-
El primero en hacer referencia a las alteraciones cognitivas ligadas a la incapacidad del lenguaje, áfono y anaudos.
-
Afirmaba que la función principal del cerebro era enfriar la sangre el primer reconocimiento del papel del cerebro en las perdidas verbales.
-
Realiza la primera descripción de un caso de Alexia traumática, (la cual consiste en la pérdida de la habilidad de leer cuando esta ya ha sido adquirida).
-
Describe patologías del Lenguaje en dos pacientes afásicos: uno con parafasia (hablar sustituyendo fonemas y palabras por otras incorrectas, y el otro con afasia no fluida (dificultades en la articulación pero una relativamente buena comprensión verbal auditiva).
-
TEORIA VENTRICULAR
La teoría de los ventrículos como sede de las facultades mentales fue sostenida por la autoridad de teólogos como Santo Tomas de Aquino (1226-1274) y por los anatomistas mas celebres como Henry de Mondevill, Leonardo Da Vinci (1452-1519).
I Anterior - Percepción
II Medio - Razonamiento
III Posterior - Memoria -
Usando un encéfalo de buey y las técnicas que usaba para hacer las esculturas de bronce, consiguió realizar un molde interno de los ventrículos cerebrales aclarando la estructura, diferente de las tres “celdas cerebrales” esféricas que se habían mantenido hasta entonces.
-
Realiza la primera descripción de Alexia sin agrafia (perdida de la capacidad de leer, pero conservando la capacidad para escribir, aun mejor cuando es dictado o espontáneamente.
-
Se refiere a trastornos cognoscitivos, especialmente verbales: anomia y jerga
-
Se refieren a varios pacientes afásicos con diferente sintomatología, incluyendo la incapacidad para denominar y repetir.
-
Distinguió dos tipos de patologías del leguaje: uno articulatorio y amnésico, correspondientes en general a las formas motora y sensorial de la afasia
-
Comenzó a dar charlas en torno a su hipótesis de que el tamaño y la forma de las distintas áreas del cerebro se pueden determinar inspeccionando el cráneo, y que esta información revela la personalidad y las aptitudes intelectuales. (craneoscopia)
-
Muestra un cráneo primitivo donde se muestra una supuesta relacion entre el volumen del cerebro y la capacidad intelectual.
-
Fue el primero en hacer una relación muy específica entre el lenguaje y la tercera circunvolución frontal, presentando un caso de un paciente para fortalecer su punto de vista localizacioncita a este le practico un examen Postmortem en donde demostró una lesión grave en la porción inferior posterior del lóbulo frontal del cerebro.
-
Las funciones nerviosas son las últimas que se desarrollan y las primeras que se destruyen.
-
Propone el según gran avance en este enfoque localizacioncita1 en donde distingue dos tipos de afasia: Motora y sensorial, sin embargo postulo una tercer tipo de afasia de conducción.
-
En este mismo criterio clínico/anatómico aporta al conocimiento de la patología del sistema nervioso su estudio monográfico de la esclerosis en placas, la tabes dorsal y la esclerosis lateral amiotrófica también conocida como síndrome de charcot. En su reconocida mayor obra conocida como: Leçons sur les maladies du système nerveux.
-
Introdujo la denominación de agnosia, entendida como un trastorno
en el reconocimiento perceptual.
Realizó el estudio de diferentes agnosias, entre ellas:
- Agnosia visual
- Agnosia auditiva
- Agnosia táctil -
Se considera el primer autor en describir el mecanismo de la apraxia como un trastorno en la planeación de los movimientos .
-
La TEORÍA HOLÍSTICA recibe la suficiente atención, propone que las alteraciones no se deben a una lesión en un sitio especifico sino en un cambio global.
Bajo el punto de vista holístico publica un artículo “la tercera circunvolución frontal no desempeña ningún papel especial en las funciones del lenguaje” que continúo con el debate entre este y el enfoque localizacioncita, con lo cual logro consolidar esta postura y además aumentar el número de partidarios. -
Introdujo el término de Neuropsicología por primera vez
-
Pionero de la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral, estudio las consecuencias de herida de guerra en el Sistema Nervioso.
-
Propuso un enfoque Holístico de la Neuropsicología estudio la idea de que las lesiones en el hemisferio izquierdo producían reacciones catastróficas (Angustia, ansiedad, depresión y miedo) y las lesiones del hemisferio derecho reacciones de indiferencia.
-
Society For Neurocience
European Neurocience Association
Sociedad Europea de Neurociencia -
A partir de esta época el contenido de la neuropsicología cambio debido a:
1. equipos tecnológicos incorporados, como la tomografía axial (TAC)
2. Se obtuvieron correlaciones clínico/anatómicas más precisa para diferenciar y clasificaciones síndromes ya conocidos.
3. Desarrollo del área de la rehabilitación neuropsicológica.
4. Profesionalización de la neuropsicología.
5. Ampliación del campo de trabajo. -
1) Una red para la atención espacial que comprende el hemisferio derecho, el área que corresponde a los campos visuales en el
lóbulo frontal y el giro cingulado.
2) Una red para el lenguaje que comprende el hemisferio izquierdo con epicentros en las áreas de Broca y Wernicke.
3) Una red para la memoria y la emoción
4) Una red para la identificación de caras y objetos. -
Una ampliación ulterior del campo de trabajo.
Una mayor aproximación a la neuropsiquiatría, a la rehabilitación
y a los temas educacionales.
Una mejor comprensión de los factores culturales y educacionales.
Una mayor sofisticación en los procedimientos diagnósticos.