Índice

La música del Renacimiento

  • Period: Jan 2, 1363 to Nov 24, 1368

    Descubrimiento de América

  • Descubrimiento de América
    Jan 2, 1364

    Descubrimiento de América

    En este momento gobierna en España el reino Azarí de Granada
  • Invencion de la imprenta
    Nov 24, 1368

    Invencion de la imprenta

    En este año se inventa la imprenta que permitió un desarrollo de la cultura en todos sus ámbitos, haciéndola más accesible y distribuyéndose más rápidamente
  • Period: Sep 19, 1400 to Nov 24, 1450

    Primer Renacimiento

  • Primer Renacimiento
    Nov 24, 1423

    Primer Renacimiento

    En estos momentos gobierna en España el Reino de Castilla
  • Misa
    Nov 24, 1432

    Misa

    Audicion de misaLas principales características son que el cantus firmus, significa misa que en un primer momento se tomaba del canto gregoriano, pero más tarde por otras fuentes como las chansons seculares, por lo general se disponía en notas más largas en la voz de tenor la siguiente más baja. Las otras voces podrían ser utilizadas de muchas maneras que podían ir desde la polifonía libremente compuesta al canon estricto, pero la textura es predominantemente polifónica aunque no imitativa.
  • Compositores del Primer Renacimiento
    Nov 24, 1432

    Compositores del Primer Renacimiento

    Los principales compositores de tipo religioso son Dufay, Ockeghem y Després
  • Motete
    Nov 24, 1434

    Motete

    Audicion de MoteteLas principales características es una composición polifónica que nació en el siglo XIII para cantar en las iglesias, de texto comúnmente bíblico. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.
    En el siglo XV y siglo XVI se expande como pieza vocal polifónica sin acompañamiento instrumental a capella, con carácter dramático e imitativo.
  • Coral Protestante
    Nov 24, 1437

    Coral Protestante

    Audición del Coral ProtestanteLas principales características son que en el siglo XIV se distinguía entre los cantos corales o eclesiásticos y los cantos figurales . Los primeros eran monódicos y eran interpretados por la Schola de ahí el término coral. Los segundos correspondían a la música polifónica interpretada en la iglesia.
    A partir del siglo XV se empezó a usar el término coral para referirse al himno eclesiástico de la Iglesia Luterana, sobre todo a su cantus firmus
  • Period: Nov 19, 1450 to Nov 24, 1550

    Alto Renacimiento

  • Alto Renacimiento
    Nov 24, 1467

    Alto Renacimiento

    En estos momentos gobierna en España Carlos V
  • Madrigal
    Nov 24, 1487

    Madrigal

    Audicion de MadrigalSe desarrolla la música profana:
    -Madrigal:Se escucha en italiano, tiene textura polifonía, escrita a cuatro o cinco voces, normalmente a "capella".
    Los compositores mas importantes son: Luca Marenzio, Orlando Di Lasso, y Claudio Monteverdi.
  • Chanson
    Nov 24, 1523

    Chanson

    Audicion de ChansonSe canta en francés, con textura polifónica normalmente con acompañamiento instrumental.
    El compositor más destacado es Clement Janequin
  • Period: Nov 24, 1550 to

    Bajo Renacimiento

  • Bajo Renacimiento
    Nov 24, 1567

    Bajo Renacimiento

    Audicion de Giovanni Pierluigi Palestrina.Italia se convierte en el país más importante musicalmente hablando, las innovaciones más interesantes vendrán dentro de la música profana;
    Los compositores más destacados son Giovanni Pierluigi Palestrina y el español Tomás Luis de Victoria, Cristobal de Morales y Francisco Guerrero.
    Los géneros más importantes son la misa y el motete.
  • Tomás Luis de Victoria
    Nov 24, 1569

    Tomás Luis de Victoria

  • Cristobal de Morales
    Nov 24, 1572

    Cristobal de Morales

  • Francisco Guerrero

    Francisco Guerrero

  • Villancico

    Villancico

    Audición de villancicoSe canta en español, tiene textura homofónica a cuatro voces con estructura de estribillo-copla-estribillo. No tiene nada que ver con la navidad.
    El compositor más importante es Juan Del Enzina.