Escuela

La organización del sistema educativo en Argentina

By mflorp
  • Sanción de Constitución Nacional y Batalla de Caseros

  • Sanción de Constitución Nacional y Batalla de Caseros

  • Presidencia de Justo José de Urquiza

  • Period: to

    Presidencia de Justo José de Urquiza

  • Presidencia de Bartolomé Mitre

  • Sanción de la Ley 356

    Premiaba a las provincias que tuviesen inscripto al 10 % de la población escolar con 10000 pesos fuertes
  • Period: to

    Presidencia de Bartolomé Mitre

  • Publicación de la Encíclica Quanta Cura

  • Publicación de la Encíclica Quanta Cura

  • Period: to

    Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento

  • Sanción de la Ley 463 de Subvención Nacional

  • Ramos Mejía funda el Círculo Médico Argentino

  • Period: to

    Presidencia de Nicolás Avellaneda

  • Sanción de la Ley 888

    Establecía la educación común en la provincia de Buenos Aires
  • Period: to

    Conquista del desierto

  • Federalización de Buenos Aires

  • Period: to

    Presidencia de Julio Argentino Roca

  • Fundación del Consejo Nacional de Educación

  • Comienza a editarse el Monitor de la Educación Común

  • Aparición de primeras huelgas docentes

  • Realización del Congreso Pedagógico

  • Sanción de la Ley 1.420

    La educación era obligatoria, gratuita, gradual, laica
  • Sanción de la Ley 1.597 (Ley Avellaneda)

  • Period: to

    Presidencia de Miguel Juárez Celman

  • Period: to

    Presidencia de Carlos Pellegrini

  • Aparición de los Círculos de Obreros

  • Period: to

    Presidencia de Luis Sáenz Peña

  • Period: to

    Presidencia de José Evaristo Uriburu

  • Period: to

    Presidencia de Julio Argentino Roca

  • Aparición de la primera Sociedad Popular de Educación en Capital Federal

  • Period: to

    Escuela Nueva

    Primeras décadas del siglo XX Escuela Nueva: Florencia Fossati, Celia Ortiz de Montoya, José Rezzano, Clotilde Guillén de Rezzano, las hermanas Olga y Leticia Cossettini y Luis Iglesias.
  • Period: to

    Presidencia de Manuel Quintana

  • Sanción de la Ley 4.874 (Ley Láinez)

    El Estado Nacional podía crear escuelas primarias elementales, infantiles, mixtas y rurales en las provincias que lo solicitasen
  • Period: to

    Presidencia de José Figueroa Alcorta

  • Sanción de la Ley de Defensa Social

  • Period: to

    Presidencia de Roque Sáenz Peña

  • Creación del Instituto Nacional de Educación Física

  • Conformación de la Liga Nacional del Magisterio

  • Sanción de la Ley Sáenz Peña

    Voto secreto y obligatorio para los ciudadanos argentino varones, nativos o naturalizados, mayores de 18 años
  • Period: to

    Presidencia de Victorino de la Plaza

  • Carlos Saavedra Lamas es nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública

  • Redacción del proyecto de Reforma Orgánica de la Enseñanza Pública: escuela intermedia

  • Se implementa la Reforma Saavedra Lamas entre 1916 y 1917, momento en que es derogada

    Crea la escuela intermedia
  • Period: to

    Presidencia de Hipólito Yrigoyen

  • Reforma universitaria en Córdoba

  • Huelga docente en Mendoza

  • Sanción de la Ley de Patronato Estatal de Menores

  • Huelga docente en la provincia de Santa Fe

  • Period: to

    Presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear

  • Period: to

    Segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen

  • Publicación de la Encíclica Divinus Illius Magistri

  • Inauguración de la escuela Bernasconi

  • Crisis mundial

  • Golpe de Estado a Hipólito Yrigoyen

  • Period: to

    Presidencia de José Félix Uriburu

  • Period: to

    Presidencia de Agustín Pedro Justo

  • Sanción del decreto ley 18.411

    Se extiende la educación religiosa a todas las escuelas
  • Implementación de la Reforma Fresco- Noble

    Se basó en la segmentación del sistema, en un nuevo reordenamiento curricular, en el refuerzo de las prácticas militaristas dentro de la escuela y en la imposición de la enseñanza religiosa.
  • Period: to

    Presidencia de Roberto Marcelino Ortiz

  • Period: to

    Presidencia de Ramón Castillo

  • Golpe de Estado a Ramón Castillo

  • Period: to

    Presidencia de Pedro Pablo Ramírez

  • Period: to

    Presidencia de Edelmiro Julián Farrell

  • Movilización del 17 de octubre, que marca la alianza de Perón y los trabajadores.

