-
Psicología Precientífica
-
Enseña a sus discípulos a conocerse a si mismo. El alma como como la fuente de todos los fenómenos psicológicos. Método científico
-
Estudió las enfermedades físicas y psíquicas mediante el método inductivo y las atribuyó a desequilibrios en los humores o fluidos corporales
-
Referente clásico del racionalismo. Concebía el cuerpo como el vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta humana
-
El conocimiento no es preexistente, sino que, por el contrario, se contribuye a partir de las experiencias acumuladas en neutros recuerdos.
Obra: Acerca del alma sobre el alma (350a. C.). -
Describió en que forma el estado del cuerpo influye sobre la mente y como la mente influye en el cuerpo.
Procesos mentales y anímicos del hombre.
Obra: Las confesiones Investigación a mi mismo mi memoria y mi mente. (397 y 398. d. C). -
-
Todas las facultades propiamente humanas dependen del alma, pero esta necesita de los elementos corporales para su correcta manifestación, y que todas ellas deben estar encaminadas hacia un único fin: La felicidad eterna del hombre.Tres partes intimas de la mente humana (Mecanismo del pensamiento, el surgimiento de los sentimiento, la imaginación y su control),
Obra: La summa teológica 1485 -
-
Acuña la palabra psicología, designo la disciplina a la que se refería como "el estudio del alma".
Fue responsable de la transformación radical de la educación teológica, Melanchthon no sólo convenció a las autoridades y los teólogos que deberían estudiar la biblia en los idiomas originales sino que también transformó todo el sistema de entrenamiento teológico. -
Teorías de la conducta humana.
Padre de la psicología moderna. Contribuyó a la concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma. Establece la dictonomía mente (alma) vs. Cuerpo (materia).
Obra: Las pasiones del alma (1649) -
Teorías de la conducta humana.
Los pensamientos dependen completamente de lo que captamos del mundo exterior es decir con nuestros sentidos.
Obra: Ensayo sobre el entendimiento humano(1690). -
Atribuía las alteraciones físicas y psicológicas a la acción de energías magnéticas sobre los fluidos corporales. Popularizo la técnica de hipnosis.
Obra: El magnetismo animal (mesmerismo) años 60 y 70 -
Figura central de la ilustración europea en el siglo XVIII.
Wolff, esta considerado como el creador de la psicología de las facultades mentales. Consideraba la psicología como una rama de la matefísica.
Emplea el termino de psicología por primera vez en el titulo de su libro la psicología empírica y la psicología racional 1732-1734 -
Creó la psicofísica, junto con Gustav Fechner, desarrolla importantes investigaciones sobre fenómenos sensoriales.
Obras: De Tactus,Sobre el tacto, 1834 y Der Taktsinn und das Gemeingefühl.
El sentido del tacto y la sensibilidad general, 1851. -
Introdujo la frenología, según la cual las funciones mentales dependen del tamaño de áreas concretas del cerebro.
Obras: Anatomía y fisiología del sistema nervioso en general y del cerebro en particular (1810-1820) -
Se relaciona, con el positivismo del cual se desprenden corrientes psicológicas como el conductismo y el neoconductismo
Establece que a las ciencias solamente les interesa conocer aquellos fenómenos que son observables directamente por los sentidos, y que por el contrario, no son ciencias las que buscan el conocimiento de lo intangible, por ejemplo, el alma. Padre de la sociología.
Obra: Discurso sobre el espíritu positivo (1844) -
Gustav Fechner Junto con Weber es considerado el creador de la psicofísica, los métodos que desarrolló son modelo de investigación.
Precursor de la psicología experimental contemporánea.
Obra: Sobre las cosas del cielo y del más allá 1851 -
Realiza estudios acerca de los fenómenos hipnóticos llegando a diferenciar etapas, precursor de la psicopatología.
Sugirió que los orígenes de la histeria podrían tener que ver con experiencias del pasado.
Obra mas difundida: Leçons sur les maladies du système nerveux (1872-1893). -
James desarrolló la teoría funcionalista de los procesos mentales y la conducta, para él las percepciones, emociones e imágenes no pueden separarse, la conciencia fluye en una corriente continua.
