-
Pedro Nolasco inicia la redención de cautivos, con bienes que habían sido legados para redimir cautivos
-
Pedro <nolasco se consagra a la Virgen en Montserrat
-
La virgen solicita a Pedro Nolasco que se funde la orden religiosa para el rescate de los cautivos usando el hábito blanco en honor a su pureza inmaculada y éste lo comunica al rey Jaime I y al Obispo de Berenguer de Palou
-
En la catedral de la Santa Cruz de Barcelona Pedro Nolasco funda la orden tomando el hábito y haciendo la profesión de los votos de pureza, castidad, obediencia (regla de San Agustin) y añadió la promesa de quedar en rehenes a cambio de los cautivos en peligro de renegar de la fe; junto con otros 10 compañeros, el obispo les autoriza el uso de la cruz de la catedral y el rey Jaime I el escudo con 4 barras rojas sobre campo de oro; así como el hospital de Santa Eulalia primer convento
-
Raymundo de Plegamans le obsequia un terreno a Pedro Nolasco a orillas de la playa y el convento es trasladado a este lugar (1234), siendo la casa madre de la orden y Basílica de Nuestra Madre
-
Pedro Nolasco recibe la confirmación de la orden por por parte del papa Gregorio IX, en la bula Devotionis Vestrae. La orden tiene su primer martir: Fray Raymundo de Blanes martirizado en granada
-
El rey Jaime I como agradecimiento a Pedro Nolasco por sus oraciones en la batalla de la conquista de Valencia le regala una colina donde había una ermita con una campana derrubada y bajo ella una imagen de la Virgen María de los Ángeles, donde éste construyó el primer convento conocido como monasterio del Puig y a la imagen como Nuestra Señora del Puig
-
Cansado por los años, Pedro Nolasco muere en el convento de Barcelona abrazando un crucifijo con sus últimas palabras "el señor envió la redención a su pueblo"
-
Se celebra el capitulo para elegir sucesor siendo Fr. Guillen de Bas quien gobierna hasta 1260
-
María de Cervellón, sor Eulalia, Sor Isabel y sor María son aceptadas para vestir el hábito y hacen su profesión religiosa
-
El maestre Fr. Pedro de Amer promulgó las constituciones, es decir el cuerpo de normas que establecía la finalidad y la disciplina mercedaria llamadas "Amerianas"
-
El papa Clemente V nombra maestre al fraile Arnaldo de Rosiñol
-
Fr. Raymundo Albert publica nuevas constituciones estableciendo que el gobierno de la orden solo podría ser ejercido por religiosos sacerdote, dejando de ser una orden laical y se convirtió en orden clerical
-
El papa pide a los reyes misioneros para evangelizar tierras americanas y los mercedarios fundan varios conventos por todos los rincones de américa superando los 6000 frailes