-
Ligada a dos practicas intelectuales, gráfica y retórica.
Siglo V a.C- Surge la lógica metalorico-estoica la cuál es proporcional.
Siglo V a.C-La lógica metalorico-estoica conlleva dos teorías, semantica y paradoja
Siglo V a I a.C-Palabra Aoyo (lógica) no se utiliza hasta que la pone en circulación Alejandro de afrodicia -
Surge La Logica metalerico-estoica la cual es proporcional, la lógica metalorico-estoica conlleva dos teorías, semantica y paradoja
-
Palabra Aoyo (lógica) no se utiliza hasta que la pone en circulación Alejandro de afrodicia
-
Obras lógicas de Aristóteles fueron copiladas por miembros del liceo en el siglo I
-
La lógica de Aristóteles fue desarrollada en el liceo tras la muerte del maestro, estudiada por filósofos sobre el conocimiento, la abstracción, el error, lenguaje etc
-
La historia de la lógica como disciplina:
Bocheński dividía, en 1956, la historia de la lógica en cinco grandes períodos históricos, de los cuales el primero, el tercero y el quinto serían aquellos donde se desarrolla con más intensidad.
1°Lógica antigua. Tiene lugar entre los siglos IV y III a.C. en la Grecia clásica. Los principales autores son Aristóteles y el estoico Crisipo.El objeto de la lógica era la validez de los argumentos tal y como estos se plasman de forma escrita. -
Boccio que ha sido llamado el Último Romano y el primer Medieval gracias a sus traducciones de las Categorias y sobre Las interpretaciones llevadas a cabo entre finales del Siglo V y principios de siglo VI
-
3° Lógica escolástica. Data entre los siglos XI a XV.Con el redescubrimiento de las obras de Aristóteles, se organiza y amplía su doctrina lógica, al tiempo que se hacen contribuciones y se plantean nuevos problemas
-
La Summuolae de Pedro Hispano, quien quizá fue Discípulo de Guillermo, Destaca como manual de Lógica en el cuál se recoge el conocimiento considerado estándar para la materia
-
Entre las traducciones de Boccio del Órganon y las últimas de Guillermo de Okcham y Ouns Socoto las contribuciones medievales a la lógica son acerca de la semántica del latin técnico o Metálogica como hoy se conoce.
-
El Renacimiento supone en general un rechazo de la lógica escolástica en favor de la gramática, la poética y la retórica. Así como puede hablarse de una lógica escolástica y de una lógica tradicional, difícilmente puede hablarse de una lógica humanística o una lógica renacentista.
El comienzo de la lógica en la Edad Moderna viene marcado por la publicación en 1662 de Lógica de Port-Royal. Consiste en asistir al hombre para que éste pueda distinguir lo verdadero de lo falso. -
5° Lógica simbólica. Abarca desde la década de 1840 hasta el presente, a un nivel ya internacional. Boole en Inglaterra y Frege en Alemania son los precursores, la lógica se utilizaba sobre todo para formalizar el discurso científico.
-
El análisis matemático de la lógica, George Boole
-
George Boole utiliza ecuaciones algebraicas para representar afirmaciones lógicas
-
Conceptografia, Gottlob Frege
-
Ernst Shröden(1841-1902) recopilo avances de la segunda mitad del siglo XIX en Lecciones sobre el álgebra de la logica
-
Principia Mathematica, Bertrand Russell y Alfred N. Whitehead ofrecen una presentación de la lógica de Frege y tratan de llevar a cabo su programa logística
-
Charles S. Pierce reconoce una limitación de la lógica aristotélica que era la incapacidad para dar cuenta de las relaciones entre las individuos
-
Gottlob Frege propone fundamentos del razonamiento matemático mediante el lenguaje artificial que sustituyera completamente las expresiones de lenguaje natural que aparecen en los libros de matemáticas
-
Elementos de la lógica teórica, David Hilbert y Wilhem Ackerman, primer manual de lógica simbólica