-
1947 BCE
un cambio de enfoque en sus inicios
la terapia sistémica en sus modalidades de tratamiento individual, de pareja o familiar, cuenta con mas de cincuenta años de historia. -
Primer momento de construcción y consolidación del marco teórico
llego a formar la Epistemología sistémica: La teoría general de los sistemas de Ludwin Von Bertalanffy, la cibernética de primer orden postulada por Norbert Wiener; y la teoría pragmática de la comunicación humana de Paul Watzlawick, Janet Beavin y Don Jackson. -
Segundo momento hacia la segunda mitad del Siglo XX
Aparece los modelos teóricos- clínicos sistémicos: el modelo de Palo Alto, el modelo estructural, la escuela de Roma, la escuela Milán y el modelo estratégico. -
Tercer momento hacia fines del Siglo XX
Bajo la influencia de la cibernética de segundo orden postulada por Heinz Von Foerster, Humberto Maturana y Francisco Varela, aparecen las nuevas terapias posmodernas: la individual, de las narrativas, la conversacional y la feminista. -
Primeras terapias sistémicas
Es la época de la cibernética de primer orden, que ubica el terapeuta como el único experto, solo el sabe que esta pasando en el sistema disfuncional. A lo largo de la historia de psicoterapia sistémica se han ido consolidarse diferentes escuelas o modelos de abordaje clínico. -
Terapia breve de Palo Alto
Don Jackson invito a Paul Watzlawick a unirse al grupo de investigadores que estaban estudiando el papel de la familia con un miembro esquizofrénico. Surge el primer modelo clínico sistémico: una terapia breve focalizada en la resolución de un problema. -
Modelo Milan
Utilizan el genograma, una herramienta grafica muy útil para visualizar y diagnosticar las relaciones de poder implícitas en la familia disfuncional. Se trata de un esquema grafico diseñado por el terapeuta a partir de la narración emergente del grupo familiar. -
Modelo adopta una posicion One Down
Weakland. También denominada posición de humildad. El terapeuta le reconoce al paciente todos sus esfuerzos y el compromiso con la terapia, sin lo cual el cambio no se hubiera podido llevar a cabo. -
Connotación positiva
Consiste en una intervención oral del terapeuta a modo de " reinterpretación" de alguna situación disfuncional en la familia, connotando positivamente la función que ha cumplido el síntoma al lograr la equilibrarían de sistema y su capacidad de transformación -
Estructura de acuerdo con la funcion
Bertalanffy, habla de función paterna, función materna, función filial, son algunas de las funciones que están determinadas por la estructura dentro de un sistema. Estructura y función son los enfoques complementarios de una misma realidad, ninguno de los dos enfoques describe acabadamente el sistema por si solo. -
Cambio Estructural
Según Watzlawick. Se direcciona la cura, implica una serie de transformaciones en elseno del sistema, un cambio de perspectiva, una forma diferente de interpretar la realidad, modificando las pautas de transacción del sistema abierto. este cambio implica innovación. -
La terapia sistémica pone su acento en la organización del sistema, las formas de interactuar que tienen los integrantes de una pareja o familia
Según minuchin, las pautas transaccionales están constituidas por los acuerdos, pactos y normas que el sistema ha construido a lo de su historia. -
Modelo Estructural
En una familia disfuncional los conflictos, la complementariedad rígida de roles, la escalada entre los cónyuges, el stress y muchas veces el abuso por parte de algún miembro se repiten cotidianamente , lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales circunstancias. -
Decada de los 60 se dio un cambio de enfoque una ruptura de la concepción clásica positivista
La visión monadica ( Watzlawick) remite a la observación de un solo individuo, generalmente señalado por su grupo familiar como el paciente identificado, portador de la patología. -
Prescripcion
Selvini Palazzoli: una prescripción paradójica prescribe explícitamente la función que ha cumplido el síntoma, de allí que muchas personas ofrezcan resistencia al cambio -
Escuela de Roma
La familia es concebida como un sistema relacional abierto en interacciondialectica con otros sistemas, con cierta capacidad de autogobierno que le permite modificar como todo organismo activo, sus procesos vitales y adaptarse a las exigencias de los diferentes estadios de su propio desarrollo. Andolfi -
Terapias narrativas
La experiencia de trabajar con niños, Michael White. Lo ha llevado a implementar en la terapia aquel análisis de las narrativas escritas que le pedía a sus pacientes con problemas de audición. -
Terapias en el Posmodernismo
Ubicadas en la era de la cibernética de segundo orden Joutoran , y los aportes entre dos expertos en la sesión, el terapeuta y el paciente. -
Terapia Feminista
Thelma Jean Goodrich abordara a través de la terapia de pareja o familia, los problemas relacionados con cuestiones de genero, maltrato, violencia familiar , disfunción sexual, entre otros. -
Grupo de los conversadores
son un grupo de de terapeutas quienes aplican el dialogo como su principal estrategia de intervención, consiste en un dialogo profundo, reflexivo y sostenido en el tiempo. -
Terapia conversacional
Harlene Anderson sostiene que los terapeutas en general se equivocan al intentar colaborar con la solución de los problemas que aquejan a los pacientes. -
Terapia posmodernismo
Se consolidan otras terapias como la terapia individual de Luiggi Boscolo, la terapia de las narrativas.