-
EEUU se comienza a tener en cuenta a la familia por estudios sobre la influencia familiar en pacientes psiquiátricos
-
La Antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda realiza una investigación sistemática y científica sobre la familia donde recoge historia en Colombia dando a conocer los cambios
-
Según Berger plantea las siguientes socializaciones:
1. Primaría: Se presenta en la niñez
2. Secundaria: Miembro de la sociedad -
Autor N. Gali afirma: Cambio en la pedagogía familiar de autoritaría a libertaría
-
La familia como titular de derechos por parte de la sociedad y el Estado (perspectiva pluralista)
-
Según Rodriguez: Es conducir-guiar procesualmente a las personas con el fin de ayudar a clarificar su vida comprendiendo que es una unidad con gran significado
-
Según Ríos plantea tres niveles:
1- Educativo
2- Asesoramiento
3- Tratamiento Terapéutico -
Marandé p. : La alianza no solo es una unión biológica (consanguinidad)
Ademas señala: ´´la familia no tiene una realidad distinta de las personas que la forman´´
Antroplogicamente: ´´el hombre es un ser en familia´´ -
Según Lucia Santelices Cuevas: Es un requisito para educar
- Realidad familiar desde una perspectiva antropológica (Antropología y Sociología): Tres relaciones se distinguen en la familia son diferentes pero se vinculan entre sí:
1. Filiación
2. Consanguinidad
3. Alianza -
Como sujetos de derechos y cultural de las familias
-
Se fundamenta en la promoción en la promoción y facilitación de las capacidades de los miembros de la familia