-
Fue rey de España desde el 16 de noviembre del 1700 hasta su muerte en 1746.
-
Fue un acuerdo por el cual Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico y las Provincias Unidas de los Países Bajos se unían en una alianza militar para hacer frente a la coalición formada por Francia y España en la inminente guerra de sucesión española.
-
La guerra de sucesión española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713
-
La Corona española cedió a la Corona británica el territorio de Gibraltar, una pequeña península localizada en la angostura del estrecho de Gibraltar estratégicamente posicionada y con control de acceso al mar Mediterráneo.
-
La Secretaría del Despacho de Hacienda es una creación borbónica. En 1705 se produce el primer desdoblamiento de la antigua Secretaría del Despacho austríaca.
-
conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la guerra de sucesión española (1701-1715), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707
-
Emperador del Sacro Imperio era el título otorgado al monarca electo y coronado del Sacro Imperio Romano Germánico. El primer emperador fue Carlomagno con su coronación el 25 de diciembre.También fue rey de Hungría y de Bohemia.
-
conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt.
-
Tratado por el cual se puso fin a la guerra por la sucesión del trono de España entre Francia y Austria, en el que España perdió todas sus posesiones italianas.
-
-
entre las monarquías del Reino de España y el Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña. Deben su nombre a la relación de parentesco existente entre los reyes firmantes de los pactos, todos ellos pertenecientes a la Casa de Borbón.
-
El segundo pacto de familia, firmado el 25 de octubre de 1743 en Fontainebleau, fue acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el transcurso de la guerra de Sucesión de Austria.
-
fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la Catedral de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue reina de España hasta su muerte en 1758.
-
El Catastro de Ensenada se elaboró en la Corona de Castilla en tiempos de Fernando VI. Se trataba de una averiguación de gran magnitud, ya que se pretendía conocer a todas las personas que la habitaban, sus oficios, rentas, casas y ganado, es decir todos sus bienes, así como sus rentas y cargas.
-
Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675
-
Fue el último pacto que se firmó el reinado de Carlos III para defender los intereses coloniales hispano franceses en América
-
DescripciónEl motín de Esquilache fue la revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, siendo rey Carlos III. La movilización popular fue masiva, y llegó a considerarse amenazada la seguridad del propio rey
-
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache
-
Las sociedades económicas de amigos del país eran unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España
-
Un arancel es el tributo que se aplica a todos los bienes que son objeto de importación. El más frecuente es el impuesto que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes; también pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro
-
Durante la Edad Media y con el paso del tiempo, se añaden nuevos privilegios reales a la Mesta, como pasará a ser conocida, junto con una fiscalización especial para protegerla de los agricultores, lo que provocó largos e incontables pleitos
-
Fue rey desde 1788 hasta 1808 es el sucesor de Carlos III y María Amalia de Sajonia.
-
Conflicto bélico que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal en la lucha contra Francia
-
Primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798
-
Exención De obligación y el derecho a ventajas exclusivas
-
exención de obligación y derecho a ventajas exclusivas
-
-
Fase inicial de las guerras revolucionarias francesas
-
Alianza militar firmada entre España y Francia