-
En el siglo V a. C. Este autor griego, conocido como el «padre de la historia», viajó por todo el mundo conocido entonces e incluyó en su obra interesantes observaciones cerca de los habitantes del norte de África, Asia Menor y de la propia Grecia.
-
No sólo colocó al hombre dentro del reino animal, sino que también se introdujo en la antropología política, al comparar un crecido número de constituciones y deducir de sus variaciones la diversidad de caracteres existentes entre los pueblos.
-
Hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente,
-
Quien, durante años, vivió y viajó por Asia. Con él, precisamente, se inicia una época de grandes exploraciones, que se intensificarán, sobre todo, a partir de los siglos XV y XVI .
-
Se trata de establecer el valor del hombre por sí mismo, desvinculándolo de su relación con la divinidad.
-
Un período histórico que por lo general se suele establecer el descubrimiento de América
-
La labor de los misioneros, encaminava a la converción de los aborígenes al cristianismo.
-
Uso los informante y materiales escritos que realizaron para el los indigenas, Hizo una recopilacion en 12 tomos de costumbres, mitos y leyendas Aztecas, lo mas destacable de este tratado es el metodo de investigacion empleado, precursor del que hoy aun aplican los ethologos, y que confecciono un custionadio Previo, selecciono a 3 informadoreos y eligio a 2 interpretes nativos que describian en el dictado Nahuatl
-
Fue un jesuita, antropólogo y naturalista español que desempeñó importantes misiones en América a partir de 1571, año en que emprendió su viaje al Perú sosteniendo que los indígenas americanos habrían llegado a dicho continente desde el norte de Asia.
-
En el siglo XVIII se avanzaron algunas teorías, casi todas referidas a aspectos naturales o biológicos del hombre.
-
En su discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad en tre los hombres distingue, entre el enfoque histórico y el antropológico.
-
Por su parte identificaba el térnino de antropología con el de anatomía
-
Por su parte dirige su interés antropológico a los orígenes del hombre.
-
Aparecio por primera vez la Antropologia como ciencia en la Historie Naturelle de Geoges-Louis Leclerc (1749) Y combino muy pronto dos genealogias distintas, una de la base naturalista, relacionada con el problema de la diversidad fisica de la especie humana, y otro como un fruto comparativo de descripcion de la diversidad de los pueblos. Este ultimo habia sido abordado desde la edad de Piedra y la edad Carbonifera.
-
Quien formuló una teoría que clasificaba en cinco razas la humanidad, tomando en cuientea lo s diferentes colores de la piel
-
En su trabajo titulado las limitaciones del método comparativo en la antropología, editado en 1896 y reproducido en Raza , Lengua y Cultura, New york 1940.
-
Quien formo la primera generacion de antropólogos franceses en las investigaciones de campo.
-
Fue un antropólogo inglés a quien se debe el desarrollo del funcionalismo estructuralista, una de las corrientes más importantes de la antropología. Este marco teórico incluye conceptos descriptivos de la estructura social de los pueblos primitivos.
-
Este afirmó, sin ambagues, que los difucionistas realizaban unas reconstricciones pseudohistóricas que no se podían probar científicamente.
-
Se inician con la crítica directa del evolucionismo formulada por el antropólogo norteamericano, de origen alemán (Franz Boas)
-
El difucionismo tuvo sus años de plenitud en la segunda decada del siglo XX, en la decada siguiente comienza a aperecer las discrepancias con esa teoria , por parte de antropólogos, que aun reconociendo la importancia de la información acumulada en los trabajos de campo, ponen en duda la validez de los principos utilizados para su interpretación
-
Uno de los principales representantes del estructuralismo. en las investigaciones que convinan la antropología con el psicoanálisis para definir las relaciones entre conjuntos socio culturales y comportamientos individuales.