-
Es una de las civilizaciones mas representativas en el inicio de la escritura y el calculo, también fue reconocida por sus grandes avances arquitectónicos y sus invenciones tecnológicas.
Los inicios de la educación espontanea y tradicionalista por ejemplo: los mitos, las pinturas, las esculturas, etc. -
La pedagogía es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar. Pertenece al campo de las ciencias sociales y humanas.
-
Se daba una educación tradicionalista, los conocimientos se pasaban de generación en generación, era una educación religiosa, clasista y por genero.
-
La pedagogía nace con la necesidad del ser humano de transmitir las experiencias adquiridas a su diario vivir tanto natural como social, mejorando las técnicas y métodos para así transmitir el conocimiento.
-
Establece un programa "La escuela" a partir de siete artes liberales- dividido: 1. El trivio y 2. El cuadrivio: gramática, dialéctica, retorica, aritmética, geometría, música y astronomía.
-
Homero en sus obras la Ilíada y la Odisea, crea el ideal perfecto de la educación, que establece la armonía entre la educación física (corporal), y la educación espiritual (intelectual), y moral del alma.
-
Surgen las universidades, adquiere fuerza la escolástica. La summa- fruta de la escolástica, era un compendio de todas las ciencias.
-
En Esparta la educación era formar a los ciudadanos en las destrezas de la guerra y en la participación de la vida civil y política.
La formación se basaba en la obediencia, la disciplina, la templanza, la resistencia al dolor y al sufrimiento.
El proceso educativo se iniciaba en el mismo momento del nacimiento. -
Cada sociedad desarrolla las formas educativas que necesita: la sociedad medieval, y de economía pobre, basada en gran parte en el trueque y de estructura política feudal, manteniendo formas de aprendizaje sencillas para los trabajadores y en la sociedad de los señores y caballeros su educación es enfocada en la típica educación "caballeresca".
-
En el estado de Atenas, la formación del ciudadano debía ser moral, espiritual y formar al alumno en la mentalidad de servicio a la polis, y a la vez física. Era llamada la educación de cuerpo y alma.
-
La educación media es impartida por el gramático, que se dedica a la enseñanza mediante la lectura y el comentario, de los clásicos: Homero, Hesiodo, los poetas líricos y los trágicos, apelaban básicamente al uso de la memoria.
-
La filosofía Cristiana nace en el Siglo II con los padres opologetas que escriben en defensa de la fe del cristianismo contra los ataques y las acusaciones que se hacían.
-
Se dio lugar a la literatura clásica, la organización de gobierno y la arquitectura. En esta época es donde se establece el papel de maestro-estudiante, y se considera que es el fin de la educación oradora.
-
La educación Egipcia era tradicionalista, los padres transmitían ciertos principios de educación a los niños para adquirir habilidades y conocimientos para desempeñar su rol que se era heredado.
La cultura egipcia se destaco en la escritura, geometría, calculo y sobre todo en su gran capacidad para la arquitectura. -
La educación en la antigüedad India se ve envuelta por la religión hinduista, en la que el docente es el "Guru" quien instruye, inicia y guía en la formación al discípulo. En Esta educación tratan temas como gramática, astronomía, historia, matemáticas y derecho.
El objetivo fundamental de la educación en la India es la ignorancia. -
La educación en el pueblo Hebreo se daba en el interior de la familia, su método era de transmitir los conocimientos y tradiciones a los hijos a través de la repetición.
El propósito de la educación era formar en la conducta moral y ética por medio de la ley de Dios, transmitir la herencia histórica y mantener el linaje y la adoración a Dios. -
La predicación de los evangelios donde se anunciaba el reino de Dios basado en el amor a el prójimo, la justicia, la fraternidad y la caridad, esto se da a una iniciativa a la llamada conversión espiritual.
-
La educación en la antigua China era de suma importancia para la vida, se formaba en el ámbito moral, en lo intelectual y en lo guerrero, también esta la formación cultural, centrada en el aprendizaje de la escritura y las matemáticas.
-
Máximo pedagogo. La educación alegría de la educación, dedica parte de la educación.
1. Los ejercicios físicos.
2. La lectura de escritores: Clásicos y Cristianos. -
Se opone formalismo vació escolástico. Manifiesta los valores educativos de la cultura clásica.
Insiste en la necesidad de estudiar a los clásicos como medio para la formación del carácter. -
Manifiesta la necesidad de la educación en contacto con la realidad contemporánea.
