
La integración de la tecnología al sistema educativo mexicano
-
Se planteó la necesidad de regular el acceso a la educación pública
También se evaluará los resultados obtenidos por los estudiantes, por lo que durante el sexenio del presidente Fox se fundó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). -
La agenda educativa promovió el Programa Escuelas de Calidad (PEC)
Este beneficia con recursos económicos a escuelas básicas seleccionadas con base en criterios poco claros y que han ido cambiando a medida que se sigue desarrollando el proceso de selección el programa sigue vigente. -
Se firmó el Compromiso Social por la Calidad Educativa
Dicha situación fue regresiva y de proselitismo político ya que se emplearon organismos públicos para favorecer la imagen del presidente Vicente Fox. -
Se formalizó la Alianza por la Calidad Educativa (ACE)
Reconoce en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) una autoridad del mismo nivel que la SEP para intervenir en la creación de propuestas en el programa de educación básica. -
La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB)
Se impuso a nivel nacional como una forma de mejorar la gestión escolar, así como la supervisión y evaluación del contenido en los modelos educativos aplicados para poder reformularlos con base en las necesidades modernas. -
Demanda del sistema educativo mexicano
La demanda del SEM es de 34,040,920 alumnos activos y 1,932,332 profesores. de esos 25,939,193 fueron de educación básica 4,682,336 fueron de la educación media superior y 3,419,391 de la educación superior -
Tasa de deficiencia escolar por nivel educativo
El nivel educativo básico tuvo un 44%nen tasas de deficiencia escolar mientras que el nivel medio superior tuvo un 62% y el superior tuvo un porcentaje de 69%.