único, que representaran a todos las organizaciones sindicales de la época.
-
Como una manera de resolver problemáticas sociales, fundamentalmente en los medios rurales; de retribuir a la sociedad y beneficiar a la población más necesitada.
-
Siendo Lázaro Cárdenas presidente de México, se crea la CNC que entre sus principales objetivos figuraban: el reparto agrario, ayudar a los campesinos a solucionar sus problemas, tramitar las demandas en las dependencias oficiales y asegurar que los funcionarios locales no obstaculizaran el proceso de distribución de la tierra.
-
Se crea la SAP con la función de promover campañas permanentes contra enfermedades transmisibles, de prevención de la salud e higiene; inspecciona centros de abastecimiento y de consumo de alimentos y bebidas; mantiene hospitales, centros de rehabilitación, nosocomios y guarderías infantiles
-
Durante la presidencia del Presidente Miguel Ávila Camacho se estableció un modelo de impulso a la producción interna y reducir los artículos manufacturados en el extranjero, en la que se impulsaron la creación de empresas como SOSA Texcoco S.A. y Altos Hornos de México S.A.
-
Se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado para crear la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cuya estructura y organización permitirían responder a las demandas sociales, producto de la evolución del sector y del desarrollo del movimiento obrero nacional.
-
El gobierno de los estados Unidos de Norteamérica y México firman un convenio de colaboración binacional donde se patrocinó el cruce legal y temporal de trabajadores. Derivado de la demanda de mano de obra por el contexto de la II guerra Mundial y la necesidad de cientos de mexicanos por un trabajo mejor pagado.
-
Se fusiona la Secretaría de Asistencia Pública y el Departamento de Salud Pública cuya finalidad es a) auxiliar a los ciudadanos desamparados, en materia de enfermedades, prevención de males endémicos y epidemias o de carencias como orfandad, desamparo o efectos de catástrofe; b) formar una población sana y productiva; y, una vez logrados éstos, c) servicios de bienestar. Misma que en 1985 cambiaría de nombre a Secretaría de Salud.
-
Se inicia con un sistema de partidos, se conservó el sistema de escrutinio de mayoría relativa en distritos, pero estableció la exclusividad en la participación electoral a los partidos políticos nacionales, la organización y vigilancia de los comicios eran controlados por el gobierno.
-
Durante el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés (1946-1952), se continuó con las políticas protección a las industrias y la producción interna a través del otorgamiento de créditos públicos, aumento a aranceles y otorgamiento de subsidios. Se logró controlar a las organizaciones obreras y campesinas.
-
El objetivo del INBA fue lograr una producción propia a nacional, a través de la búsqueda de nuevos artistas, y reforzar la consolidación de los artistas ya establecidos.
-
El presidente Miguel Alemán encabezó el primer desfile obrero.
-
Entre sus filosofías mas importantes estaba el que la sociedad está dividida en explotados y explotadores; a favor de los últimos propone la elevación de los salarios, el abaratamiento de la vida, el aumento en la construcción de viviendas y la supresión de los sindicatos blancos.
-
El Presidente Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena.
-
El presidente Ruíz Cortines para mejorar las condiciones de vida la población rural del país, buscando crear desarrollo hacia mejores condiciones de vida, no solo económicamente, si no en el ámbito social, sanitario y cultural.
-
Con el objetivo de proporcionar libros de manera gratuita a los alumnos de educación básica inscritos en el sistema educativo nacional, el presidente Adolfo López Mateos emite el decreto donde se crea la CONALITEG
-
Con el fin de brindar atención médica, jubilaciones, pensiones y demás servicios para los empleados burócratas al servicio del estado en todo el país.
-
Con el fin de proteger a la niñez de escasos recursos se crea el INPI, que además mejora la alimentación de los menores con desayunos escolares.
-
Con el fin de organizar en un sistema de comercialización de bienes básicos, así como la participación de la producción industrial, se creó la CONASUPO
-
Tiene el fin de administrar los recursos del fondo nacional de vivienda, que permitía a los trabajadores obtener un crédito barato para hacerse de una vivienda.
-
El presidente Luis Echeverría promulga la nueva Ley Federal Electoral, donde se señala que el voto es universal, directo y secreto para todos los cargos de elección popular y que es derecho del voto activo a los mexicanos varones y mujeres que hayan cumplido 18 años de edad.
-
Fundada por Carmen Romano, la esposa del presidente José López Portillo, el Sistema Dif tiene la finalidad de impulsora de programas y acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las personas con mayor vulnerabilidad del país.
-
Para la enseñanza de carreras técnicas terminales de nivel medio superior.
-
Durante la presidencia de López portillo, se buscó que todos los mexicanos conocieran el alfabeto y tuvieran la educación necesaria para mejorar su calidad de vida, por lo que se dió inicio al PRONALF.
-
Mediante decreto presidencial se crea el INEA que tiene por objeto promover, organizar e impartir educación básica para adultos.
-
cuyo propósito fue el establecimiento y desarrollo cuantitativo y cualitativo de los servicios bibliotecarios coordinados en todo el territorio nacional.
-
El presidente Salinas de Gortari implemento el PRONASOL con el fin de elevar el nivel de vida de los grupos sociales más vulnerables de las zonas rurales y urbanas, cuyas condiciones de pobreza se habían agravado por la crisis económica.
-
Se establece el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, donde se crea la zona comercial más grande del mundo, eliminando barreras arancelarias para beneficio del intercambio comercial.
-
El programa Progresa consistió en darles herramientas a las familias para superar la marginación y aspirar al bienestar, cubriendo sus necesidades básicas como: educación, salud y alimentación.