-
Como en muchos otros países de Europa , en España las primeras décadas del siglo XIX fueron de enfrentamiento entre los partidarios del absolutismo y del liberalismo
-
El ejército español se enfrentó a los invasores, que sufrieron la primera derrota en la batalla de bailén(1808).
La guerra se prolongó hasta 1814, cuando las tropas napoleónicas se retiraron. -
Para oponerse al gobierno de José Bonaparte, se crearon las Juntas de Defensas.
Se eligieron representantes y estos se reunieron en las Cortes de Cadíz (Parlamento) y aprobaron la primera constitución española en 1812 -
La Constitución de 1812, en ella se recogen los principios básicos del liberalismo:declaración de derechos y libertades ,soberanía nacional, separación de poderes y derechos al sufragio.
-
En 1814, Fernando VII, llamado el deseado, regresó a España.
Los liberales esperaban que jurase la Constitución de 1812.
Sin embargo,el rey clausuró las Cortes, anuló la Constitución y derogó las leyes aprobadas en Cádiz. -
Durante el reinado de Isabel II se instauró el liberalismo y, a partir de 1868, el sistema político español fue democratizándose, aunque con vaivenes y dificultades
-
En 1868, un levantamiento militar promovido por demócratas y republicanos llevó a Isabel II al exilio.
El objetivo de los revolucionarios era acabar con el autoritarismo en que había caído la monarquía y democratizar la vida política del país. -
En 1874, un golpe de estado militar, protagonizado por el general Martínez Campos, puso fin a la primera República y restableció la monarquía.
Al año siguiente, el hijo de Isabel II, Alfonso XII, regresó del exilio y fue proclamado rey. -
En 1885 murio Alfonso XII con tan solo 27 años de edad.Su hijo Alfonso XIII accedió al poder cuando todavía era un niño, por lo que su madre, María Cristina, fue nombrada regente.