-
Naciones como México, Brasil y Colombia intentaron establecer una identidad como naciones mestiza la cual implicaba un manejo situacional de la identidad ya que muchas veces los negros e indígenas son vistos como grupo por sus características biologicas y no por su identidad.
-
Gracias a los trabajos de Greud y Marx se fue debilitando la idea de que el 'sujeto' es un ser soberano ya que este mismo se va construyendo a través de procesos sociales además de que no es un producto genético, es decir que no tiene nada que ver de que sexo naciste.
-
Realmente estos estudios no tenían la finalidad de identificar la 'identidad' de las etnias indígenas si no mas bien ver y estudiar como Vivian pero pudieron ver como es que ellos tienen una identidad mas esencialista la cual no era biológica si no mas bien cultural.
-
Al investigar esta migración se pudo observar que la identidad etnica de cada tribu al estar en un entorno urbano sorprendentemente no desapareció si no que destacaba mucho mas.
-
En Latinoamérica muchas comunidades indígenas que se estaban integrando a la sociedad moderna se podía evidenciar que eran victimas de opresión ya que la identidad de los indígenas chocaba con las de los 'mestizos'.
-
Esta barrea esta establecía por los rasgos culturales los cuales podrían llegar a cambiar pero aunque exista un cambio la barrera podría seguir persistiendo y gracias a esto se puso la situacionalidad de la identidad a estudio.
-
Gracias a múltiples factores en el siglo XX tales como la descolonización y la inmigración de latinos a estados unidos se va creando una sociedad multicultural.
-
Nos dice que la este tipo de identidad tiene cuna finalidad muy especifica la cual seria la de forma de organización para poder tener el control de un territorio o recurso.
-
El sujeto es una idea individualista de como una persona es una entidad racional, soberana y sobre todo autónoma la cual poco a poco fue tomando matices sociales hasta convertirse el en concepto de 'Identidad' que todos conocemos.
-
La identidad es un concepto moderno ya que surge como una consolidación frente a la incertidumbre de un mundo tan cambiante.