Descarga

La Pedagogía.

  • Prehistoria
    3500 BCE

    Prehistoria

    La educación durante la Prehistoria, se basaba en la transmisión de saberes con el objetivo de mantener la comunidad.
  • Creación de los números
    3500 BCE

    Creación de los números

    Tienen sus orígenes presuntamente en Mesopotamia hace unos 4000 adC
  • Educacion antigua India
    3300 BCE

    Educacion antigua India

    La educación en la antigua India, giraba entorno a la naturaleza con un énfasis teológico.
  • Educación en el antiguo Egipto.
    3150 BCE

    Educación en el antiguo Egipto.

    La educación en Egipto antiguo, consistía principalmente en el culto a las deidades, giraba principalmente en las esferas más altas de la sociedad. De esta antigua civilización surgen los escribas.
  • Educación en Mesopotamia.
    3000 BCE

    Educación en Mesopotamia.

    La educación de Mesopotamia, tenia un enfoque de avance social, se basaba en las normas y el respeto hacia las mismas. De esta civilización viene el primer concepto de comercio.
  • Educación Olmeca
    2500 BCE

    Educación Olmeca

    La educación Olmeca tenía grandes aportes patriarcales y giraba en torno a la familia, a la matemática. astronomía e ingeniería.
  • Educación China antigua.
    2000 BCE

    Educación China antigua.

    La familia tenía el enfoque más fundamental en la educación de la antigua China.
  • Creación del alfabeto
    2000 BCE

    Creación del alfabeto

    Los antiguos egipcios, nos dieron las bases del alfabeto.
  • Educación Imperio Azteca
    1500 BCE

    Educación Imperio Azteca

    La educación en este tiempo giraba entorno a las deidades, la comunidad, el entendimiento de la naturaleza y los astros, tenia grandes bases de ingeniería.
  • Educación Hebrea.
    1400 BCE

    Educación Hebrea.

    Los mandamientos religiosos, eran la base la educación, acá se practicaba una educación netamente teológica.
  • Educación antigua Grecia
    1200 BCE

    Educación antigua Grecia

    La educación en la antigua Gracia giraba entorno al conocimiento de las naturaleza, en este punto se empiezan a cuestionar los fenómenos naturales sin intervención divina. También desde este punto se empieza a cobrar por educación gracias a los sofistas.
  • Educación Maya
    1000 BCE

    Educación Maya

    El imperio Maya tenia una educación basada en el entendimiento de la naturaleza y los astros, eran grandes astrónomos.
  • Educación Muisca
    600 BCE

    Educación Muisca

    Los antiguos Muiscas, tenían bases educacionales en el comercio en la familia y tenias grandes bases teológicas
  • Educación antigua Roma
    476

    Educación antigua Roma

    Con el surgimiento del cristianismo, se vuelve a la concepción educativa religiosa, pero se mantienen algunos apartes culturales de las civilizaciones cautivadas por el imperio romano,
  • Educación edad media
    500

    Educación edad media

    Durante la edad Media, la educación en el occidente se basa en el culto a Cristo, es monacal, además de tener bases en los antiguos filósofos
  • Educación Inca
    1100

    Educación Inca

    La educación Inca, estaba centrada en grandes bases matemáticas y de ingeniería, era de tipo familiar y de transamisión de saberes ancestrales.
  • La conquista
    1492

    La conquista

    Durante la llegada de los españoles al nuevo mundo, se dio un nuevo modelo de educación hacia los nativos.
  • Educación a los nativos
    1493

    Educación a los nativos

    Durante la Conquista los españoles empezaron a instruir a los nativos americanos al cristianismo
  • Renacimiento
    1500

    Renacimiento

    Se crea la educación humanista durante el Renacimiento
  • Formacion del hombre cortesano
    1501

    Formacion del hombre cortesano

    Durante el renacimiento, también se formo el hombre cortesano.
  • Se educa para la libertad
    1502

    Se educa para la libertad

    Durante el renacimiento, se empieza a educar al hombre como individuo libre.
  • Durante el siglo XVII

    Durante el siglo XVII

    En el siglo XVII la educación fue impartida en gran medida por curas y monjas y no tenía mayor esplendor.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa

    Durante la revolución francesa, la educación no era primordial, pero esto vino a marcar un nuevo hito.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    La educación toma una vertiente más económica y se empieza a privatizar, haciendo que su acceso sea cada vez menor
  • Finales del siglo XVIII

    Finales del siglo XVIII

    Para finales del siglo XVIII, se perfila un nuevo modelo social, los sindicatos, empiezan a formarse y con ellos un mayor acceso a la educación del pueblo.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    La revoluciona industrial influyó sobre la educación provocando iniciativas de cambio que dieron un rumbo particular a los desarrollos de distintos tipos de pedagogías tanto en forma directa, como con la educación en las fabricas, como indirecta , reuniendo a la población en centros urbanos dando las condiciones necesarias para provocar el cambio.
  • Educación siglo XX

    Educación siglo XX

    La educación aunque precaria se empieza a volver de más fácil acceso
  • Siglo XX

    Siglo XX

    A comienzos del siglo XX, la educación se empieza a generalizar en las grandes urbes, pero se sienten vientos de guerra.
  • Segunda guerra mundial

    Segunda guerra mundial

    Durante la segunda guerra mundial se empiezan a adoctrinar a las juventudes, en pro del gobierno y de la guerra
  • Guerra fría

    Guerra fría

    Después de la segunda guerra mundial, la educación apuntó a la generación de ciencia al costo que fuese, esto se marca en la necesidad de científicos y el miedo latente entre los gigantes.
  • En el siglo XX en América latina.

    En el siglo XX en América latina.

    Se empezaron a formar grupos guerrilleros que marcarían la tendencia en América, esto sin contar las grandes revoluciones Cubana, China y Rusa.
    Además que el campo se empieza a alfabetizar.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    No llevamos ni la mitad del siglo XXI, pero la orientación es a especificar los estándares de enseñanza, especializarnos y generar conocimiento desde todas las áreas del conocimiento.