-
Nace los Kjarkas, un grupo que representa a nuestro pais Bolivia con canciones orientadas a la naturaleza, a los problemas sociales y por sobre todo al amor.
-
Es el album grabado por los Kjarkas y con mayo exito sobre los bolivianos
-
Los kjarkas se fue haciendo más popular, organizando giras no sólo por Bolivia, sino por toda Sudamérica, Europa, Estados Unidos y Japón.
-
Los Kjarkas, comienzan a incluir más temas románticos que se alejan algo más del folklore tradicional, innovando los ritmos y temáticas.
-
De los años 80 salen canciones tan importantes como “Canto a la mujer de mi pueblo”, “Wayayay”, “Imillitay”, “Oruro”, “Tiempo al tiempo”, “Chuquiago Marka”, “Solo” etc.
-
Los Kjarkas van creciendo en fama y arte durante los años 80 y se convierten en el principal grupo musical de Bolivia, cuya repercusión transpasaría fronteras y mares.
-
Los Kjarkas fueron invitados al X Festival de Música Popular de Japón donde competían más de 1800 canciones de todo el mundo para el primer premio.
-
Los años pasaban y se incorporaban músicos como Edwin Castellanos y Fernando Torrico, que más tarde abandonarían el grupo para formar el dúo Tupay.
-
Se incorporaron al grupo Ronaldo Malpartida, Eduardo Yáñez, Alcídes Mejía, Miguel Mengoa y José Luis Morales. Siguieron cosechando éxitos como “Señora su hija”, “Mi pecado”, “Ave de cristal”, “A los 500 años”, “La pícara” y “El líder de los humildes”.
-
El grupo se vio fuertemente resentido por la enfermedad del gran compositor Ulises Hermosa, tras tener que irse a Estados Unidos muere de un cáncer en Houston.