La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711)
-
250,000 BCE
Homo antecessor 800.000 a.D
es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa. -
100,000 BCE
Homo neanderthalis
Los estudios paleogenéticos indican un origen común para los humanos modernos y los neandertales -
40,000 BCE
Hombre de Cromañón
es el nombre con el cual se suele designar al tipo humano correspondiente a ciertos fósiles de Homo sapiens, en especial los asociados a las cuevas de Europa en las que se encontraron pinturas rupestre. -
35,000 BCE
Arte rupestre cantábrico (Altamira)
Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica es la denominación bajo la que se encuentran agrupadas 18 cuevas situadas en diferentes regiones del norte de España -
6000 BCE
Arte rupestre levantino
es un bien cultural que pertenece al Patrimonio de la Humanidad -
5000 BCE
Aparición de la cerámica cardial
es característica de uno de los primeros estadios del Neolítico de la cuenca mediterránea -
3300 BCE
Cultura de los sepulcros de fosa
-
3000 BCE
Cultura de Almería
se formó en la costa mediterránea de la península ibérica por influencias orientales -
2800 BCE
Cultura del vaso campaniforme
fue una cultura que se desarrolla en Europa desde el final del neolítico a principios de la Edad del Bronce datada entre el 2800 a.D y el 1900 a.D -
2300 BCE
Cultura de El Argar
Es una manifestación y expresión de los poblados del sudeste de la península ibérica en la Edad del Bronce, -
2250 BCE
Cultura de los Millares
se la ha considerado como el motor del aumento de la complejidad cultural que se dio en el sudeste de la península ibérica -
1700 BCE
Megalitismo
es un fenómeno cultural que se extiende por toda Europa y se caracteriza por la construcción con grandes bloques de piedras, llamados megalito -
1250 BCE
Cultura de los campos de urnas
implantó masivamente la costumbre de incinerar a los difuntos y guardar las cenizas en una vasija, que será enterrada en campos de urnas -
1200 BCE
Tartessos
es el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de Occidente -
800 BCE
Colonizaciones fenicias
empiezan a aparecer colonias fenicias en algunas zonas del Mediterráneo -
711 BCE
Invasión musulmana
es el complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus -
630 BCE
Reinado de Argantonio
es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad -
624 BCE
Expulsión de los bizantinos por Suintila
-
600 BCE
Desarrollo de los pueblos íberos
Los iberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes -
600 BCE
Llegada de los celtas
-
576 BCE
Conquista del reino Suevo por Leovigildo
y así combatió a los suevos asentados en la antigua Gallaecia y Lusitania -
575 BCE
Fundación de Ampurias
Son de origen griego y se localizan en Ampurias, sobre el golfo de Rosas, en el municipio de La Escala, en la provincia catalana de Gerona -
476 BCE
Caída del imperio romano de occidente
-
476 BCE
Caída del imperio romano de occidente
-
456 BCE
Los visigodos derrotan a los Suevos
-
418 BCE
Reino visigodo con capital en Tolosa
duró hasta el 507, cuando el rey Alarico II fue derrotado por los francos en la batalla de Vouillé -
409 BCE
Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos
La autoridad imperial únicamente se ejerce en la provincia Tarraconense, y los visigodos se concentran en Galia -
300 BCE
Homo heidelbergensis (encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca)
Eran individuos altos que en promedio tenían una estatura de 1,75 m con un peso de 62 kg entre varones, y 1,57 m con 51 kg entre hembra -
275 BCE
Amílcar Barca
fue un general y estadista cartaginés, líder de la familia Bárcida -
264 BCE
I guerra púnica
fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento -
226 BCE
Tratado del Ebro
Fue un acuerdo entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello, en representación del Estado púnico, por el que se fijaba el río Ebro como el límite entre ambas potencias en la península ibérica -
218 BCE
Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión
-
211 BCE
Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano
-
202 BCE
Derrota de Aníbal en África
La batalla de Zama representó el desenlace de la segunda guerra púnica -
154 BCE
Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos
enfrentamientos bélicos producidos a lo largo de los siglos III y II a. C. entre la República romana y los distintos pueblos celtíberos que habitaban en la zona media del Ebro -
139 BCE
Muerte de Viriato
Por varios de sus hombres y posiblemente con la aprobación o participación en el crimen de los romanos, que luchaban contra el caudillo -
123 BCE
Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo
se considera como una fecha clave en la historia de Baleares -
26 BCE
Campañas de Octavio Augusto
es una prueba de la importancia que tuvo para Roma el conflicto en el norte de la Península Ibérica -
507
Batalla de vouillé contra los francos
La batalla de Vouillé fue una batalla decisiva por el control de Galia entre visigodos y francos ocurrida en la primavera de 507. -
517
Reino visigodo de Toledo con Atanagildo
Atanagildo fue rey de los visigodos, primero como rebelde en guerra contra Agila I y luego como único rey -
1001
Colonizaciones griegas
fueron una serie de fundación de nuevas ciudades y ocupación de territorios fuera de los territorios originales griegos -
1582
Destrucción de Numancia
último conflicto que tuvo lugar en Hispania entre la República romana y las tribus celtíberas que habitaban las inmediaciones del Ebro. -
Rendición de Sagunto
Enfrentó a los ejércitos español y francés, con triunfo para los franceses, y supuso una victoria decisiva