Obras: Principios de la psicología (1890)
Las variedades de la experiencia religiosa (1902) -
Padre de la psicología científica. Apertura del primer laboratorio de Psicología experimental al que se le atribuye la fundación de la Psicología.
Su objeto de estudio fue la conciencia a través del método de la introspección.
Obra representativa: Principios de Psicología filosófica (1874), Ideas sobre una psicología analítica y descriptiva(1894) -
Creador del psicoanálisis (Estudio de los procesos del subconsciente y las relaciones entre el yo, el super yo y el ello), postula la existencia del subconsciente y de los instintos básicos como motores del ser humano.
Obra: Tres ensayos de teoría sexual (1905), Totem y tabú (1913) -
Se basaba en el estudio del análisis de los procesos mentales por medio de la introspección. Descompuso la conciencia en tres elementos básicos: sensaciones físicas, sentimientos e imágenes
Obra más importante sensación y atención (1908) -
Propone el cognoscitivismo ( procesos mentales como el pensamiento y la percepción para contribuir a procesos del aprendizaje y de relación con el mundo).
Obras: Psicología del aprendizaje significativo verbal (1963).
Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (En 1968). -
Funda la psicología genética, basado en sus estudios del desarrollo de la inteligencia del juicio moral y de la formación de los conceptos lógicos y matemáticos.
Obra: El lenguaje y el pensamiento en el niño 1923 -
Creador de la psicología del yo o no directiva (desarrollo del proceso de convertirse en persona, permitiendo a esta encontrar autoaceptación). Su objeto de estudio es la personalidad (Psique y cuerpo y concepto de si mismo) por medio de la terapia centrada en el cliente.
Obras representativas: El proceso de convertirse en persona (1961). El tratamiento clínico del niño problema (1939) -
Crea la Psicología existencialista (ayuda a las personas a dar un significado a su existencia).
Para Frankl, el ser humano es un ente llamado a trascender; su vida debe tener un sentido que puede ser dado por el amor, el trabajo, la amistad o la búsqueda de transcendencia.
Obra: El hombre en busca de sentido 1946 -
Es considerado el creador de la Psicología de la forma o Gestalt.
Junto con Wolfgang y Kurt dieron origen a una escuela donde lo importante era el estudio de la conducta y de la experiencia, pero consideradas como un todo.
Obra: Productive Thinking (1959) -
En la década de los 1960, desarrollan un modelo de comunicación para adquirir conductas deseables a partir de personas que ya las poseen. Así dan origen a la programación neurolingüística (Cambios de conducta y de sentimientos a partir de la relación que mantiene el pensamiento, el comportamiento y el lenguaje ).
Obras: La estructura de la Magia I (1975)
La estructura de la Magia II (1976) -
Creo el análisis transaccional (tecnología para mejorar las relaciones interpersonales).
Para Berne, la comunicación y el conocimiento son en gran medida la solución de los problemas emocionales, y centra su planteamiento en las relaciones sociales, donde la transacción es la unidad básica.
Obra: Los juegos en que participamos (1964) -
Siguiendo los postulados de Watson, crea el neoconductismo (interés exclusivo por la conducta observable).
Creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo.
Obras: Ensayo Más allá de la libertad y la dignidad (1971).
El conductismo (1974). -
Sus estudios contribuyeron a las etapas del desarrollo infantil.
Fundó la Gesell Institute of Child Development.
Utilizó técnicas como la fotografía, el cine y el uso del espejo unidireccional, que le permitieron dar con exactitud información sobre el análisis y la clasificación de los diferentes tipos de comportamiento infantil.
Obras: El desarrollo mental del niño en edad preescolar (1925)
El niño de los 5 a los 10 años (1977) -
Se relaciona con la psicología transpersonal (en su interior el hombre es una sola realidad: su cuerpo, mente, tanto consciente como inconsciente, y su espíritu, ademas es un solo ser junto con todo el universo).
Breve historia de todas las cosas 1996