  • Period: to

    Década peronista: la tasa de crecimiento de la matrícula escolar fue mayor a la del crecimiento de la población total.

  • Sanción de la Ley 5.096 (Ley Siminí)

    Planteó la obligatoriedad del jardín de infantes desde los tres a los cinco años y se creó una Inspección General para su supervisión.
  • Period: to

    Presidencia de Juan Domingo Perón

  • Period: to

    La matrícula secundaria creció al 11,4% anual.

  • Se sanciona la Ley 12.978

    El peronismo introduce la enseñanza religiosa como materia obligatoria en la escuela pública. Se crea una Dirección de Instrucción Religiosa dentro del Ministerio.
  • Sanción de la norma que subvenciona a la educación privada. El Estado aportaba fondos, por primera vez, para equiparar los salarios de los docentes privados con los de la escuela pública.

  • Sanción de la Ley 13031

    Establece la gratuidad de los estudios universitarios.
  • Aparición de las Escuelas Industriales de la Nación

    Ofrecían distintos tipos de formación, Los alumnos se convertían en técnicos industriales
  • Creación por ley del Congreso de la Universidad Obrera

  • Creación de la Fundación Eva Perón

  • Reforma de la Constitución

  • Se deroga la Ley 5.096 y reemplazada por la Ley 5.650 con la cual el preescolar vuelve a ser optativo.

  • Period: to

    Segunda presidencia de Juan Domingo Perón

  • Se suprimen por decreto, el examen y el apto médico como condición de ingreso a la carrera docente.

  • Inauguración de la Universidad Obrera

  • Publicación del decreto 28.719 titulado Estatuto del docente argentino del General Perón.

  • Se suprime la Dirección General de Enseñanza Religiosa

  • Sanción de la Ley de Supresión de la Enseñanza Religiosa y la Ley de Separación de la Iglesia y el Estado

  • Golpe de Estado a Juan Domingo Perón

  • Presidencia de Eduardo Lonardi

  • Decreto- ley 6.403 que establece la posibilidad de que las universidades particulares o libres habilitaran el ejercicio profesional de sus egresados

  • Period: to

    Presidencia de Pedro Eugenio Aramburu

  • Decreto- ley 4.161 que prohíbe fotografías, retratos y esculturas de funcionarios peronistas

  • Sanción de la Ley 14.473, donde se sanciona el Estatuto del Docente para el ámbito nacional

  • Se impulsa ley que autorizase a las universidades privadas a expedir títulos habilitantes

  • Sanción de la Ley 14.557(Ley Domingorena)

    Autoriza a las universidades privadas a expedir títulos habilitantes bajo control del Estado, especificando que no podrían recibir financiamiento estatal
  • Creación de la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba)

  • Period: to

    Presidencia de Arturo Frondizi

  • Universidad Obrera se convierte en Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

  • Creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET)

  • Revolución cubana

  • Se lanza la Alianza para el Progreso (ALPRO)

  • Transferencia de 23 escuelas nacionales a la provincia de Santa Cruz

  • Reunión en Santiago de Chile de los Ministros de Educación y Planeamiento Económico de América Latina

  • Aparición de La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. sus fundamentos psicológicos y la renovación actual, de Berta Braslavsky

  • Period: to

    Presidencia de José María Guido

  • Period: to

    Presidencia de Arturo Illia

  • Inicio del Programa Intensivo de Alfabetización y Educación de Adultos

  • Period: to

    Presidencia de Juan Carlos Onganía

  • Creación de la Dirección Nacional de Educación del Adulto (DINEA)

  • Sanción de la Ley 17.868, que transfiere 680 escuelas ubicadas en provincias de Buenos Aires, Río Negro y La Rioja

