-
En este año, la mujer guatemalteca participó en su primera huelga laboral. En este mismo año, surgieron partidos como el anarquista y el comunista, partidos en los que algunas mujeres se destacaron aunque no en cargos directivos.
-
La primera oportunidad de participación de las mujeres ocurrió durante los años de la Revolución del 44, cuando se integraron al gremio magisterial y se unieron a organizaciones y manifestaciones a favor de sus derechos laborales.
-
En 1945 aquellas mujeres que supieran escribir y leer, obtuvieron el derecho de votar.
-
En este año se elige por primera vez a una mujer, Rosa Castañeda, para el cargo de diputada del Congreso de la República en Guatemala. Ella fundó la Casa del Niño en 1920 y en 1955 creó la Liga Nacional Contra la Tuberculosis.
-
Fue un año significativo tanto para las mujeres como para Guatemala, ya que tanto la condición de ciudadanía como el derecho a voto se extendieron a la mujer sin restricción alguna, es decir, la mujer fue reconocida como sujeto político.
-
De 1970 a 1980 las mujeres se visibilizan y se integran a instituciones partidistas, como la Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG), el Partido Revolucionario (PR), el Partido Socialista Democrático (PSD) y el Frente Unido de la Revolución (FUR).
-
Entre 1982 y 1985, las mujeres toman el rol activista a favor de la lucha de los derechos humanos, conformando asociaciones como el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) y Tierra Viva.
-
En este año, se nombró por primera vez a una mujer como Ministra, esta fue Aracely Samayoa de Pineda, quien fue nombrada Ministra de Educación.
-
La Constitución Política de la Republica de 1985 es creada, en ella se menciona dentro de nuestro marco legal a la mujer por primera vez, específicamente en el artículo 4
-
En este año se crea el Foro Permanente de Mujeres de Partidos Políticos, en el que se discute cuál será el rol que deberá desempeñar la mujer dentro de la política guatemalteca.
-
Entre 1986 a 1999 se realizaron importantes reformas al Código Civil, Código de Trabajo, a la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado y se promulgó la Ley contra la Violencia Intrafamiliar y la Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer. Todas estas reformas con el fin de darles igualdad de derechos y obligaciones a las mujeres. Link text