-
Hallado en La Gran Dolina de Atapuerca (Burgos), antigüedad de 800.000 años.
Instrumentos líticos son cantos rodados toscamente tallados y lascas. -
Da inicio en el 300.000 a.C.
Encontrado en la Sima de los Huesos en Atapuerca (Burgos). -
Comienza en el 800.000 a.C.
Se dedicaron a la caza y recolección y practicaron el nomadismo.
En esta etapa se diferencian 3 etapas:
1. Paleolítico Inferior
2. Paleolítico Medio
3. Paleolítico Superior. -
Finaliza su presencia en el 35.000 a.C.
-
Entre el 35.000 y 8000 a.C.
-
Desarrollado entre el 35.000 y el 11.000 a.C.
-
Primeros asentamientos estables.
-
Dinamismo en sus escenas con figuras de pequeño tamaño, esquemáticas y monocromáticas de seres humanos y animales.
-
El ser humano se asegura su subsistencia produciendo alimentos.
-
Finaliza en el 2600 a.C.
Caracterizada por enterramientos circulares y cerámicas lisas. -
Con la llegada de buscadores de metales que introdujeron la metalurgia del cobre.
-
Finaliza en 1500 a.C.
-
Primeros hallazgos entre el 3.000 y 1700 a.C.
-
Comienza en el 1700 a.C.
-
-
Hacia el 1200 a. C. llegaron a Europa
-
-
-
-
Fenicios, Griegos y Cartagineses. Pueblos colonizadores llegaron a la península ibérica, situados en zonas costeras para obtener recursos mineros y comerciar.
-
Argantonio nació el 670 a.C. y fue el ultimo rey tartésico que duró hasta su muerte en 550 a.C.
Se tienen referencias históricas debido a su longevidad, tras algunos estudios se explica que no solo sea un rey si no también una dinastía por los tesoros que se le atribuyen con unos 300 años de diferencia -
-
Dura 23 años de 264 a. C. - 241 a. C.
-
Amílcar Barca o Barcas (275-228 a.C.) fue un general Cartaginés líder de la familia Bárcida padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón.
Fue sucesor de su suegro Asdrúbal el Bello.
Desembarca en Gadir para la conquista de los territorios peninsulares que habían pertenecido a la hegemonía Cartaginesa. -
-
-
-
-
Cneo Cornelio Escipión Calvo fue un general y político Romano nacido el 20 de junio de 235 a. C., Roma (Italia) que sirvió de cónsul en el 205 a. C. y 194 a. C. Después regresó a su carrera militar en la segunda guerra púnica.
El desastre militar del año 211 a.C. con la muerte de los hermanos Escipión fue uno de las mayores triunfos cartagineses en la Península Ibérica durante la Segunda Guerra Púnica -
Finaliza el 133 a. C.
-
Viriato o Virathus en latín fué un líder Lusitano. Desde el 180 a.C. hasta 139 a.C. Donde marca su muerte. Destacó porque hizo frente a la expansión Romana que finalmente se conoció como las guerras Lusitanas. Su muerte es muy característica porque falleció por traición de sus lugartenientes comprados por el emperador Romano.
-
-
Octavio Augusto o Gaius Octavius Thurinus fué un emperador Romano, que gobernó entre 26 a. C. y 14 d. C, cuando finalmente falleció.
Se caracteriza por haber sido el emperador Romano que más ha prolongado su trayectoria en la historia como emperador. Augusto planea conquistar Cantabria y lo hizo con ayudas de más ejércitos como el mando de Carisio. Peros los cántabros siempre iban un paso por delante y tras esto Augusto termina marchándose porque no lograba grandes avances, solo frustración. -
-
-
-
Comenzó en el año 418
-
-
Periodo en el que dura 15 años, explica la formación y consolidación del Al-Ándalus. Llegaron a tomar la península ibérica y el sur de Francia.
Se produjeron algunas batallas importantes como la exportación de las costas (Actual Asturias). En la cual se conoce la batalla de Covadonga o en la montaña Roncesvalles. -