-
Propone "la experiencia como base de la educación", y afirma "los primeros maestros del hombre son los sentidos y la enseñanza como punto de partida de la experiencia".
-
Gran desarrollo de las ciencias y las artes, Ser humano como centro del universo.
Tipos de educación:
*Humanista
*Protestante
*Educación de la "Nueva Alianza"
*Iluminismo
*Revolucionaria
*Utópica
*Norteamericana
*Pública -
Estudio del hombre como medio de superar el vació formalismo escolástico.
-
La enseñanza intuitiva debe basarse en la experiencia y en el contacto directo con la naturaleza.
La enseñanza clínica en los diferentes grados, escolares tienen que enseñarse las mismas cosas de manera diversa.
El fin de la educación no es biológico o naturalístico si no religioso y humanista. -
La educación es una necesidad de todos:
*Hombres
*Mujeres
*Pobres
*Ricos
*Príncipes y Súbditos -
Naturalismo y pedagogía.
-
Impulsor del laicado reconocido por la UNESCO, en su centenario como humanista y pedagogo.
-
Desarrollo en la producción y manufactura de bienes y servicios.
Positivismo e ilustración.
Aparición de la educación estatal.
Aparición de la enciclopedia.
Inicia el capitalismo. -
El influjo de la ILE fue determinante para que los poderes públicos emprendieran una serie de reformas que España necesitaba en los terrenos jurídicos, educativos y social.
-
Gratuita para el pobre, popular o en relación con la masa del pueblo. Sus principios pedagógicos eran el fin de las escuelas del AVE-MARIA.
Se procura que la enseñanza sea en si o por los modos y medios cristianos para los hijos de los cristianos. -
Tendencias o corrientes pedagógicas contemporáneas.
Perspectivas sociológicas.
Educación y desarrollo.
Constructivismo.
Modelo social educativo.
Revolución tecnológica.
LAS PEDAGOGÍAS:
*Tradicional
*Tecnológica
*Autogestionaria
*Operatoria
*Crítica
*Escuela nueva (Activa)
*Personalizada
*Cognitiva
*Investigación-Acción
*Liberación Latinoamericana -
Desde los años cincuenta el país mostró un avance educativo, en el cual se amplio la cobertura educativa tanto en la primera infancia como en bachillerato, de igual manera en este periodo la definición de mecanismos financieros logro darse en los sectores de forma idónea.
-
En los años sesenta se observa un aumento importante del gasto del Estado en educación, y un especial interés por la formación de bachillerato. Como resultado de este interés, al final de la década fueron creados los Institutos Nacionales de Educación Media Diversificada. A pesar de los esfuerzos durante todos estos años,
al comenzar esta década se identifican nuevamente problemas como carencia de aulas, escuelas incompletas, mala preparación de los maestros y deserción escolar. -
La administración Betancur trata de impulsar nuevamente el sector, con el fin de brindar mayor equidad en el acceso a los servicios de educación y mejorar la calidad de las escuelas, colegios y universidades.
-
la educación nace como un factor de acumulación de capital humano y movilidad social que representa uno de los
elementos claves del proceso de crecimiento y desarrollo económico. -
Se fortaleció el proceso de descentralizador política y administrativa, y se aumentaron gradualmente los recursos asignados para educación y salud.
-
Se promulgo la Ley General de Educación para regular la prestación de los servicios educativos de acuerdo con los principios de la nueva Constitución Política.
-
Se entiende por teoría un cuerpo de conocimientos o creencias que permiten explicar hechos, situaciones o procesos en cualquier tiempo. La teoría es un instrumento para establecer una explicación, interpretación comprensión o predicciones razonadas sobre objetos, hechos o fenómenos, naturales, sociales y culturales.
-
Se reforma el sistema de transferencias a las regiones y se unifica en una sola bolsa los recursos por situado fiscal, participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación y transferencias complementarias, para crear el denominado Sistema General de Participaciones
-
Se expidió un nuevo estatuto de profesionalización docente en el cual se definen los criterios para ingreso, ascenso y retiro del servicio educativo estatal y se establece la nueva estructura del escalafón que esta conformada por tres grados con cuatro niveles salariales.
-
Estableció nuevos criterios para la distribución territorial de los recursos.
-
Se definió 77 tipologıas tomando en cuenta los costos de prestación del servicio y el nivel salarial del escalafón 11 (promedio nacional).