  • Aprobación del anteproyecto de Ley Orgánica de Educación

    Reducción de la escuela elemental a cinco grados y establece una escuela intermedia de cuatro años no obligatoria
  • Decreto 8051/68 suprime el ciclo de magisterio en nivel medio y establece la creación de bachilleratos orientados

  • Mayo francés

  • Surgimiento de la CGT

  • Nuevo proyecto de Ley donde se propone la educación obligatoria desde los seis años hasta completar el segundo nivel de educación graduada, o cumplir catorce años

  • Estallido del Cordobazo contra dictadura de Onganía

  • Dardo Pérez Gilhou ministro de Cultura y Educación e impulsa la escuela intermedia en Capital Federal y provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y San Luis

  • Se deroga la ley Láinez

  • Resolución 2.321, aprueba un plan experimental de estudios de la carrera de profesor de Nivel Elemental y la estructura de los institutos superiores de Formación Docente

  • Acuerdo de Nucleamientos Docentes (AND)

  • Period: to

    Presidencia de Roberto Marcelo Levingston

  • Creación del Consejo Federal de Educación (CFE), que lleva a cabo las transferencias a las provincias

  • Habilitación de un Profesorado para Nivel Intermedio en los institutos de formación docente

  • Period: to

    Presidencia de Alejandro Lanusse

  • Creación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)

    Congreso en Huerta Grande (Córdoba) y Congreso Unificador
  • Universidad de Buenos Aires se transforma en Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires

  • Period: to

    Presidencia de Héctor Cámpora

  • Period: to

    Presidencia de Raúl Lastiri

  • Period: to

    Tercera presidencia de Juan Domingo Perón

  • Period: to

    Presidencia de María Estela Martínez de Perón

  • Golpe de Estado a María Estela Martínez de Perón

  • Period: to

    Presidencia de Jorge Rafael Videla

  • Sanción de la Ley 24.049, que transfiere compulsivamente escuelas primarias nacionales a jurisdicciones provinciales

  • Presidencia de Roberto Viola

  • Period: to

    Presidencia de Leopoldo Fortunato Galtieri

  • Period: to

    Presidencia de Reynaldo Bignone

  • Period: to

    Presidencia de Raúl Alfonsín

  • Reapertura de Universidad de Luján, clausurada por dictadura

  • Evaluación del currículo de 1981 para remover concepciones que limitaban el aprendizaje

  • Period: to

    Se sustanciaron 15000 concursos docentes, se suprimieron aranceles y restricciones de ingreso

  • Period: to

    Aumento exponencial de estudiantes universitarios

  • Poder Ejecutivo comunica al Congreso el cumplimiento de las previsiones de la ley 23068 para normalización de universidades nacionales

  • Creación del Servicio de Innovaciones Curriculares a Distancia (SICaDis)

  • CTERA lleva adelante planes de lucha que incluían paros nacionales de 24 y 48 horas

  • El gobierno convoca al segundo Congreso Pedagógico Nacional

  • Creación de la Comisión de Alfabetización Funcional y Educación Permanente

  • Period: to

    Implementación del Programa Maestros de Educación Básica (MEB)

  • Period: to

    Presidencia de Carlos Menem

  • Publicación del documento Argentina. Reasignación de los recursos para el mejoramiento de la educación

  • Sanción de la Ley 24.049 de Transferencia de los Servicios Educativos de la Nación a las provincias

  • Sanción de la Ley 24.195 Federal de Educación

  • Reforma de la Constitución Nacional

  • Creación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)

  • Sanción de la Ley 24.521 de Educación Superior

  • Period: to

    Segunda presidencia de Carlos Menem

  • Publicación del documento La larga marcha. Una agenda de reformas para la próxima década en América Latina y el Caribe

  • Period: to

    Instalación de la Carpa Blanca en rechazo a la Ley Federal de Educación

  • Period: to

    Presidencia de Fernando De la Rúa

  • Sanción de la Ley 25.864, que establece 180 días de clases

  • Period: to

    Presidencia de Néstor Kirchner

  • Sanción de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional

  • Sanción de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo

  • Sanción de la Ley 26.206 de Educación Nacional

  • Sanción de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral