-
La máxima autoridad política y religiosa del Imperio Islámico reside en el califa de la familia Omeya.
-
Las tropas del rey visigodo Don Rodrigo caen en manos del Califato islámico de Damasco, un ejército de 7000 bereberes,guiadas por Táriq Ibn Ziyad en el río Barbate, entrando en la península y conquistando Écija, Málaga.
Posteriormente Córdoba y después Toledo.
La conquista fue fácil, puesto que el pueblo hispanovisigodo era muy tolerante-sobre todo los judíos- y se encontraba agotado debido a la multitud de guerras civiles. -
El ejército franco derrota al ejercito islam en la batalla que pondría fin a su expansión hacia el norte francés.
-
A manos de la familia Abasías
-
La capital se traslada a Bagdad mientras que el único sobreviviente de los Omeya, Abderraman I, logra ser reconocido como Emir, rompiendo con ellos la dependencia de Al-Ándalus con el califato.
-
Abderraman III, descendiente de Abderraman I, da el paso de proclamarse califa de los creyentes de Al-Ándalus.
Asume el poder político y religioso. -
Después de la desgregación del califato, Al Ándalus pasa a ser un reino dividido y enfrentado.
Porm dos veces es restaurado bajo el dominio de imperios norteafricanos, primero por los Almorávides y después por los Almohades, instalando su capital en Sevilla. -
Con la caída de las Taifas, los musulmanes piden ayuda a los almorávides, musulmanes beréberes, procedentes del Norte de África, que aplicaban con un rigor fanático las doctrinas del Corán, realizando una interpretación al pie de la letra de sus textos religiosos.
La división interna musulmana debilitó al imperio almorávide propiciado por la creación de los Almohades.
Por ello, el imperio cristiano aprovechó este hecho para seguir reconquistando Al-Ándalus. -
Se trató de una dinastía nacida del reformismo religioso de ibn Tumar con el fin de terminar con el dominio almorávide. Hasta el 1172 los almohades no consiguen hacerse con el control de al-Ándalus. Castellanos, leoneses, portugueses y almohades se disputan el control del territorio de la actual Extremadura, en la que en distintas ocasiones se alían con algunos reinos cristianos para recuperar tierras. Bajo su dominio se construirá un estado de carácter militar en al-Ándalus.
Su capital, Sevilla -
Caída de los reyes almohades por los reyes cristianos, excepto el reino de Granada, perdurando dos siglos más hasta su eliminación.
-
Conflicto emprendido por la reina ISabel, la Católica y Fernando II de Aragón con el fin de la reconquista de todos los territorios de Hispania.
En ello, colaboraron la nobleza castellana y el clero bajo la autoridad de la Monarquía católica.
En el bando contrario, existieron enfrentamientos internos que favorecieron a la vistoria del catolicismo hispánico.