-
El 6 de enero de 1915, el entonces Presidente de la República, Venustiano Carranza, promulgó en Veracruz la Ley Agraria, cuya finalidad fue la de rescatar los objetivos fundamentales de las luchas agrarias
-
El 5 de febrero de 1917, en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, se promulgó la Carta Magna que actualmente nos rige. Con ella se dio origen al constitucionalismo social, el cual establece que la máxima ley de un pueblo no sólo debe fijar la base organizativa del Estado y reconocer las garantías individuales, sino también ser garante de los derechos sociales, económicos y culturales de las clases populares.
-
Se analiza la transformación del modelo de Estado Liberal del siglo XIX hacia las características de lo que se conoce como Estado Benefactor en el siglo XX: intervención directa del aparato estatal en la economía, la implementación de programas sociales y el sistema competitivo de partidos políticos
-
Política de corte ocupacional. Se pensó que el crecimiento económico llevaría de forma automática al bienestar social.
Época de derroche auspiciada por el descubrimiento de los yacimientos de petróleo. -
El 19 de enero de 1943 fue creado por el Presidente Manuel Ávila Camacho para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo. A 75 años de su fundación, el IMSS mantiene y fortalece su carácter público y social en la atención de sus 74 millones de derechohabientes.
-
El producto interno creció en 10% y se fundó el IMSS. fue durante este período que México se volvió completamente dependiente de Estados Unidos, desaprovechando la oportunidad de ligarse más profundamente con América Latina. México vivía en circunstancias idóneas para la industrialización. Las condiciones que permitieron el acelerado crecimiento de le economía fueron el origen del modelo de sustitución de importaciones.
-
El movimiento ferrocarrilero inició por mejoras en las demandas salariales y democracia en los sindicatos, después de varias manifestaciones lograron colocar como su líder a Vallejo pero el gobierno los reprimió con detenciones, encarcelamientos y despidos, fue un fracaso porque el gobierno logró infiltrar elementos charros dentro de los sindicatos y éstos solo obedecieron las órdenes que se les daba en lugar de buscar el beneficio de los trabajadores.
-
En su administración, mejoro la distribución del ingreso, mantiene el crecimiento económico de los anteriores gobiernos al invertir en educación, salud y vivienda. en 1976 se dio una gran devaluación.
-
El Instituto fue fundado el 21 de abril de 1972 al promulgarse la Ley del Infonavit legislación aprobada por el entonces presidente de México Luis Echeverría Álvarez. A 2018, ha otorgado más de 10 millones de créditos hipotecarios.
-
Se crea PIDER ( Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural
-
El IMSS, se amplia y su cobertura abarca a mas municipios y estados
-
Se crea FONACOT, que es el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
-
En su administración se enfoco en el combate a la pobreza, la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios.
el plan nacional para zonas deprimidas, grupos marginales(COPLAMAR) y el sistema alimentario mexicano(SAM) fueron ejemplos de programas de subsidio seguido de el más impresionante crecimiento de la economía nacional en su historia, seguido de una grave caída. -
Se caracterizaba por una política social y racional en cuanto recursos públicos, permeada por la idea de corresponsabilidad de la población.
-
Periodo de gobierno de Miguel de la Madrid, en su administración se buscaba un cambio en el modelo económico mexicano, existía una crisis en el país, por lo cual intento la estabilización del país a través de reestructuración de pagos a los bancos comerciales, utilizo las recomendaciones del FMI y creo una política de apertura al comercio exterior
-
Después de la caída del petróleo y debido a que se dependía de las ganancias que generaba el recurso natural y a la devaluación del peso, el país comenzó a tener una nueva etapa de crisis y presento moratoria hacia la deuda externa, lo cual orillo al país a solicitar un nuevo préstamo al FMI y se logra gracias a la intervención de EUA, aunque este llega hasta 1986.
-
Carlos Salinas de Gortari ocupa la presidencia y encuentra al país con diversas complicaciones, su toma de posesión dio mucho de que hablar y los que no estaban de acuerdo con la posesión acusaban la elección de fraude electoral “caída del sistema”, Salinas de Gortari se encuentra a un país en complicaciones y empieza con la privatización en México para lo se privatiza Teléfonos de México Imevisión y la Banca, aunque también se inició la privatización de las tierras ejidales.
-
En la administración de Carlos Salinas de Gortari (1988 - 1994), se implemento el El Programa Nacional de Solidaridad, aunque por otra parte su desempeño no logro garantizar el desarrollo de México en lo que respecta a la economía y reduce el tamaño de los programas sociales, los recursos y la población beneficiada
-
FOBAPROA, nace en 1990 y era el (Fondo Bancario de Protección al Ahorro)en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari bajo la argumentación del la falta de liquidez del sistema bancario el gobierno, le da vida a este fondo de contingencia para enfrentar problemas financieros extraordinarios bajo la excusa de las posibles crisis económicas
-
Salinas emitió los Tesobonos, instrumentos financieros que aseguraban pagos en dólares y con los cuales se recaudo fondos en el Banco de México. Con los diversos sucesos políticos ocurridos en 1994 (asesinatos de Luis Donaldo Colosio, Candidato Presidencial y José Francisco Ruiz Massieu, Líder Cameral del PRI y la rebelión insurgente en Chiapas), muchos de los inversionistas se asustaron y fueron a canjear los Tesobonos por efectivo, vaciando las reservas monetarias del Banco de México.
-
Para enfrentar la situación social, Zedillo implemento leyes del seguro social que surgieron en 1997, y daban confianza al mexicano para su retiro laboral y enfermedades. En cuanto a educación, se extendió hacia niveles superiores de estudios, creando sistemas educativos por parte de los estados, además de implementar presupuesto hacia carreras técnicas como el instituto CONALEP, además aseguro a los estudiantes con becas a la asistencia escolar como PROGRESA.
-
En la administración de Ernesto Zedillo, al buscar establecer la economía mexicana, se crea el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) posterior al de Solidaridad y su principal objetivo fue atender las diferentes causas de la pobreza y al sector vulnerable, de manera que se fomentara a la salud y a la educación.
-
El programa PROGRESA nace en 1997, con la intención de atender a una cobertura de 300 mil familias en el ámbito rural y con tal programa se buscaba atender a las necesidades sociales de Educación, Salud y Alimentación.
-
El estado mexicano, cansado de la crisis económica y de la política vivida en los periodos anteriores, se encamina a una democracia más justa para poder beneficiar a la población y en la que todos fueran iguales ante la ley.