-
20 de julio se celebra el Día de la Independencia de Colombia, fecha que el Congreso de Estados Unidos de Colombia decretó oficialmente como aniversario de la proclamación de la independencia nacional en 1873. Si bien la firma del acta de la independencia fue en 1810, las operaciones bélicas acabaron por completo en 1819
-
Paraguay fue el primer país en independizarse, cuando un 14 de mayo de 1811 un grupo de oficiales asentó un golpe revolucionario que independizó al país del dominio español, en lo que por entonces se conocía como el Virreinato del Río de la Plata
-
La Independencia de Venezuela fue un proceso político, mediante el cual Venezuela, para aquel entonces Capitanía General de Venezuela, logró la emancipación de la Corona española.
El 5 de julio de 1811 se firma el acta de la independencia, ese día es celebrado en Venezuela como su día nacional. -
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.
-
el 12 de febrero de 1818, Bernardo O'Higgins (el padre de la patria chilena) proclamó oficialmente la independencia de España. Así, Chile daba su primer paso por la avenida de las repúblicas aún nacientes de América Latina.
-
La Guerra de Independencia de Ecuador fue un proceso independentista con el objetivo de romper los lazos coloniales entre la Real Audiencia de Quito y el Imperio español en el contexto de Guerras de independencia hispanoamericanas. Por eso el 9 de octubre de 1820 es el día más importante en la historia de Guayaquil, de la antigua Audiencia de Quito y del Ecuador actual
-
Un 28 de julio de 1821, el general José de San Martín proclamó la independencia oficial del Perú del Imperio Español. La firma del Acta de Independencia del Perú tuvo lugar el 15 de julio de 1821.
-
La Independencia de Brasil comprende una serie de eventos políticos ocurridos entre 1821 y 1824, la mayoría de los cuales incluyeron conflictos entre Brasil y Portugal. Dando así paso a la proclamación de independencia presentada por el Imperio de Brasil el 7 de septiembre de 1822
-
El 6 de agosto de 1825 el Libertador Simón Bolivar junto al Mariscal Antonio José de Sucre, proclamaban la fundación de la República de Bolivia. Por su ubicación intermedia entre el Bajo Perú y las provincias del Río de la Plata, el proceso independentista estuvo íntimamente ligado a la Independencia de la Argentina y a la posterior Independencia del Perú
-
Uruguay declaró el 25 de agosto de 1825 su independencia del Imperio de Brasil y se convirtió nuevamente en parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, gracias a los miembros de los pueblos de la Banda Oriental.
-
Tras años de gran violencia callejera, Gran Bretaña reconoció la independencia de Guyana el 26 de mayo de 1966, en el seno de la Mancomunidad de Naciones, y se convirtió en república el 23 de febrero de 1970
-
Finalmente, el 25 de noviembre de 1975 es declarada formalmente la independencia de Surinam sobre los Países Bajos. Tras la independencia, Surinam vivió una migración de al menos 1/3 de la población que conservaba su nacionalidad neerlandesa a la vieja metrópoli.