- 
  
  “se conformó la comisión, de la que hicieron parte, entre otros, el entonces comandante general de las Fuerzas Militares, general José Gonzalo Forero Delgadillo; monseñor Mario Revollo Bravo y John Agudelo Ríos. Los demás integrantes representaron instancias administrativas del Poder Ejecutivo y su conformación se entendió como una reunión de fuerzas acordes con las políticas presidenciales, sin participación de terceras fuerzas o de oposición.”
- 
  
  " Acuerdo de cese al fuego y tregua entre guerrilla de las FARC-EP y el gobierno de Belisario
 Betancur firmado el 28 de mayo de 1984, en los cuales las partes se comprometían a un “cese
 bilateral del fuego y la búsqueda conjunta de una salida política al conflicto armado colombiano”."
- 
  
  ACUERDO FIRMADO ENTRE EL GOBIERNO Y EL MOVIMIENTO 19 DE ABRIL, M-19, Y EL PARTIDO COMUNISTA DE COLOMBIA (M-L) Y SU ORGANIZACIÓN GUERRILLERA, EJÉRCITO POPULAR DE LIBERACIÓN EPL
- 
  
  Marca el fin del proceso de paz iniciado anteriormente con los acuerdos de La Uribe. Este fue el detonante, pero se evidencian múltiples asesinatos de participantes de partidos políticos y de organizaciones no gubernamentales por fuera de los partidos liberal y conservador.
- 
  
  Esta muerte marca el fin de las negociaciones iniciadas por Cesar Gaviria con ELN, EPL y las FARC.
- 
  
  Con esta muerte se marca el fin de las posibles negociaciones entre el gobierno de Samper y la guerrilla. Estas negociaciones ya estaban deterioradas por el proceso 8000 y la posible participación del narcotrafico en los intereses politicos.
- 
  
  Se celebra de forma sorpresiva y comienzan así las negociaciones entre gobierno y el grupo insurgente.
- 
  
  Pastrana ordena la desmilitarización de la sede para las negociaciones. Entre estas regiones se encuentran San Vicente del Caguán, La Macarena, Uribe, Mesetas y Vista Hermosa.
- 
  
  Se da inicio al proceso de paz, pero "tirofijo" no asiste.
- 
  
  
- 
  
  Se firma entre gobierno y las FARC un pacto para llegar a un verdadero acuerdo de paz.
- 
  
  Las FARC deciden un cese al fuego como muestra de buena voluntad entre el 20 de Noviembre y el 20 de Enero del siguiente año.
- 
  
  "que contribuirá a la transformación
 estructural del campo" https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf
- 
  
  Apertura democrática para construir la paz
- 
  
  Las FARC manifiestan de forma voluntaria que abandonaran las armas de forma indefinida, demostrando un nuevo compromiso con el acuerdo de paz.
- 
  
  Las FARC vuelven al conflicto armado.
- 
  
  Las FARC suspenden de nuevo el fuego, siguen intentando y se valora.
- 
  
  El entonces presidente JuanMa solicita suspender los bombardeos a las FARC, lo que es una muestra de un cese bilateral que hace mucho no se evidenciaba en el pais.
- 
  
  Gobierno y FARC acuerdan el 23 de Marzo de 2016 para la firma del acuerdo de paz
- 
  
  No se firmaron los acuerdos de paz, por que se presentaron "diferencias"
- 
  
  "El gobierno de Colombia y las FARC presentaron un documento de acuerdo para “brindar seguridad y estabilidad jurídica” a los acuerdos finales, que serán recogidos en una legislación especial para que sean irrevocables." https://cnnespanol.cnn.com/2016/05/09/cronologia-del-proceso-de-paz-con-las-farc/
- 
  
  Se suponía que para el 20 de Julio del mismo año se habría concluido la negociación.
- 
  
  Punto 3 del acuerdo de paz. Al fin se firma un cese bilateral del fuego. Algo poco probable, pero sucedió. Ahora a cumplir se dijo.
- 
  
  No paso nada.
- 
  
  Fecha histórica en la cual se firma el acuerdo de paz en Colombia después de 3 años de vaca... perdón negociaciones.
- 
  
  JuanMa entrega al senado el acuerdo final de paz y anuncia cese definitivo del fuego.
- 
  
  Ahora firman JuanMa y Timochenko, para que la cosa sea mas oficial.
- 
  
  El no vence al acuerdo de paz en las urnas. Pero era solo una opinión, la voz del pueblo es acallada, el acuerdo continua.
- 
  
  Como el "NO" gano, se tiene en cuenta parte de lo solicitado por un famoso partidario del conflicto, motivo por el cual se modifica el anterior acuerdo.
- 
  
  Esta vez en un lugar mas frío, los dos representantes, JuanMa y Timochenko firman el nuevo acuerdo de paz. Aqui comienza realmente el reto de ejecutar el plan, de llegar a la paz de verdad, a la que se siente, se vive y se respira fuera del papel. Esta es la lucha de un país entero por ser mejores. Aun lo queremos, aun luchamos por esa paz.
