-
La Grecia antigua apreciada como una de las iniciales sociedades en las que surgió un Estado como institución fuerte, autónoma y con fines específicos, se le conoció por contener territorio, gobierno, poblaciones y soberanía, interiormente las urbes griegas estaban constituidas en varios cientos de Ciudades-Estado (Polis).
-
Filosofía Política
Dispone conseguir el conocimiento y explicación de los hechos políticos de forma teórica, se ocupa de estudiar cuestiones fundamentales sobre el gobierno, la política, la libertad, la democracia, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad, pero más que su aplicación, la filosofía política investiga relacionar estos fenómenos con la ética y el bien común, según el momento o época histórica de cada sociedad. -
Concepto de Política
Involucra una forma detallada de la conducta humana que concierne con el gobierno, con la dirección de una sociedad, con ciertos arquetipos para el ejercicio de un grupo y con el conocimiento de estas interrogantes. Describe a toda actividad humana sembrada en los espacios públicos, que tiene una grande función, y que es legítima cuando se busca y logra el bien común. -
Surgieron por dificultades entre el Imperio Persa y los estados de la Antigua Grecia. Primera Guerra Médica en el año 492-490 a.C., dirigida por Darío I, Rey Persa en contra de los Estados de la Antigua Grecia. Segunda Guerra Médica en el año 480-479 a.C, dirigida por Jerjes I. Dentro de las guerras médicas se dieron las batallas más reconocidas de la historia como la Batalla de Maratón, la Batalla de Salamina y la Batalla de las Termópilas.
-
Filósofo ateniense, no se le conocen documentos escritos, lo que se sabe de su filosofía es a través de su discípulo Platón. Técnica Practicada: Método Mayéutico, dos fases: reconocimiento de la ignorancia y búsqueda de esa verdad. Su gran interés fueron los Temas: Ética y Justicia Verdadera, tenía la convicción de que la virtud es conocimiento, por lo que se puede aprender y enseñar.
-
-
Principales Sofistas
Georgias (487 - 380 a.C.): Padre de la retórica. Enfatizaba en la vida política y civil.
Hippias de Élide (460 - 400 a.C.): Ideas universalidad de la virtud, relativismo moral, defensa a la autarquía del individuo,defensa al igualitarismo.
Trasímaco de Calcedón (459 – 400 a. C.): Ideas con influencia en la teoría ética y política contemporánea, primera referencia crítica a los valores morales. -
La base del pensamiento platónico es la virtud, fin supremo de la existencia y a la vez sinónimo de conocimiento. Platón aplicó tales principios en sus tres diálogos políticos: "La República: Virtud, Justicia, Estado Ideal", "El Político: Rey-Filosófico “y "Las Leyes: Estado con división y separación de poderes".
-
Considerado el más grande filósofo, práctico, lógico y sistemático, En la Constitución de los atenienses Aristóteles refleja tanto la realidad legislativa de la gran ciudad estado y el contexto en que esta se fue plasmando a lo largo de la historia, como los principales momentos de la misma en lo que se refiere a distintas innovaciones de tipo político-administrativo. La obra muestra, además, el pensamiento heleno acerca de la configuración política y socio-cultural de Atenas.