-
60 hombres al mando de Pedro Antonio Marín, 'Tirofijo', crearon las FARC. Esta organización ha marcado cinco décadas de un conflicto colombiano que parecía sin fin y del cual se desprenden una cantidad importante de problemáticas. Este mismo año nació el ELN (Ejército de Liberación Nacional) un grupo guerrillero más con orientación Marxista-Leninista y pro-revolución cubana
-
Pablo VI visitó Bogotá, siendo la primera vez que un Papa reinante pisara tierras del continente americano.
-
Se forma el Movimiento 19 de Abril (M-19) tomando ejemplo de la revolución cubana y otros movimientos sociales de los años 1960.
El presidente de la época, Belisario Betancur inició un movimiento de reconstrucción nacional y de integración de la guerrilla al sistema en 1982, cuyos resultados fueron trágicos. -
La FIFA designa a Colombia como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1986.
-
se lleva a cabo uno de los paros nacionales más fuertes de la historia. Diversas agrupaciones sindicales, obreras, cívicas, deciden realizar un paro en contra del alto costo de vida y terminan paralizando al país.
-
El M-19 ataca con morteros la Casa de Nariño.
-
El M-19 se toma el Palacio de Justicia y el hecho termina violentamente cuando el ejército ingresa en el lugar por la fuerza.
-
Nace la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), que agrupa a las distintas guerrillas (FARC, ELN, EPL, M-19, PRT Y Quintin Lame) que combaten al gobierno colombiano.
-
La administración Barco lanza una nueva propuesta de paz, que es rechazada por las guerrillas.
-
Elegido presidente Andrés Pastrana Arango, quien inicia un proceso de paz con las FARC.
-
Los Estados Unidos y la Unión Europea declaran a las guerrillas colombianas y a los paramilitaries grupos terroristas.
-
el presidente Pastrana rompe el diálogo de paz con la FARC.
-
El ejército ataca un campamento de las FARC que estaba en suelo ecuatoriano y da de baja Raúl Reyes, uno de sus máximos dirigentes. Comienza la "Crisis Andina".
-
Se posesiona como presidente Juan Manuel Santos.
-
El Gobierno de Juan Manuel Santos inician nuevos diálogos de Paz con las FARC con Cuba y Noruega como mediadores además de Chile y Venezuela como Veedores. Los Diálogos se realizan en Cuba.
-
El Gobierno de Juan Manuel Santos inicia nuevos diálogos de paz con el ELN que se realizarán en Ecuador sin cese al fuego.
-
Finalizan los diálogos de Paz con las FARC donde se emite el acuerdo final. Se define que Entre el 17 y 23 de septiembre de 2016 será la X conferencia de las FARC y se deja como fecha el 26 de septiembre en Cartagena para la firma del Acuerdo de paz. también se establece el 2 de octubre como fecha del Plebiscito por la paz para que los colombianos decidan si aprueban o desaprueban los pactado en el acuerdo final.
-
se firman los acuerdos finales de paz entre el gobierno y las FARC
-
El presidente Juan Manuel Santos recibe el premio Nobel de la Paz «Por sus decididos esfuerzos para acabar con los más de 50 años de guerra civil en el país, una guerra que ha costado la vida de al menos 220.000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas» según Kaci Kullman Five, Corrdinadora del comité de la Academia Sueca.2
-
Elecciones legislativas de Colombia donde las FARC se presentaron por primera vez como partido político. El Centro Democrático (partido de extrema derecha) obtuvo la mayoría de curules
-
Con la posesión de los Magistrados, inicia la Jurisdicción Especial para la Paz JEP, un órgano jurídico creado a partir de los Acuerdos de paz con las FARC y que juzgará los delitos cometidos durante el conflicto armado en Colombia por las partes involucradas, tendrá una vigencia de 15 años
-
El Papa Francisco visitó Colombia, para lo cual recorrió las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. El lema de la visita fue "demos el primer paso" y en su visita dio homenaje a las víctimas del conflicto armado. Así mismo dio mensajes de paz, perdón, reconciliación y de proseguir con los acuerdos de paz con los diferentes grupos armados.
-
Atentado Suicida con carro bomba en la Escuela General Santander de Bogotá dejando 23 personas muertas y 87 heridas. EL ELN asume la autoría del atentado. Ese mismo día el presidente Iván Duque rompe los Diálogos de Paz con el ELN.
-
Iván Márquez, Jesús Santrich y Hernán Darío Velázquez (desmovilizados de las FARC) retoman la lucha armada y crean un nuevo grupo disidente argumentando el incumplimiento de los acuerdos de paz
-
Inicia el Paro Nacional convocado por centrales obreras, estudiantes, educadores, líderes sociales, indígenas y una parte de la población civil en rechazo al llamado "paquetazo nacional" del Gobierno de Iván Duque, así como el cumplimento de los acuerdos de paz, el rechazo al asesinato de líderes sociales, la corrupción y los falsos positivos.