458

Pedagogía, Educación y Didáctica con el paso del tiempo-Laura Melisa Zapata

By laurajd
  • Educación en la edad media
    300

    Educación en la edad media

    La importancia de educación en la edad media, establece la diferencia con el mundo antiguo, la aparición de un componente del Estado que no existía con anterioridad y La institución de la Iglesia. Las transformaciones de la sociedad medieval, impusieron un nuevo elemento de dominio, diferenciado de lo hasta entonces conocido.
  • Antigua Grecia
    350

    Antigua Grecia

    La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América.
  • Educación en la época arcaica
    400

    Educación en la época arcaica

    El Joven noble era educado a través del consejo y ejemplo de un viejo a quien era confiado, el contenido de la educación era moral y práctico, cómo conducirse en el mundo, cómo comportarse y cómo hablar.
  • La influencia de Homero en la educación
    450

    La influencia de Homero en la educación

    El pensamiento educativo del mundo griego en sus inicios se ve reflejado por Homero en sus obras La Iliada y La Odisea. La educación Homérica distingue dos aspectos:
    El Técnico que es el manejo de armas, deporte, canto y música, y el aspecto Ético siendo lo moral y valores.
    Homero fue calificado por Platón como el educador de Grecia, y la educación literaria griega conservó sus textos como básicos a lo largo de toda la historia.
  • La civilización griega
    500

    La civilización griega

    Entre sus logros podemos señalar el desarrollo de la democracia como sistema político, el aporte al pensamiento filosófico, científico y sus reflexiones y creaciones artísticas.
    Dentro de los filósofos griegos se destacan Heráclito y Parménides, que estudiaron la naturaleza; Sócrates, que estudió al ser humano; y Platón y Aristóteles, que estudiaron las formas del conocimiento, entre muchas otras cosas.
  • Aportes culturales de la civilización griega
    510

    Aportes culturales de la civilización griega

    El desarrollo de los griegos en ciudades independientes (llamadas Polis) incentivó en ellos un fuerte individualismo, pero también una marcada valoración por el hombre, lo que los llevó a desarrollar y destacarse en una serie de realizaciones, las cuales se convirtieron en un verdadero legado para el mundo occidental. Entre ellas se destaca:
    - El Arte
    - El Teatro
    - Las Ciencias
    - La Democracia
    - Los Juegos Olímpicos
  • Sistema educativo desarrollado por los griegos
    550

    Sistema educativo desarrollado por los griegos

    La educación de los niños atenienses, porque solo los varones recibían educación, pues las niñas no pisaban nunca la escuela. Todo lo que aprende una joven ateniense -esencialmente las labores domésticas: cocina, tratamiento de la lana y tejido, y tal vez también algunos rudimentos de lectura, cálculo y música- lo aprende con su madre, con una abuela o las criadas de la familia.
  • Sistema educativo en Atenas
    600

    Sistema educativo en Atenas

    La asistencia a clase, no era obligatoria, el padre de familia gozaba de total libertad para educar a sus hijos o permitir que otros los educaran hasta los dieciocho años, edad en que el joven se convertía en ciudadano y debía realizar el servicio militar.
  • Los sofistas
    650

    Los sofistas

    La enseñanza que el joven ateniense recibía en la escuela era elemental y primaria; no existía hasta el siglo V a. de C. ninguna enseñanza superior, pero en la segunda mitad de ese siglo se produjeron innovaciones decisivas en la educación, gracias a la aportación de los sofistas. Con el desarrollo de la democracia, todos aquellos que querían dedicarse a la política necesitaban ejercitar el arte de la persuasión y la oratoria. Los sofistas asumieron entonces el papel de educadores.
  • La Paideia
    700

    La Paideia

    Esta palabra no significaba únicamente el esfuerzo y la técnica aplicada a transformar un niño en hombre, es el resultado de una vida dedicada a realizar un tipo ideal de hombre educado.
  • Esparta
    750

    Esparta

    La educación espartana merece una mención especial, por su total contraposición a la educación ateniense. en Atenas las niñas vivían recluidas, mientras que en Esparta las ellas practicaban en público muchos deportes, al igual que los niños. Los niños sólo permanecían con sus familias hasta los siete años, edad en la que el niño pasa a manos del Estado, al que no dejaba de pertenecer hasta su muerte.
  • Pedagogía actual
    800

    Pedagogía actual

    Con el paso del tiempo y los aportes de cada época, ahora tenemos una nueva cultura pedagógica, un nuevo consenso en torno a la idea superada en el sentido de una pedagogía de corte burocrático, instrumental, procedimental y meramente técnica o simplemente didáctica. Se han abierto otras nuevas formas de pensar referente a la pedagogía y cada vez avanzando mas para mejorar la enseñanza.