-
Se estableció la Sociedad de Representantes Costeños, conformado por un grupo de 16 congresistas de los estados de Bolivar, Magdalena y Panamá
-
Medida tomada por Nuñez de nacionalización de las salinas marítimas
-
Enviado al presidente de la cámara de representantes, donde condensan los aspectos esenciales de los reclamos de la región Caribe al gobierno central
-
El ex ministro de hacienda, Tomás Suri Salcedo, instaló en Barranquilla la asamblea constitutiva de la liga costeña. La iniciativa partió de los periódicos de la región y secundada por connotados dirigentes políticos, cívicos y gremiales del magdalena grande, de la sabana de Bolívar y el Atlántico.
-
- El establecimiento de un ente para el manejo del Río Grande del Magdalena.
- El impulso de las obras necesarias que garantizaran su navegabilidad.
- Mejoramiento de los puertos sobre el Caribe.
- Reforma constitucional para aumentar la representación de la región en el congreso de la república.
-
Las elecciones presidenciales dieron el traste con la liga costeña, que sucumbió a los intereses banderizados.
-
Se dio un frustrado intento de revivir la liga mediante la creación de la asamblea interdepartamental de la costa, pero no se consiguió.
-
La aspiración presidencial de Evaristo Sourdís y la creción del sistema integrado de planificación urbana y regional (SIPUR), se le dio otro envión a esta gesta en procura de la integración y la autonomia regional
-
A través de la cual se creó la región de planificación regional (CORPES), el reconocimiento por parte de la constituyente de 1991 que "Colombia es un país de regiones y además la autonomía de las mismas"